Guerra en UcraniaUnicef entrega 4 toneladas de suministros a los refugiados en la frontera de UcraniaEl equipo de Unicef Moldavia se desplazó el fin de semana hasta el paso fronterizo de Palanca, en la frontera de República Moldava y Ucrania, donde se encuentra el centro temporal de refugiados, para entregar 4 toneladas de suministros a los refugiados
Guerra en UcraniaEl Cermi hace un llamamiento a la UE y a España a que la acogida de refugiados de Ucrania sea inclusivaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha hecho un llamamiento a la Unión Europea, a los países que la integran, y en especial a España para que todas sus acciones de acogida a personas refugiadas procedentes de Ucrania se realicen en clave de inclusión considerando y dando respuesta a las situaciones de discapacidad
Guerra en UcraniaVillacís subraya que el centro de acogida de refugiados ucranianos está diseñado para recibir familiasLa vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, subrayó este sábado que el centro de acogida temporal ‘Las Caracolas’, del que han puesto a disposición 80 plazas para recibir refugiados ucranianos que huyan de la guerra iniciado por Rusia, está especialmente diseñado para recibir familias refugiadas
Guerra en UcraniaUnicef reclama 59,5 millones para atender las necesidades de los niños en UcraniaUnicef reclamó este viernes 59,5 millones de euros para proporcionar acceso a servicios básicos, incluidos agua y saneamiento, atención sanitaria y vacunas, escolarización y aprendizaje, apoyo psicosocial y ayuda de emergencia para atender las necesidades de los niños en Ucrania tras la invasión rusa
Guerra en UcraniaLa Red de Inmigración lamenta que el Ministerio no dialogue con las ONG para coordinar una respuesta a la crisis de UcraniaLa Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado criticó este jueves “la nula voluntad” de diálogo por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con las entidades que se han ofrecido “reiteradamente a cooperar para organizar un operativo de salvamento humanitario” dirigido a la población de Ucrania, que “es más necesario que nunca” tras el ataque de Rusia
Ataque de RusiaLos obispos europeos piden a los países comunitarios que acojan a los refugiados que huyen de UcraniaEl presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (Comece) y arzobispo de Luxemburgo, el cardenal jesuita Jean-Claude Hollerich, se mostró este jueves "profundamente preocupado" por los ataques militares de Rusia a Ucrania, por lo que pidió a los países europeos que acojan a los refugiados que huyen del país
Guerra en UcraniaCiudadanos pide una respuesta “contundente, coordinada e inteligente” ante la “agresión” de RusiaLa líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pidió este jueves una respuesta “contundente, coordinada e inteligente” ante la “agresión” de Rusia a Ucrania y apostó por que España no sea “un mero espectador”, sino que sea un país con “liderazgo” y cuya “voz” en esta respuesta sea “fuerte, decidida y decisiva”
Día de la Asistencia HumanitariaCáritas Española alerta de la vulnerabilidad de millones de personas desplazadas en el mundoCáritas Española alerta de la vulnerabilidad de millones de desplazados y refugiados por las crisis de Venezuela, Siria y el Sahel y se hace eco del llamamiento de Cáritas Internationalis para reivindicar la ‘ecología humana integral’ como única solución ante la sucesión de crisis por desastres naturales y provocadas por el hombre
Acnur aplaude la nueva ley de Ucrania sobre apatridiaLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) aplaudió este viernes la nueva ley de Ucrania sobre apatridia, que dará la oportunidad de trabajar legalmente, estudiar y acceder a asistencia sanitaria a miles de personas que carecen de nacionalidad en este país
Cooperación InternacionalCasi 7 millones de niños pasan frío en el mundoAlrededor de 6,9 millones de niños y niñas en el mundo sufren el invierno desprotegidos en lugares donde las temperaturas son inferiores a los cero grados centígrados, según revela un informe de Save the Children distribuido este viernes que pone el acento sobre aquellos menores que viven desplazados en zonas como Afganistán, Bosnia o Siria