Búsqueda

  • Covid-19 El coronavirus empeora la predicción del tiempo en todo el mundo, según la ONU La pandemia del Covid-19 afecta negativamente a la predicción del tiempo porque las mediciones meteorológicas tomadas desde aviones comerciales han caído cerca de un 80% y las observaciones realizadas en superficie han empeorado, sobre todo en África y partes de América Central y del Sur Noticia pública
  • Sector Aéreo Ampliación El coronavirus golpea con fuerza a IAG con pérdidas de 1.683 millones en el primer trimestre International Airlines Group (IAG) -el holding propietario de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus- registró unas pérdidas después de impuestos de 1.683 millones de euros en el primer trimestre de 2020, frente a las ganancias de 70 millones obtenidas en los tres primeros meses de 2019 Noticia pública
  • Sociedad Más de 500 colectivos trasladan al Gobierno su rechazo a posibles ayudas a los toros Más de 500 entidades, entre protectoras, ecologistas, feministas, veterinarios, pensionistas, empresas y organizaciones europeas, han enviado una carta al Gobierno de coalición para hacerle llegar su inquietud respecto a posibles ayudas a la actividad taurina, como demanda este sector debido a la crisis del coronavirus Noticia pública
  • Ciencia La agricultura intensiva aumenta el riesgo de epidemias El uso excesivo de antibióticos, el alto número de animales y la baja diversidad genética por las técnicas de cultivo intensivo aumentan la probabilidad de que los patógenos se conviertan en un riesgo importante para la salud pública, según una nueva investigación dirigida por científicos del Reino Unido Noticia pública
  • Senado Ampliación Darias defiende la gestión del Ejecutivo ante las críticas de la oposición y los ataques de las comunidades no gobernadas por el PSOE La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, defendió este jueves la gestión de la crisis del coronavirus que está realizando el Gobierno frente a los ataques de las autonomías no gobernadas por el PSOE y los grupos de la oposición, que cargaron contra la “improvisación” del Ejecutivo Noticia pública
  • Deportes María Delgado, nadadora paralímpica: "La salud está por encima de todo" La nadadora paralímpica María Delgado afirmó este miércoles que el aplazamiento de los Juegos de Tokio a 2021 es "correcta y la más coherente" porque "antes que el deporte está la salud de las personas", pese a que las fechas de este verano eran ideales por la planificación que estaba realizando Noticia pública
  • Estado de alarma Los militares han realizado más de 17.000 actuaciones en más de 2.800 localidades contra el coronavirus La ministra de Defensa, Margarita Robles, explicó este lunes que los miembros de las Fuerzas Armadas han llevado a cabo más de 17.000 actuaciones, más del 70% de ellas desinfecciones de infraestructuras críticas y servicios esenciales, en más de 2.800 localidades empeñados en la lucha contra la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi plantea a la UE que la asistencia en aeropuertos no castigue por razones de discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado a la Unión Europea que la asistencia en tierra en aeropuertos no castigue por razones asociadas a la discapacidad de los pasajeros, haciendo más gravoso el transporte aéreo para esta población Noticia pública
  • Laboral El PSOE critica las políticas "insolidarias” sobre empleo de algunos países del centro y norte de Europa El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, ha criticado que, a pesar de la actual crisis generada por la pandemia de Covid-19, existen “sectores neoliberales del centro y norte” que “siguen aferrados a las políticas erróneas e insolidarias que tanto sufrimiento produjeron a los pueblos del sur de Europa” Noticia pública
  • Ciencia La vida marina apenas ha variado en 200 millones de años Los niveles de biodiversidad en los océanos del planeta se han mantenido bastante constantes en los últimos 200 millones de años y no han aumentado, como pensaban los científicos anteriormente Noticia pública
  • Estado de alarma Ampliación Militares dejan de trasladar a fallecidos y enfermos por coronavirus El Ministerio de Defensa ha decidido que los efectivos de las Fuerzas Armadas dejen de trasladar fallecidos a las morgues habilitadas en Madrid y a enfermos moderados entre hospitales y hoteles medicalizados en la capital Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a una salida 'verde' a la crisis del coronavirus La crisis mundial por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe olvidar que el planeta se encuentra inmerso en una crisis ambiental, por lo que la ONU aboga por seis medidas relacionadas con el clima para que la salida de la pandemia sea 'verde' Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este miércoles que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este martes que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Ciencia El Ártico registra un nuevo récord de agotamiento de ozono en marzo Los niveles de ozono estratosférico sobre el Ártico alcanzaron un mínimo histórico en marzo de este año y llegaron a su punto más bajo el pasado 12 de marzo, con 205 unidades Dobson, con lo que llegaron ese mes a su máximo de agotamiento jamás registrado, según las mediciones por satélite realizadas por la NASA Noticia pública
  • Sector aéreo easyJet suma 2.300 millones a su fondo de liquidez y prepara recursos para aguantar hasta un año en tierra La aerolínea easyJet ha adoptado una serie de medidas de respuesta para hacer frente al impacto del coronavirus, entre ellas un programa de financiación que agregará casi 2.300 millones de euros (2.000 millones de libras) en fondos adicionales para fortalecer su posición de liquidez Noticia pública
  • Clima El sol derritió Groenlandia a ritmo de récord en 2019 Cielos inusualmente despejados llevaron a Groenlandia a un deshielo récord en 2019, cuando condiciones atmosféricas sin precedentes desencadenaron un verano devastador para esa isla ártica Noticia pública
  • Coronavirus Ecologistas en Acción reclama proteger la naturaleza para frenar pandemias La pérdida de biodiversidad está relacionada con el aumento de enfermedades infecciosas como el Covid-19, por lo que proteger los ecosistemas naturales ayuda a evitar pandemias y a garantizar la supervivencia del ser humano, según señaló este lunes Ecologistas en Acción Noticia pública
  • Sector Aéreo La oferta de vuelos en Semana Santa se reduce un 95% Las aerolíneas que operan en España han programado apenas 3.550 vuelos esta Semana Santa, lo que supone una reducción del 95% con respecto a los 71.000 vuelos de hace un año Noticia pública
  • Estado de alarma Los jefes del Ejército de Tierra y del Aire destacan el “esfuerzo titánico” contra el coronavirus y llaman a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), general Francisco Javier Varela, y su contraparte en el Ejército del Aire (Jema), general Javier Salto, destacaron este miércoles el “esfuerzo titánico” que se está llevando a cabo contra el coronavirus e instaron a la sociedad española a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias Noticia pública
  • Coronavirus La caída del tráfico aéreo comercial debilita la predicción del tiempo, según la ONU La pandemia del Covid-19, que ha reducido el tráfico aéreo en el mundo, afecta negativamente a observaciones y pronósticos meteorológicos como los de la vigilancia atmosférica y climática porque parte de los datos proceden de los aviones comerciales, según señaló este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Campaña internacional La Hora del Planeta reta a 3.000 millones de personas confinadas a apagar las luces una hora La decimotercera edición de la Hora del Planeta, campaña que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará este sábado con el reto de mantener el pulso a esta reivindicación cuando una buena parte de la humanidad está confinada en casa por la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Campaña mundial Más de 250 ayuntamientos y 170 organizaciones se unen a la Hora del Planeta en España Un total de 255 ayuntamientos, más de un centenar de empresas y más de 70 organizaciones en España se han sumado ya a la Hora del Planeta, una campaña promovida por WWF que consiste en apagar la luz el próximo sábado, entre las 20.30 y las 21.30 (hora peninsular), para actuar contra el cambio climático y que este año se celebrará con acciones digitales en la mayor parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus Noticia pública
  • Campaña mundial Más de 250 ayuntamientos y 170 organizaciones se unen a la Hora del Planeta en España Un total de 255 ayuntamientos, más de un centenar de empresas y más de 70 organizaciones en España se han sumado ya a la Hora del Planeta, una campaña promovida por WWF que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora peninsular) para actuar contra el cambio climático y que este año se celebrará con acciones digitales en la mayor parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus Noticia pública
  • Medio Ambiente La Hora del Planeta será digital el sábado por la pandemia del Covid-19 La decimotercera edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el próximo sábado con acciones digitales en la mayor parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus Noticia pública