PESCA. LA FLOTA ANDALUZA HA PERDIDO 18.000 MILLONES POR ELAMARRE FORZOSOEl amarre forzoso de la flota pesquera andaluza durante casi seis meses ha provocado unas pérdidas económicas próximas a los 18.000 millones de pesetas, tanto en el propio sector pesquero como en las empresas auxiliares, según indicaron a Servimedia fuentes del sector
RECHAZO TOTAL EN GALICIA A LAS CONDICIONES DEL ACUERDO PESQUERO CON MARRUECOSA la espera de que se confirmen las condiciones del nuevo acuerdo de pesca con Marruecos, que se retoma esta tarde en Bruselas, en el sector pesquero gallego el rechazo es unánime. Mientras los marineros de la comarca del Morrazo anuncian una asamblea para esta tarde en la que debatirán sobre las medidas a tomar, los pescadores de A Guarda, no han esperado más y se han manifestado por las calles de Vigo
BUEREN ORDENA EL INGRESO EN PRISION DE 19 DE LOS 21 DETENIDOS EN LA "OPERACION CHIQUI"El juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren ordenó hoy el ingreso en prisión de 19 de los 21 detenidos en Andalucía y el Algarve portugués dentro de la "Operación Chiqui". El magistrado ha ordenado, para los dos restantes, el arresto domiciliario de uno de ellos y el libertad sin cargos del otro
PESCA. SATISFACCION EN EL SECTOR ANDALUZ CON EL AUMENTO HASTA 100.000 PESETAS DE LA AYUDA A CADA PESCADOREl sector pesquero andaluz se muestra satisfecho por el incremento hasta 100.000 pesetas de la ayuda económica a cada marinero en amarre forzoso por la falta de acuedo entre la UE y Marruecos, según señalaron fuentes de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores y de la Asociación de Armadores de Andalucía
EL CONSEJO DE MINISTROS APROBARA MAÑANA EL PROYECTO DE LEY DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PRESUPUESTOSEl Consejo de Ministros aprobará mañana el proyecto de ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, conocida como la ley de acompañamiento de los Presupuestos, y la concesión de ayudas a tripulantes y armadores de buques de pesca que faenan en Marruecos, por paro forzoso, y para las flotas que faenan en elcaladero de Mauritania, por parada biológica no programada durante el mes de octubre
PESCA. EL SECTOR PESQUERO APRUEBA EL OFRECIMIENTO DE SOARES PARA MEDIAR CON HASSAN II Y ANUNCIA NUEVAS PROTESTASEl sector pesquero andaluz, que ha acogido de forma positiva el ofrecimiento del presidente de la Republica portuguesa, MarioSoares, de actuar como mediador en el conflicto pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, ha anunciado su decisión de mantener sus actuales movilizaciones, que se centran principalmente en el bloqueo de la entrada de pescado y marisco, procedente de Marruecos, en los puertos andaluces
PESCA. EL SECTOR VIVE HOY UNA JORNADA DE HUELGA GENERAL EN ANDALUCIALos pescadores andaluces realizan hoy una jornada de huelga general en protesta por la falta de acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, mientrasmantienen un boicot a la entrada de pescado y marisco procedente del país norteafricano en los puertos más importantes e la región
PESCA. LOS PESCADORES ANDALUCES REALIZARAN MAÑANA HUELGA GENERALLos pescadores andaluces, que mantienen un boicot a la entrada de pescado y marisco procedente de Marruecos en los puertos más importantes de la región, realizarán mañana una huelga general en demanda de un convenio que solucione su situación, tras cinco meses de amarre forzoso
LOS PESCADORES ANDALUCES, DESCONFIADOS ANTE EL REINICIO DE LAS NEGOCIACIONS EURO-MARROQUIESEl sector pesquero andaluz ha acogido con desconfianza el anuncio de la comisaria de Pesca de la Unión Europea (UE), Emma Bonino, del inicio de la séptima ronda negociadora con Marruecos para la próxima semana, por lo que mantendrá las movilizaciones para exigir un convenio que satisfaga a los armadores y pescadores de los casi 700 barcos españoles y portugueses afectados por el amarre forzoso, que dura ya cinco meses
EL NUEVO REPARTO DE COTAS DE FLETAN SUPONDRA LA PERDIDA DE 6.000 PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR PESQUERO ESPAÑOLDe confirmarse la nueva reducción de capturas de fletán negro en aguas de la Nafo, la presencia de la flota española en estos caladeros se limitaría a 6 u 8 barcos, frente a los 36 que faenaban en Terranova hasta el año 94, según declaró a Servimedia el gerente de Cooperativa de Armadores de Vigo, Reinaldo Iglesias, uien estimó en cerca de 800 los puestos de trabajo en los buques que se perderán si no se encuentran nuevos caladeros