Los ataques de tiburones a personas caen un 15% en todo el mundoEl año pasado se registraron 81 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone un 15% menos que en 2015, cuando se llegó a la cifra récord de 98 coincidiendo con un calentamiento en los océanos debido al fenómeno climático de ‘El Niño’
Los ataques de tiburones a personas en el mundo cayeron un 15% en 2016El año pasado se registraron 81 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone un 15% menos que en 2015, cuando se llegó a la cifra récord de 98 coincidiendo con un calentamiento en los océanos debido al fenómeno climático de ‘El Niño’
La UE investiga si España permite el sacrificio de animales en peligro de extinciónLa Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido a trámite e iniciado el examen de una petición de Proyecto Gran Simio para que se derogue un real decreto de España por considerar que infringe la normativa internacional sobre la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) que presuntamente permite el sacrificio de animales decomisados en peligro de extinción
Un 15% de los caballitos de mar del Mediterráneo están casi amenazados de extinciónCasi un 15% de las especies de caballitos de mar del mar Mediterráneo están en la categoría de 'casi amenazados' de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que significa que si continúa la tendencia actual de declive de sus poblaciones, pronto estarán amenazadas con la extinción
Leones y osos marinos son superdepredadores en el Atlántico tras ser cazados más de un sigloLa captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores
Trump da nombre a una nueva especie de polillaEl biólogo evolucionista Vazrick Nazari ha nombrado una nueva especie de polilla en honor a Donald Trump, que este viernes toma posesión como presidente de Estados Unidos, con el fin de que la fama de ese insecto fomente los esfuerzos de conservación de sus hábitats en California
La caza masiva de leones y osos marinos los ha convertido en superdepredadores en el Atlántico surLa captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores
El 60% de las especies de primates están en peligro de extinciónAlrededor del 60% de las 504 especies conocidas de primates están actualmente amenazadas de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones en declive debido fundamentalmente a la pérdida de sus hábitats por actividades humanas como la caza, el comercio ilegal, la tala de bosques tropicales, la construcción de carreteras y la minería
Donald Trump da nombre a una nueva especie de polilla descubierta en CaliforniaEl biólogo evolucionista Vazrick Nazari ha nombrado una nueva especie de polilla en honor a Donald Trump, que el próximo viernes tomará posesión como presidente de Estados Unidos, con el fin de que la fama de ese insecto fomente los esfuerzos de conservación de sus hábitats en California
Cuatro linces muertos en lo que va de 2017La organización WWF lamentó este martes “el comienzo de año negro para los linces ibéricos”, porque en menos de una semana han muerto cuatro ejemplares, tres de ellos atropellados y uno atrapado en un lazo ilegal, y reprochó al Ministerio de Fomento que no haya realizado las inversiones comprometidas para reparar los ‘puntos negros’ de las carreteras donde mueren estos felinos
Rescatan 47 animales de un zoo de Granada y los trasladan a Bélgica y HolandaUn total de 47 animales del zoo de Peña Escrita, en Almuñécar (Granada), han sido reubicados en centros de rescate de Bélgica y Holanda gracias a Faada (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), que gestionó el traslado después de más de un año de negociaciones con el ayuntamiento de esta localidad; la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; el Seprona y Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)
El sisón común, Ave del Año 2017 en España para SEO/BirdLifeEl sisón común (‘Tetrax tetrax’) ha sido declarado Ave del Año 2017 por SEO/BirdLife, que iniciará acciones dirigidas a mejorar el estado de conservación de esta especie, típica de entornos agrarios. Las aves ligadas a los campos de cultivo son precisamente las más amenazadas en la Península Ibérica y, dentro de ellas, el sisón una de las que muestran tendencias poblacionales más negativas
Greenpeace alerta de que el impacto de los insectidas en las abejas es "mayor de lo que se pensaba"Greenpeace alertó hoy de que el riesgo que plantean los insecticidas neonicotinoides para las abejas melíferas (las que producen miel) y otras muchas especies es "mayor de lo que se pensaba", según indica en el informe 'El riesgo medioambiental de los insecticidas neonicotinoides', que presentó este viernes
SEO/BirdLife echará el ojo este año a cinco especies de aves amenazadasLa organización conservacionista SEO/BirdLife señaló este lunes que, aunque sigue de cerca la evolución de las poblaciones de todas las especies de aves y el estado de conservación de sus hábitats, en este año 2017 centrará sus esfuerzos en cinco de ellas por “su delicado estado de conservación”: el cernícalo primilla, el alimoche común, la cerceta pardilla, la pardela balear y el urogallo
Ecologistas en Acción pide para 2017 cambios energéticos y afrontar el "colapso" hídricoEcologistas en Acción ha difundido 12 propuestas para que “2017 sea un año más justo para todas las personas y para el planeta” y ha pedido “voluntad política” para poner en marcha estos deseos con los que “soñar con un mundo vivo en el presente y también en el futuro”. Entre los deseos de esta ONG están que en el nuevo año se afronten verdaderos cambios energéticos y se tomen medidas contra el "colapso" hídrico
El mundo podría tener 18.000 especies de aves, 7.000 más de lo que se creíaAlrededor de 18.000 especies de aves podrían habitar en el planeta, lo que supone casi 7.000 más de las que se reconocían hasta ahora y casi el doble de lo que se pensaba hace un año, según un estudio dirigido por investigadores del Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos)
El guepardo corre hacia su extinciónEl guepardo, que es el animal terrestre más rápido del mundo, corre hacia la extinción y pronto podría desaparecer para siempre si no se adoptan medidas urgentes de conservación de su hábitat, según un estudio dirigido por la Sociedad Zoológica de Londres, Panthera y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés)
El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El rápido declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El ave marina más longeva del mundo pone un huevo a sus 66 añosLa hembra de albatros de Laysan conocida como ‘Wisdom’, que es el ave marina más longeva que se conoce, puso de nuevo un huevo a sus cerca de 66 años a comienzos de este mes de diciembre en Estados Unidos, lo que supone un “soplo de aire fresco” dado el declive generalizado de las aves marinas (un 70% desde la década de los 50 del siglo pasado), que son el grupo de pájaros más amenazado del mundo
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca