SaludEl español José Luis Cobos, elegido miembro de la Junta Directiva del Consejo Internacional de EnfermerasUn enfermero español ha sido elegido para formar parte de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) por tercera vez en la historia. Se trata de José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería y doctor en Enfermería, que representará a Europa del Sur en la ejecutiva del CIE
Salud y medio ambienteLa contaminación y el ruido del tráfico pueden elevar el riesgo de insuficiencia cardíacaLa exposición a la contaminación del aire y al ruido del tráfico de vehículos en el transcurso de varios años puede estar asociada con un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca, y esa correlación parece ser aún mayor en las personas que son exfumadoras o tienen presión arterial alta
DiscapacidadLa Comunidad de Madrid cuenta con más de 300 plazas específicas para la atención a personas con parálisis cerebralLa Comunidad de Madrid cuenta con 307 plazas específicas para la atención especializada a personas con discapacidad cerebral, a cuyo funcionamiento destina más de tres millones de euros cada año, explicó este miércoles la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su participación en el acto de conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra hoy
ViviendaEl Consejo de la Juventud rechaza el bono joven del alquilerEl Consejo de la Juventud de España verbalizó este miércoles su oposición a la puesta en marcha de bonos y ayudas al alquiler por ser “ineficientes” al provocar un incremento del precio que pagan los inquilinos
MadridEl Ayuntamiento de Madrid finaliza la restauración de la tapia de la Casa de Campo en el tramo del ViveroEl Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, ha finalizado la restauración del muro histórico de la Casa de Campo en el tramo que discurre en paralelo con el paseo de Piñoneros y que delimita el espacio del Vivero Municipal, incluyendo las tres puertas que albergan los 687 metros de tapia restaurada
Víctimas del terrorismoLa Comunidad de Madrid destina 20 millones a indemnizaciones para víctimas del terrorismo en 2021El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó este miércoles destinar 15 millones de euros para pagar indemnizaciones reconocidas por fallecimiento y daños físicos psíquicos a víctimas del terrorismo, por lo que en 2021 el presupuesto con este objetivo asciende a un total de 20 millones de euros, explicó su portavoz, Enrique Ossorio
Salud mentalEl Marañón detecta un aumento de ingresos de menores por intento de suicidio o trastornos alimentariosEl Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha detectado “en los últimos meses” un incremento de los ingresos de menores por ideación y tentativas de suicidio y por trastornos de la conducta alimentaria, fundamentalmente anorexia nerviosa, en paralelo a un aumento de trastornos graves de salud mental en niños y adolescentes de entre 10 y 18 años
ViviendaBolaños pide al PP que se “lea” la Ley de Vivienda antes de criticarlaEl ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, animó este miércoles al Partido Popular a que se lea la futura Ley de Vivienda antes de criticarla porque es “beneficiosa para todos”
DiscapacidadFamma reclama la “reforma urgente” de la Ley de Propiedad HorizontalLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, (Famma Cocemfe Madrid) reclamó este miércoles la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, en concreto, la supresión del límite de 12 meses de cuotas cuando vecinos con discapacidad o mayores de 70 años soliciten adaptaciones
CienciaLa colonización de las Azores empezó 700 años antes de la llegada de los portuguesesLos primeros pobladores de las islas Azores llegaron al archipiélago 700 años antes de que lo hicieran los primeros portugueses que, según la cronología oficial, fue en el siglo XV, según las conclusiones de un nuevo estudio realizado por un equipo internacional y multidisciplinar de científicos que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que concluyó que los primeros pobladores pudieron ser originarios del noreste de Europa
InvestigaciónUn estudio analiza los casi 3.500 terremotos que provocó la plataforma de gas ‘Castor’ en 2013Un estudio coordinado por el GFZ Helmholtz Centre de Potsdam (Alemania) y en el que participaron los investigadores del Departamento de Física Teórica y del Cosmos y el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada (UGR) Daniel Stich y José Ángel López Comino, analizó los casi 3.500 terremotos que provocó la plataforma de gas ‘Castor’ en 2013