CORTINA PREVE NUEVAS FUSIONES ENTRE PETROLERAS Y NO DESCARTA QUE EN ALGUNA PARTICIP REPSOL-YPFEl presidente de Repsol-YPF, Alfonso Cortina, vaticinó hoy nuevas fusiones entre las grandes petroleras del mundo y no descartó que Repsol se vea envuelta en una operación de esas características, ya que, "a pesar de que somos grandes a nivel español, somos pequeños a nivel de nuestro sector, que ha sufrido una enorme consolidación desde el verano del año 1998"
GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES ALERTAN DE QUE SUBIRA EL IPC TRAS EL RECORTE DE PRODUCCION DE LA OPEPLas principales asociaciones de consumidores expresaron hoy su preocupación por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar un 4 por ciento la producción diaria de crudo (1 millón de barriles), ya que conllevará previsiblemente un aumento de precios, no sólo de los carburantes sino también de otros productos y servicios, haciendo aún más difícil la consecución de un 2% de inflación anual fijada como objetivo por l Unión Europea
REPSOL YPF REALIZA UN NUEVO DESCUBRIMIENTO DE PETROLEO EN LIBIARepsol YPF ha realizado un segundo descubrimiento de crudo en la cuenca de Murzuq (desierto del Sahara), situado a unos 800 kilómetros del sur de Trípoli (Libia), y que tiene una extensión de unos 4.300 kilómetros cuadrados, según informó hoy la compañía en un cmunicado
IPC. IU VE "MALOS AUGURIOS" EN EL IPC DE FEBREROEl secretario de Economía de Izquierda Unida (IU), Salvador Jové, aseguró hoy que el dato del IPC de febrero trae "malos augurios", ya que sube la inflación interanual y la subyacente en un periodo en el que la energía, la electricidad y el petróleo se encarecieron menos que en mese anteriores
IPC. EL BSCH ALERTA DE LA REPERCUSION DEL IPC EN LOS SALARIOSEl Servicio de Estudios del BSCH alertó hoy de que el repunte de precios del mes de febrero (un 0,3%, para situar la interanual en el 3,8%) podría trasladarse a los salarios y provocar que la inflación se estabilice en estos altos niveles
IPC. EL GOBIERNO ATRIBUYE EL REPUNTE DE LA INFLACION A LAS "VACAS LOCAS" Y AL PETROLEOEl Gobierno considera que la subida del 0,3% del IPC en el mes de febrero es consecuencia del mal de las "vacas locs", que ha provocado el encarecimiento de los alimentos no elaborados, y a los efectos a largo plazo de la subida del petróleo, sobre todo en el sector servicios
EL PP CALIFICA DE "POSITIVO" SU PRIMER AÑO DE MAYORIA ABSOLUTAEl portavoz del PP, Rafael Hernando, calificó hoy de "positivo" el primer año de mayoría absoluta del PP en el Gobierno, a pesar de que han exisitido algunas cuestiones que han afectado a España, "fundamentalmente provenientes del exterior", como la crisis de las "acas locas" y la derivada del encarecimiento del petróleo
RATO DESTACA EL AUMENTO DEL EMPLEO Y LAS EXPORTACIONES EN EL SECTOR INDUSTRIALEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, reconoció hoy que el índice de producción industrial del pasado mes de enero (+0,8) supone una "moderada" desaceleración del sector respecto al ritmo del año 2000, si bien no otorgó especial importancia a este hecho puesto que, según dijo, la industria mantiene un fuerte ritmo de creación de empleo y ha mejorado su nivel de exportaciones
EL AUMENTO DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES NO INFLUYO EN LA INFLACION, SEGUN LA AOPEl aumento del precio de los combustibles durante el año 2000 "no ha contribuido al aumento de la inflación en España", según aseguró en rueda de prensa el presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Juan Luis Navarro, que argumentó que el incremento antes de impuestos fue inferior al de la media europea, por lo que no debe atribuírsele a las petroleras responsabilidad sobre la inflación
REPSOL YPF REALIZA TRES DESCUBRIMIENTOS DE PETROLEO Y GAS EN INDONESIARepsol YPF ha descubierto tres nuevos yacimientos de petróleo y gas en el bloque marino West Madura, situado en Indonesia, al este de la isla de Java, según informó hoy la compañía. Los tres pozos exploratorios, denominados KE23-1, KE13-1 y KE24-1, han sido perforados en yacimientos separados
LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES MANTIENEN SUS EXPECTATIVAS PARA EL 2001, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIOLas expectativas de los empresarios españoles sobre la cifra de negocio, ventas interiores, exportaciones, inversión y creación de empleo para el año 2001 son más elevadas que la media europea, según se desprende del último Boletín Trimestral de Situación Económica elaborado por las Cámaras de Comercio
EL INDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES DESCENDIO UN 0,3% EN ENEROEl Indice General de Precios Industriales del mes de enero de 2001 registró un descenso del -0,3 por ciento en relación con el mes anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LAS TARIFAS AEREAS SUBIERON EN ESPAÑA UN 10% MAS QUE EN EUROPA EN 2000, SEGUN AMERICAN EXPRESSEl precio de las tarifas de avión en clase turista se incrementó en España en un 13,3% durante el pasado año, lo que significa casi un 10% más que la media de subida en el resto de países europeos, donde se encarecieron un 3,8%, según los datos del informe "European CorporateTravel Index", que elabora trimestralmente American Express
LA REVISION SALARIAL DE 2000 SUPUSO 48.000 PESETAS POR TRABAJADOR, SEGUN CAIXA CATALUÑALa revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supone unas 48.000 pesetas de media por trabajador, según los cálculs realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica, que muestra también que el desembolso total que deberán hacer las empresas por este concepto asciende a cerca de 155.000 millones de pesetas
LA REVISION SALARIAL DE 2000 SUPUSO UN COSTE DE 48.000 PESETAS POR TRABAJADOR, SEGUN CAIXA CATALUÑALa revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supone unas 48.000 pesetas de media por trabajador, según los cálculos realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica, que muestra también que el desembolso total que deberán hacer las empresas por este concepto asciende a cerca de 155.000 millones de pesetas
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA GENERA 52 MILLONES DE TONELADAS DE RESIDUOS AL AÑOLas industrias españolas generaron en 1999 casi 52 millones de toneladas de residuos. El 8,2 por ciento de esa cantidad, 4,3 millones de toneladas, eran desechos clasificados como peligrosos por la normativa comunitaria, según los datos del Istituto Nacional de Estadística (INE)