Dependencia. Cáritas detecta una mayor vulnerabilidad de las familias de personas dependientesLas políticas sociales desarrolladas en los últimos años en España se han caracterizado por el ajuste o recorte presupuestario en varios ámbitos, entre ellos el correspondiente a la dependencia, según el octavo ‘Informe del Observatorio de la Realidad social’, presentado este jueves por Cáritas
El Congreso rechaza instar al Gobierno a tipificar la apología de los fascismosEl Congreso de los Diputados rechazó este jueves una enmienda transaccional que instaba al Congreso de los Diputados a tipificar como delito “las conductas que impliquen la apología o el enaltecimiento del franquismo, del fascismo, del totalitarismo o del nazimo”
El secretario general de Cáritas recuerda a Montoro que el INE constata el empobrecimiento de la sociedadEl secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, discrepó este jueves de las palabras del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sobre el poder adquisitivo de los españoles, en las que afirmaba que "los salarios no están bajando en España", sino que están "creciendo moderadamente"
Cáritas denuncia que ya hay 3 millones de personas bajo el umbral de la pobreza en EspañaLa pobreza severa (personas que viven con menos de 307 euros al mes) alcanza ya a tres millones de personas. Es más, la desigualdad en España se ha incrementado, lo que coloca al país en el valor más elevado de Europa, según reflejan los datos aportados este jueves por la Memoria 2012 y el octavo 'Informe de la realidad social' de Cáritas
Madrid. Una orquesta sinfónica sorprende a los madrileños con un ‘flashmob’ en el intercambiador de MoncloaLa Film Symphony Orchestra realiza este miércoles un ‘flashmob’ en el intercambiador de transportes de Moncloa de Madrid, en la que será la primera ocasión que una orquesta sinfónica participe en un evento de este tipo en la región madrileña. La iniciativa cuenta con la colaboración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid
Los matemáticos proponen acostumbrar a la sociedad española a problemas realesLos profesores universitarios proponen aplicar las matemáticas a la vida real para que los españoles mejoren en comprensión de datos. Según el informe ‘La evolución de la competencia de los adultos’, hecho público este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España se encuentra a la cola en comprensión matemática
Jonan Fernández sobre ETA: "El pasado nos duele, el presente nos inquieta y el futuro nos une”El secretario general para la Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, hizo este martes una valoración “muy positiva” del proceso de participación abierto en torno al Plan de Paz y Convivencia y dijo sobre ETA “el pasado nos duele, el presente nos inquieta” pero que “el futuro nos une”
ETA. La Guardia Civil plasma en una exposición su lucha contra la bandaLa Guardia Civil inauguró hoy en Badajoz una exposición en la que muestra cuál ha sido su lucha contra el terrorismo, especialmente contra el de ETA, que ha provocado en este cuerpo de seguridad dos centenares de asesinados y numerosos heridos
Euskadi impulsa con presupuesto proyectos en favor de la memoria históricaEl Consejo de Gobierno vasco aprobó este martes las ayudas previstas para este año para la financiación de proyectos sobre Memoria Histórica, Paz, Convivencia y Derechos Humanos, y que suman un total de 919.000 euros. Las ayudas serán tramitadas por la Dirección de Víctimas y Derechos Humanos y se recogen en tres resoluciones que desarrollan el decreto marco aprobado por el Gobierno la semana pasada, en el que se establecían tres líneas de subvenciones
RSC. Forética valora positivamente la decisión del GRI sobre los indicadores de discapacidadEl director general de Forética, Germán Granda, ha valorado muy positivamente la decisión del Consejo de Global Reporting Initiative (GRI) de encargar al Comité Asesor Técnico el desarrollo de indicadores sobre discapacidad para ser incluidos en las guías para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad tras la campaña puesta en marcha por el Cermi y la Fundación ONCE