Búsqueda

  • La ONU realmente previene las guerras, según un estudio Las Naciones Unidas han sido eficaces para evitar los conflictos a lo largo de su historia pese a la creencia de lo contrario, según un análisis de más de 65 años de registros de votaciones de la Asamblea General llevado a cabo por investigadores de Dartmouth College y la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) Noticia pública
  • La ONU realmente previene las guerras, según un estudio Las Naciones Unidas han sido eficaces para evitar los conflictos a lo largo de su historia pese a la creencia de lo contrario, según un análisis de más de 65 años de registros de votaciones de la Asamblea General llevado a cabo por investigadores de Dartmouth College y la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) Noticia pública
  • Sudán del Sur cumple seis años de independencia con más de dos millones de niños huidos La independencia de Sudán del Sur cumple mañana seis años con más de dos millones de niños huidos que escaparon de la guerra civil, que enfrenta a las dos principales etnias Dinka y Nuer, siendo los niños “los más afectados por la crisis y por el colapso de los servicios esenciales”, denuncia Unicef Noticia pública
  • La falta de fondos amenaza la educación de millones de niños en zonas de conflicto, advierte Unicef La escasez de fondos está amenazando la educación de millones de niños atrapados en zonas de conflicto o desastres, según señaló este viernes Unicef con motivo de la cumbre del G-20, que se celebra en Hamburgo Noticia pública
  • El centro de Viena es ya patrimonio mundial 'en peligro' para la Unesco El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco decidió este jueves inscribir el centro histórico de Viena (Austria) en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a un proyecto de construcción de edificios de gran altura en el centro de la capital austríaca Noticia pública
  • La salud mental de los niños de Mosul empeora por culpa del conflicto La salud mental de los niños en Mosul (Siria) ha empeorado de forma alarmante como consecuencia del conflicto armado y los años que llevan viviendo bajo la presencia del ISIS, según los resultados de una encuesta realizada por Save the Children Noticia pública
  • Uno de los yihadistas de Mallorca planeaba una matanza “apuñalando a los viandantes” El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz dictó este viernes prisión provisional, comunicada y sin fianza para las cuatro personas detenidas este miércoles en distintos puntos de Mallorca por integrar una célula de la organización terrorista Daesh. Uno de ellos planeaba una matanza a puñaladas en la plaza del Ayuntamiento de Inca Noticia pública
  • Madrid. Bronca en el Pleno municipal entre PP y Ahora Madrid a cuenta del conflicto palestino El concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid Percival Manglano y la de Ahora Madrid Rommy Arce se enzarzaron este martes en un duro rifirrafe dialéctico cuando el primero acusó a la segunda de participar en un acto junto a un miembro del Frente Popular de Liberación Palestina mientras una policía israelí era asesinada y Arce le criticó su “utilización macabra de los muertos” Noticia pública
  • España y Cruz Roja intensificarán su colaboración en la defensa del derecho internacional humanitario El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, acordaron este miércoles intensificar su colaboración en la defensa y promoción del derecho internacional humanitario, en la eficacia de la prestación de asistencia humanitaria y en la creacion de condiciones que prevengan el estallido de conflictos armados Noticia pública
  • Cruz Roja prevé un futuro con más conflictos armados y más duraderos El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, vaticinó este lunes un futuro sombrío en la acción humanitaria durante las próximas dos décadas porque prevé “más conflictos” y “más cataclismos” de larga duración debido a la faltad de voluntad de la comunidad internacional para “encontrar soluciones políticas” a las guerras Noticia pública
  • Conde asegura que la inversión en defensa sirve para garantizar el “modelo social” El secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, subrayó este miércoles que la seguridad “no se puede improvisar” y defendió que la inversión en defensa permite contar con capacidades para garantizar el “modelo social” Noticia pública
  • Madrid. Carmena aclara que defender a los presos venezolanos no es apoyar a la oposición La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, quiso distinguir este miércoles su defensa de los derechos humanos en Venezuela y la liberación de presos como Leopoldo López de cualquier posición política en el conflicto: “No hay que confundirlo con que hayamos apoyado a la oposición venezolana” Noticia pública
  • España pide investigar de manera “rápida” e “imparcial” los ataques contra personal sanitario en conflictos El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro, ha incidido ante la ONU en la necesidad de contar con mecanismos de investigación “rápida, imparcial y exhaustiva” cuando se producen ataques contra el personal sanitario en conflictos armados Noticia pública
  • Violencia género. Montserrat destaca la importancia de los jóvenes en la lucha contra la violencia de género La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, destacó este jueves el relevante papel que tienen los jóvenes en la lucha contra la violencia de género por la importancia de las nuevas tecnologías y las redes sociales en las nuevas formas de violencia machista Noticia pública
  • Emiratos Árabes celebra que Trump busque un “nuevo liderazgo” de EEUU en Oriente Medio El ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Mohammed Gargash, dijo hoy en el Foro de la Nueva Economía que en su país se sienten “alentados” porque el ahora presidente de EEUU, Donald Trump, busque un “nuevo liderazgo” de su país en Oriente Medio Noticia pública
  • Médicos sin Fronteras inaugura la exposición ‘De la acción a la palabra’ Médicos sin Fronteras (MSF) inauguró este martes su exposición ‘De la acción a la palabra’, donde a través de paneles informativos y soporte multimedia se hace un recorrido por diferentes momentos de la historia de la ONG y que permanecerá abierta hasta el 17 de septiembre en el CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid Noticia pública
  • Plan Internacional alerta de toda 'una generación de niños perdida' para la educación en Nigeria La violencia de Boko Haram en el noroeste de Nigeria ha dejado a toda una generación de niños y niñas sin educación, según alertó este martes Plan International con motivo del día de África, que se celebra el próximo 25 de mayo Noticia pública
  • Unos 2,2 millones de niños de Myanmar necesitan ayuda humanitaria, según Unicef El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este martes de que alrededor de 2,2 millones de niños de Myanmar afectados por la violencia necesitan ayuda y reclamó que se mejore el acceso humanitario a ellos y finalicen las violaciones de sus derechos, incluyendo su uso como soldados Noticia pública
  • Radio Nacional nombra nuevos corresponsales en París y Jerusalén Francisco González Forjas ha sido nombrado nuevo corresponsal de Radio Nacional de España en París, en sustitución de Aurora Mínguez, que fue nombrada recientemente corresponsal de TVE en Berlín. Además, Cristina Sánchez pasará a cubrir la información de RNE en Jerusalén, en sustitución de Forjas Noticia pública
  • Armas Bajo Control pide a España que no venda material de defensa a Arabia Saudí e Iraq La campaña Armas Bajo Control, formada por Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón, denunció este lunes en un informe “el riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional” por determinadas exportaciones españolas de material de defensa en 2015, que superaron los 3.924 millones de euros, y 2016, con 4.362 millones, y pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que no haga ventas a Arabia Saudí e Iraq Noticia pública
  • Más de un millón de niños huyen de la violencia en Sudán de Sur Más de un millón de niños han tenido que huir de Sudán del Sur como consecuencia de la violencia que se vive en ese país, según denunciaron este lunes Unicef y Acnur en un comunicado conjunto Noticia pública
  • Detenidos dos presuntos yihadistas en Cataluña y otro en Tánger Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido este lunes en Badalona (Barcelona) y Salou (Tarragona) a dos hombres, de 21 y 32 años y de nacionalidad marroquí, por presunta integración en una célula adscrita al Daesh, y, conjuntamente con la Policía española, la Dirección General de la Vigilancia del Territorio de Marruecos (DGST) ha procedido a la detención en Tánger (Marruecos) de un tercer miembro de esta misma célula Noticia pública
  • Cruz Roja y la OMC condenan la “sistemática violación” de las leyes de la guerra Cruz Roja Española (CRE) y la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) de España denunciaron este jueves, cuando se cumple el primer aniversario de la Resolución 2286 de la ONU sobre la Protección de las Misiones Médicas, la “sistemática violación” del derecho internacional humanitario en los conflictos armados, que agrupa las leyes de la guerra Noticia pública
  • Las ONG suspenden la ayuda en Kodok por los enfrentamientos a orillas del Nilo Los intensos enfrentamientos en la ciudad de Kodok (Sudán del Sur) han obligado a las ONG que trabajan en el terreno a paralizar temporalmente sus operaciones, al tiempo que 25.000 personas han tenido que ser desplazadas huyendo de los combates, según Médicos Sin Fronteras (MSF) Noticia pública
  • Unicef y la UE preparan las escuelas de Chad para evitar ataques a menores y profesores La organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desarrolla junto a la Unión Europea una serie de iniciativas para mitigar el riesgo de ataques a las escuelas de la cuenca del Chad, de manera que preparan a los profesores para reaccionar ante casos de emergencia como el secuestro realizado en 2014 en Chibok, que acabó con 276 niñas raptadas Noticia pública