Los volcanes calentaron la Tierra cuando Groenlandia se separaba de EuropaLa erupciones volcánicas provocaron un episodio natural de calentamiento global hace 56 millones de años mientras Groenlandia se separaba de Europa y se abría el Atlántico Norte, lo que podría arrojar luz sobre el cambio climático moderno
Los volcanes calentaron la Tierra mientras Groenlandia se separaba de EuropaLa erupciones volcánicas provocaron un episodio natural de calentamiento global hace 56 millones de años mientras Groenlandia se separaba de Europa y se abría el Atlántico Norte, lo que podría arrojar luz sobre el cambio climático moderno
Los árboles ahorran 430 millones al año a las megaciudadesLos árboles proporcionan 505 millones de dólares (unos 430 millones de euros) anuales en beneficios a cada megaciudad porque aportan servicios que hacen que los ambientes urbanos sean más limpios, asequibles y agradables para vivir. Esos grandes municipios (de más de 10 millones de habitantes) albergan casi un 10% de los 7.500 millones de personas que viven en el planeta
España y otros 138 países funcionarán con energía 100% renovable en 2050Un total de 139 países, entre ellos España, tienen la capacidad suficiente para funcionar en 2050 con energías renovables procedentes del viento, el agua y el sol, lo que supondría la creación a largo plazo de 24 millones de empleos, una reducción anual de entre cuatro y siete millones de muertes por contaminación atmosférica, la estabilización de los precios de la energía y un ahorro de más de 20 billones de dólares (16,8 billones de euros) al año en costes asociados a la salud y el clima
Los árboles ahorran 430 millones de euros al año a las megaciudadesLos árboles proporcionan 505 millones de dólares (unos 430 millones de euros) anuales en beneficios a cada megaciudad porque aportan servicios que hacen que los ambientes urbanos sean más limpios, asequibles y agradables para vivir. Esos grandes municipios (de más de 10 millones de habitantes) albergan casi un 10% de los 7.500 millones de personas que viven en el planeta
La Tierra tendrá 1,3 grados más en 2100 aunque cesen las emisiones contaminantesEl calentamiento global no se detendrá repentinamente aunque cesen de forma inmediata todas las emisiones causadas por combustibles fósiles porque el planeta será 1,3 grados más caliente a finales de siglo respecto de la era preindustrial, lo que se acerca al objetivo crítico de 1,5 grados que debe evitarse y está recogido en el Acuerdo de París
El planeta se calentará 1,3 grados en 2100 aunque cesen las emisiones contaminantesEl calentamiento global no se detendrá repentinamente aunque cesen de forma inmediata todas las emisiones causadas por combustibles fósiles porque el planeta será 1,3 grados más caliente a finales de siglo respecto de la era preindustrial, lo que se acerca al objetivo crítico de 1,5 grados que debe evitarse y está recogido en el Acuerdo de París
El cambio climático expone a 150 millones de personas a comer menos proteínasAlrededor de 150 millones de personas vulnerables en el mundo se enfrenan a un déficit de proteínas si no descienden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con origen humano porque éstas reducen el valor nutricional de cultivos básicos
El cambio climático expone a 150 millones de personas a comer menos proteínasAlrededor de 150 millones de personas vulnerables en el mundo se enfrenan a un déficit de proteínas si no descienden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con origen humano porque éstas reducen el valor nutricional de cultivos básicos
La Tierra entra en ‘números rojos’La humanidad agota este miércoles el presupuesto ecológico anual del planeta al consumir los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en todo el año en agua, suelo y aire limpio. Es lo que se conoce como Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
La Tierra entra mañana en ‘números rojos’La humanidad agotará este miércoles el presupuesto ecológico anual del planeta al consumir los recursos naturales que el planeta puede regenerar en todo el año en agua, suelo y aire limpio, que es lo que se conoce como Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
El Gobierno destina cinco millones a un plan Renove de maquinaria agrícolaEl Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un real decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones estatales para la renovación del parque de maquinaria agrícola, con una dotación de cinco millones de euros para 2017 que se distribuirán mediante ayudas directas al agricultor
Las emisiones de CO2 para 2030 varían hasta un 30% por la ambigüedad del Acuerdo de ParísLas emisiones globales de gases de efecto invernadero recogidas en los planes de acción climática de los países para 2030 varían hasta un 30% debido a las ambigüedades del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático y firmado en la capital francesa en 2015, por lo que este documento debería incluir aclaraciones técnicas
Las renovables marcan otro récord mundial de capacidad con 161 gigavatios nuevosLa nueva capacidad instalada de energía renovable marcó un nuevo récord mundial en 2016 con 161 gigavatios (GW) instalados, lo que supone un aumento de la capacidad global total de casi un 9% con respecto a 2015, hasta llegar a casi 2.017 GW
Las emisiones previstas para 2030 varían hasta un 30% por la ambigüedad del Acuerdo de ParísLas emisiones globales de gases de efecto invernadero recogidas en los planes de acción climática de los países para 2030 varían hasta un 30% debido a las ambigüedades del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático y firmado en la capital francesa en 2015, por lo que este documento debería incluir aclaraciones técnicas
El carbón causa más de 700 muertes prematuras al año en EspañaLas emisiones a la atmósfera emitidas por las centrales térmicas de carbón provocan al año más de 700 muertes prematuras en España, más de 450 hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, más de 10.500 nuevos episodios de asma en niños y pérdidas económicas de entre 880 y casi 1.700 millones de euros anuales, derivadas del gasto sanitario y la reducción de la productividad causada por el absentismo laboral
La energía solar llega por primera vez a un campo de refugiadosLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) activó este miércoles una recién construida planta fotovoltaica en el campo de refugiados de Azraq, al norte de Jordania, que se convierte en el primero del mundo en utilizar la energía solar
España aumenta un 1,6% las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósilesLas emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) aumentaron el año pasado un 1,6% en España en comparación con 2015, mientras que la media de la UE es de un descenso del 0,4%, según Eurostat, la oficina de estadística comunitaria
España aumenta un 1,6% las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósilesLas emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) aumentaron el año pasado un 1,6% en España en comparación con 2015, mientras que la media de la UE es de un descenso del 0,4%, según aseguró este jueves Eurostat, la oficina de estadística comunitaria