InmobiliarioEl precio del alquiler en España cayó un 4,37% interanual en marzo, según Pisos.comEl alquiler medio en España se situó a finales de marzo en 105 metros cuadrados y una renta de 958 euros, cifra que supone un descenso del 0,21% en relación a febrero, del 2,24% en comparación con su valor en diciembre del 2020 y del 4,37% frente a marzo del 2020
Sector financieroLa banca pide promover la oferta de vivienda y no “amenazar” la propiedad con intervenciones que suban precios y ahuyenten la inversiónEl presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos Gonzalez, reclama promover la oferta de vivienda e involucrar al sector público en su desarrollo para encarar los problemas de acceso de los jóvenes y colectivos menos favorecidos frente a las tentaciones de “amenazar” la propiedad privada con medidas “intervencionistas” susceptibles de encarecer las rentas y ahuyentar la inversión
EnergiaEl precio de los carburantes se mantiene estable pero son un 15% más caros que hace un añoEl precio de los carburantes se ha mantenido estable durante la última semana tras experimentar en Semana Santa su primera bajada desde noviembre, pero su coste es en torno a un 15% superior al de un año antes, en concreto la gasolina un 17,4% y el diésel un 14,1%
ConstrucciónReportajeLas solicitudes de reformas en hogares se disparan un 11% tras el confinamiento de la Covid-19Toda crisis es una oportunidad. Esa fue la mentalidad que Ana Martínez adoptó cuando España se vio inmersa en la pandemia del coronavirus hace justo un año. Ella residía con su pareja en un piso ubicado en el barrio Salamanca en el que apenas entraba un rayo de luz y que ni siquiera tenía toma de tierra. El ahorro generado durante el confinamiento y la prolongada estancia en casa le convenció para acometer una reformar integral de su hogar
ConstrucciónEl sector de la reforma resurge tras la pandemia con un auge del 11% en peticiones de obra en hogaresEl sector de la reforma y la rehabilitación de la vivienda cerró 2020 con cifras positivas pese a ser una de las actividades más perjudicadas por la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus. De hecho, ha visto crecer un 11% las solicitudes de obra en hogares respecto al año anterior, hasta elevar el volumen de negocio a 29.300 millones de euros
EnergíaLos carburantes vuelven a subir y ya son más caros que hace un añoEl precio de los carburantes ha subido de nuevo durante la última semana lo que provoca que por primera vez desde el inicio de la pandemia su coste sea superior al de un año antes, en concreto la gasolina un 1,3% y el diésel un 0,2%
EnergíaLos carburantes suben cerca de un 15% desde noviembre y de un 20% desde sus mínimos en la pandemiaEl precio de los carburantes ha subido otro 1,2% durante la última semana, con lo que la gasolina acumula ya un encarecimiento del 12,3% desde principios de noviembre y el diésel del 14,9%, incrementos que podrían continuar durante las próximas semanas puesto que el petróleo sigue cotizando cerca de sus máximos desde finales de 2019
ViviendaLa Sareb vende suelos para viviendas familiares con descuentos hasta el 15%La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha lanzado una iniciativa comercial con la que ofrece suelos finalistas destinados a la construcción de viviendas unifamiliares con descuentos de hasta el 15%
Sector financieroEconomía apuesta por fijar un suelo para indemnizaciones en accidentes de tráfico y actualizar su baremo con el salario mínimoEl ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha abierto a consulta un cambio normativo para actualizar el conocido como baremo de autos que fija las indemnizaciones a víctimas de accidentes de tráfico y donde apuesta por establecer un suelo para las de menor cuantía y actualizar las tablas de acuerdo a situaciones como el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI)
EnergíaLa gasolina ha subido un 11% desde noviembre y el diésel un 13,5%El precio de los carburantes ha subido más de un 1% durante la última semana, con lo que la gasolina acumula un encarecimiento del 11% desde principios de noviembre y el diésel del 13,5%, incrementos que continuarán durante las próximas semanas puesto que el petróleo cotiza en sus máximos desde finales de 2019
EmpresasLos procuradores ya han puesto en el mercado 22 activos de Reyal Urbis por más de 31 millonesEl Colegio de Procuradores de Madrid ya ha puesto en el mercado 22 activos de Reyal Urbis con un precio de mercado de 31,12 millones a través de la plataforma de la Procura www.subastasprocuradores.com desde que el pasado 9 de noviembre inició la subasta extrajudicial de su patrimonio
ViviendaIglesias desaconseja al PSOE “tensionar el Gobierno” traicionando lo acordado sobre el alquilerEl vicepresidente segundo del Ejecutivo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, dejó caer este martes que “sería un error tensionar el Gobierno planteando que se puede traicionar un acuerdo o incumplir la palabra dada”, en alusión a que el PSOE y su partido se comprometieron al formar la coalición a regular el precio del alquiler
EnergíaLos carburantes continúan su escalada y se encarecen más de un 1% la última semanaEl precio de los carburantes ha subido más de un 1% durante la última semana, con lo que encadena ya tres meses y medio al alza, incremento que sitúa a la gasolina y al diésel en su mayor coste desde antes de la declaración del primer estado de alarma, el 15 de marzo de 2020
EnergíaLa gasolina ya es más cara que antes del estado de alarmaEl precio de los carburantes ha subido cerca de un 1% durante la última semana, con lo que encadenan ya tres meses al alza, incremento que ha llevado a la gasolina a alcanzar un coste mayor al que tenía antes de la declaración del primer estado de alarma, el 15 de marzo de 2020
ViviendaLa Comunidad de Madrid construirá más de 700 viviendas con alquileres asequibles en ValdebebasEl consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, dijo este martes que la Comunidad de Madrid construirá en el madrileño barrio de Valdebebas más de 700 viviendas adscritas al Plan Vive Madrid con alquileres asequibles, hasta un 40% inferior que los precios de mercado