Búsqueda

  • Las aves más amenazadas no mejoran su vida con medidas agroambientales Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que las medidas agroambientales en áreas de cultivo para revertir el efecto negativo que la intensificación de la agricultura ejerce sobre la biodiversidad no ayudan a conservar las aves más amenazadas de medios abiertos Noticia pública
  • País Vasco. Dos centro educativos, finalistas autonómicos del Premio a la Acción Magistral 2011 Dos proyectos educativos de centros escolares vascos han sido seleccionados finalistas autonómicos al Premio a la Acción Magistral 2011. En concreto, se trata de uno dentro de la Categoría A (Infantil y/o Primaria), y otro dentro de la Categoría B (Enseñanza Secundaria Obligatoria) Noticia pública
  • Salgado afirma que el “techo de déficit” será “muy cercano a cero” La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, señaló este martes que el límite de déficit estructural que fijará la Constitución será “muy cercano a cero” Noticia pública
  • Rajoy muestra su programa de gobierno y sus preocupaciones en sus memorias El líder del PP, Mariano Rajoy Brey, publicará el próximo 6 de septiembre sus memorias bajo el título “En confianza”, en cuyo libro se recogerán “reflexiones que pueden ser la base de su programa de gobierno” así como sus preocupaciones por la situación actual de España, y “un retrato” de él mismo Noticia pública
  • El PNV aboga por acompañar la reforma de la Constitución de medidas que permitan adaptar los presupuestos al ciclo económico El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, manifestó hoy que una modificación de la Constitución, con el objetivo de limitar el déficit estructural y el endeudamiento del Estado, debe estar acompañada de las “medidas de flexibilidad necesarias para adaptar las opciones presupuestarias al ciclo económico o será una medida absolutamente estricta, rígida e inútil” Noticia pública
  • Casi el 80% de los españoles se opone a cambiar el sistema de reciclado Un 79,5% de los ciudadanos se encuentran satisfechos con el actual sistema de reciclado y apuestan por mantenerlo, rechazando así al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases. Así se revela de una encuesta encargada por Ecovidrio, la asociación sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de vidrio en los contenedores de toda España Noticia pública
  • Casi el 80% de los españoles se opone a cambiar el sistema de reciclado Un 79,5% de los ciudadanos se encuentran satisfechos con el actual sistema de reciclado y apuestan por mantenerlo, rechazando así al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases. Así se revela de una encuesta encargada por Ecovidrio, la asociación sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de vidrio en los contenedores de toda España Noticia pública
  • Bildu. Patxi López cree que Euskadi vive la "transición hacia el final definitivo y total del ciclo terrorista" El lehendakari, Patxi López, cree que el País Vasco está viviendo "una situación de transición hacia el final definitivo y total del ciclo terrorista", y reclama a los dirigentes de Bildu que abandonen definitivamente su "lado oscuro" para integrarse en la democracia Noticia pública
  • Endesa incrementó un 12,3% su producción eléctrica en España hasta junio Endesa registró una producción eléctrica de 35.230 gigavatios hora (GWh) en España en los seis primeros meses de 2011, lo que supone un incremento del 12,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • Rubalcaba habla sobre universidad y empleo en la UIMP El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, pronunciará hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander una conferencia con el título "Universidad y empleo" Noticia pública
  • Rubalcaba pide a Alemania que “lidere” la UE y no sea sólo “el guardián” El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, consideró hoy crucial para la recuperación económica que Alemania vuelva a “liderar” la Unión Europea en vez de ejercer únicamente de “guardián” Noticia pública
  • La mitad de la materia orgánica de los lagos de alta montaña procede del Sáhara Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que cerca de la mitad de la materia orgánica presente en los lagos alpinos procede del polvo atmosférico, en lugar de provenir de la fotosíntesis que realizan los organismos acuáticos Noticia pública
  • Las esponjas marinas acumulan casi el 90% del silicio del océano, según el CSIC Un equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) Manuel Maldonado, ha comprobado que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos y absorben grandes cantidades de CO2, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera Noticia pública
  • Las esponjas marinas acumulan casi el 90% del silicio del océano, según el CSIC Un equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) Manuel Maldonado, ha comprobado que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos y absorben grandes cantidades de CO2, paliando el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera Noticia pública
  • RSC. Endesa enseñó a 16.894 estudiantes a ahorrar energía en el curso 2010-2011 El programa de educación de Endesa para fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética entre los jóvenes cerró el curso 2010-2011 con la participación en sus actividades de 16.894 alumnos pertenecientes a 294 centros educativos, lo que ha supuesto un incremento del 8,8% en comparación con el año anterior Noticia pública
  • La OCDE habla de ralentización de la actividad económica en la "mayoría" de países La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subrayó este lunes que se mantienen signos de ralentización de la actividad económica en la "mayoría" de países que la integran y en los "principales" estados no miembros Noticia pública
  • Madrid. Más de 90.000 alumnos participan en el último programa educativo del Canal de Isabel II Más de 90.000 alumnos de toda la comunidad educativa participaron durante este curso en el programa CanalEduca. El proyecto, impulsado por el Canal de Isabel II, tiene como objetivo concienciar sobre el cuidado del agua y del medio ambiente a todos los estudiantes de la Comunidad de Madrid, desde los alumnos de Educación Infantil hasta los universitarios Noticia pública
  • Un alumno sin aprobar la ESO puede ir a la universidad por otros itinerarios Un alumno que no haya aprobado la ESO puede acceder a la Universidad si se matricula en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y supera distintos ciclos para llegar a la FP de grado medio y la FP de grado superior Noticia pública
  • Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FP El Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato Noticia pública
  • Un plan estatal coordinará a todas las administraciones contra las inundaciones El Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan estatal de protección civil ante el riesgo de inundaciones, con lo que se completa la planificación prevista en la legislación ante este tipo de riesgos Noticia pública
  • Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FP El Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato Noticia pública
  • Elecciones. Baleares defiende un “gobierno fuerte” que tome las “decisiones necesarias” El portavoz del Govern balear, Rafael Bosch, afirmó este viernes que España precisa de un “gobierno fuerte” que adopte las “decisiones necesarias” para afrontar la actual situación económica Noticia pública
  • Educación. El Consejo de Ministros estudia hoy un profundo cambio en el sistema de la ESO El Ministerio de Educación lleva hoy al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato Noticia pública
  • Educación. El Gobierno cambiará el sistema de la ESO El Ministerio de Educación llevará mañana al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato Noticia pública
  • Galicia recurrirá ante el TC el "incumplimiento" de financiación autonómica El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reconoció hoy que tras la reunión del CPFF la Xunta tendrá que "redistribuir partidas" en los presupuestos autonómicos con el objetivo de "seguir preservando la solvencia de la comunidad" e "intentar preservar los servicios públicos esenciales" Noticia pública