Covid-19El CSIC recomienda ventilar las aulas cinco o seis veces cada horaInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y técnicos de la Asociación Mesura han elaborado una guía que da las pautas sobre cómo debe ser la ventilación en las aulas para reducir el riesgo de contagio por la Covid-19 que aconseja 5-6 renovaciones de aire por hora, siguiendo así las recomendaciones de la Universidad de Harvard
InvestigaciónDescubren cómo un virus puede causar diabetesUn equipo de investigadores del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado cómo el enterovirus coxsackievirus tipo B4 (CVB4) podría inducir diabetes
CulturaAlba Cid gana el Premio Nacional de Poesía JovenLa escritora Alba Cid ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía Joven 'Miguel Hernández', correspondiente a 2020, por su obra 'Atlas'
InvestigaciónLas células madre activadas con radiación podrían tratar el 'shock' séptico y la neumonía por Covid-19Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han apuntado que una combinación de células madre mesenquimales (MSCs, por sus siglas en inglés) en su estado basal y otras activadas mediante radiación podría servir para el tratamiento del 'shock' séptico y de la neumonía por Covid-19
EnfermedadesLos brotes de peste en la Edad Moderna se aceleraron en 300 añosLa peste se propagó cuatro veces más rápido en el siglo XVII que en el XIV, lo que supone que se aceleraron en unos 300 años de la Edad Moderna, según un nuevo estudio dado a conocer este lunes
InvestigaciónDescubren como el melanoma 'engaña' al sistema inmune y aumenta la resistencia a la inmunoterapiaCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto como el melanoma consigue reorientar al sistema inmunitario, no sólo para evitar que ataque al tumor, sino incluso para convertirlo en un aliado que coopere con su desarrollo además de aumentar la resistencia a la inmunoterapia
Monarquía - Relaciones internacionalesFelipe VI preside la reunión del Patronato del Real Instituto Elcano con la presencia de González, Aznar, Zapatero y RajoyFelipe VI presidió este lunes la reunión del Patronato del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, del que es presidente de honor, que se celebró en el Palacio de El Pardo de Madrid con la presencia de los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy
Covid-19Ruiz Escudero dice que “la movilidad y la concentración de personas le da alas” al coronavirusEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este lunes durante la presentación de los resultados preliminares del ensayo de fase II Aplicov contra el coronavirus, que “la prevención frena su avance, y la movilidad y la concentración de personas le da alas y crece”
DESAPARECIDOLa Policía pide ayuda para encontrar a un doctor de Coruña desaparecido hace 30 añosLa Policía Nacional ha solicitado la colaboración ciudadana para localizar a Fernando Cuadrado Conejo, un doctor que desapareció en la ciudad de La Coruña hace treinta años, cuando salió de casa para ir al supermercado y nunca llegó a su destino
InvestigaciónMédicos españoles creen que hay limitaciones en el estudio Solidarity de la OMS y reafirman la validez de remdesivirVarios especialistas españoles afirman que hay “limitaciones” en los resultados del estudio Solidarity de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocido la semana pasada y según el cual se dudaba de la eficacia contra el Covid-19 de algunos tratamientos potenciales contra esta enfermedad, como el remdesivir, la hidroxicloroquina, la combinación de los antirretrovirales lopinavir y ritonavir y el interferón
Cáncer de mamaArranca la campaña 'Busca la diferencia' para fomentar la investigación en el cáncer de mamaLa campaña 'Busca la diferencia por el cáncer de mama' pretende animar a la población a conocer mejor esta enfermedad a través de un recorrido por una selección de pinturas protagonizadas por el desnudo femenino y que forman parte de la colección del Museo Thyssen-Bornemisza
CienciaLos humanos consumen más energía desde 1950 que en los casi 12.000 años anterioresEl uso de energía sin precedentes desde 1950 sobre todo por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) ha transformado la huella geológica de la humanidad, hasta el punto de que el consumo energético de las últimas siete décadas excede el de los casi 12.000 años anteriores
CoronavirusInvestigadores internacionales cuestionan la validez de los resultados del estudio 'Solidarity' de la OMSDestacados expertos consultados por la cadena estadounidense NBC News piden precaución al interpretar los datos del estudio 'Solidarity' de la OMS, dado a conocer este viernes y que no ha sido revisado por pares, en el que se cuestionaba la eficacia de algunos tratamientos potenciales contra el Covid-19, como el remdesivir, la hidroxicloroquina, la combinación de los antirretrovirales lopinavir y ritonavir y el interferón
CienciaEl cambio climático extinguió las primeras especies humanasLa incapacidad para adaptarse al calentamiento o temperaturas de enfriamiento global probablemente desempeñó un papel importante en la extinción de todas las especies de humanos primitivos del género Homo, de las que sólo ha sobrevivido el Homo sapiens
HistoriaLos antiguos imperios se derrumbaron al corromperse los 'Gobiernos buenos'Las sociedades premodernas se desmoronaron con el tiempo con diferentes grados de severidad, aunque estuvieran gobernadas por dictadores despiadados o por representantes bien intencionados, pero colapsaban más cuando la corrupción se apoderaba de los 'Gobiernos buenos' que en regímenes despóticos