Búsqueda

  • Avanzan en el diseño de nanotubos de carbono como herramienta de diagnóstico Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han dirigido una investigación donde analizan qué tipo de nanotubos de carbono son los más adecuados como agentes de contraste en las imágenes por resonancia magnética, en un primer paso para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares Noticia pública
  • Un modelo matemático explica el patrón molecular en la formación de los dedos Una investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirma que el modelo matemático que propuso en 1952 el británico Alan Turing para la formación de estructuras que se repiten en los sistemas biológicos podría actuar como un patrón molecular en la formación de los dedos de los tetrápodos Noticia pública
  • Descubren que el tipo de desplazamiento celular determina la agresividad de los tumores Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo que regula el tipo de movimiento de las células tumorales, que está mediado por la proteína RasGRF, cuya ausencia provoca un cambio de desplazamiento en las células que las hace más rápidas e invasivas Noticia pública
  • Descubren que el tipo de desplazamiento celular determina la agresividad de los tumores Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo que regula el tipo de movimiento de las células tumorales, que está mediado por la proteína RasGRF, cuya ausencia provoca un cambio de desplazamiento en las células que las hace más rápidas e invasivas Noticia pública
  • Hallan la "receta" que crea los brazos en el embrión El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la vitamina A participa en el desarrollo de los brazos en el embrión, hallazgo que puede suponer un avance en el desarrollo de células progenitoras de extremidades Noticia pública
  • España logra la "foto" más precisa de una proteína Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido la imagen más precisa jamás realizada de una proteína, al desarrollar el microscopio más preciso del mundo, con una resolución que supera en hasta 10 veces a la que se había logrado hasta la fecha. Para el CSIC, el avance equivaldría a retratar a Rafa Nadal y a "la potencia de cada una de sus extremidades" Noticia pública
  • Abren la puerta a nuevos fármacos contra la brucelosis Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que abre la puerta al diseño de nuevos antibióticos más específicos y efectivos contra la brucelosis Noticia pública
  • El investigador Fernández Capetillo, primer español en recibir el Premio Eppendorf para jóvenes investigadores Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha sido galardonado con el premio Eppendorf para jóvenes investigadores Noticia pública
  • EL NÁCAR SE FORMA IGUAL QUE LOS CRISTALES Los moluscos elaboran el nácar de la misma manera en que se forman los cristales, capa por capa y en espiral, según un descubrimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada que puede tener aplicaciones biomédicas para la regeneración de huesos humanos Noticia pública
  • JOAN MASSAGUÉ DENUNCIA QUE LA CRISIS TAMBIÉN AFECTA A LA INVESTIGACION DEL CÁNCER El científico español, Joan Massagué, especialista en cáncer aseguró hoy que la crisis también está afectando a la investigación sobre los mecanismos del cáncer. "Aunque la investigación es algo de alta prioridad, la crisis también está influyendo", denunció Noticia pública
  • LAS CÉLULAS MADRE CAUSAN OBESIDAD, SEGÚN INVESTIGADORES ESPAÑOLES Investigadores españoles han descubierto en ratones que las células madre emigran hasta los tejidos adiposos y causan obesidad, al tiempo que provocan la disminución del tamaño delos órganos desde los que parten (corazón, pulmón, músculos...), un hallazgo que según sus autores podría servir de base para futuros tratamientos contra el exceso de peso en humanos Noticia pública
  • EL PRIMER CIENTÍFICO EN ALERTAR DEL CAMBIO CLIMÁTICO, PREMIO FUNDACIÓN BBVA FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2008 en la categoría de Cambio Climático ha sido concedido en su primera edición al investigador estadounidense Wallace S. Broecker, el primer científico en alertar del calentamiento global. Su dotación asciende a 400.000 euros Noticia pública
  • EL VENENO DE LAS SERPIENTES VARÍA SEGÚN SU EDAD Y ENTORNO El veneno de una serpiente cambia de su infancia a su madurez para permitir que se adapte al medio en el que habita y garantizar su supervivencia, según las conclusiones de un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • INVESTIGADORES GADITANOS DESCRIBEN UNA NUEVA PROTEÍNA RELACIONADA CON LA ATEROSCLEROSIS Científicos de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Hospital Puerta del Mar, dirigidos por el doctor en Biología y profesor del doctorado de Biomedicina, Félix Ruiz, ha identificado una nueva proteína relacionada con las lesiones provocadas por la aterosclerosis, la principal causa de infartos cerebrales y de corazón en los países desarrollados Noticia pública
  • MADRID. LA AGENCIA LAIN ENTRALGO PATROCINA EL I CONGRESO DE INVESTIGAION DE PREGRADO EN CIENCIAS DE LA SALUD El I Congreso de Investigación de Pregrado en Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid, organizado por el Hospital Central de la Defensa, tendrá lugar los próximos 23 y 24 de abril de 2004. En esta primera edición, está patrocinado por la Agencia Laín Entralgo, organismo que forma parte de la estructura de la Consejería de Saidad y Consumo de la Comunidad y que tiene, entre sus competencias, el fomento e impulso de la formación e investigación sanitaria Noticia pública
  • EL CSIC FUSIONA SUS DOS CENTROS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CIENTIFIC Y CREA EL CINDOC El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha fusionado sus dos institutos de información y documentación científica en un sólo centro y bajo una misma dirección, lo que permitirá acceder a un total de 450 bases de datos nacionales e internacionales, según informaron fuentes del consejo Noticia pública
  • NO SE CREAN PUSTOS DE TRABAJO SUFICIENTES PARA INVESTIGADORES, SEGUN EL DOCTOR SEGOVIA DE ARANA "En España no se crean, al ritmo adecuado, puestos de trabajo permanentes para la cantidad de investigadores que vamos formando", dijo hoy a Servimedia José María Segovia, director de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid Noticia pública