Prueban un método para reducir la estancia hospitalaria de pacientes con neumoníaCientíficos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han encontrado un nuevo método "seguro y efectivo" para reducir la duración del tratamiento antibiótico intravenoso y de la estancia hospitalaria de los pacientes con neumonía, más prolongada, dicen, que la media de los ingresos
Simulan la sangre humana para detectar enfermedades como el cáncerInvestigadores del Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (CTB-UPM) desarrollan un proyecto de investigación en el que simulan la sangre humana para detectar y abordar precozmente enfermedades degenerativas como el cáncer
Los fisioterapeutas consideran "urgente" formar parte de las "Unidades del Ictus"El vocal del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe), Brandi de la Torre, con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra el próximo sábado, ha calificado de "urgente" crear, en cada área sanitaria, "Unidades de Ictus" que integren funcionalmente al fisioterapeuta como uno de los profesionales relevantes del equipo multidisciplinar
Mundo Sano y DNDi se alían contra el mal de ChagasLa Fundación Mundo Sano, dedicada a la investigación de enfermedades tropicales desatendidas y la organización Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) trabajarán juntas en programas de investigación para el tratamiento de problemas de salud desatendidos
Mundo Sano y DNDi se alían contra el mal de ChagasLa Fundación Mundo Sano, dedicada a la investigación de enfermedades tropicales desatendidas y la organización Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) trabajarán juntas en programas de investigación para el tratamiento de problemas de salud desatendidos
Un hallazgo podría desarrollar nuevas terapias para la rehabilitación de áreas cerebrales dañadasUn grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nuevo mecanismo según el cual la actividad cerebral favorece la absorción de una proteína neuroprotectora presente en la sangre que podría permitir el desarrollo de nuevas terapias para la rehabilitación de áreas cerebrales dañadas
El CSIC avanza hacia la rehabilitación de áreas cerebrales dañadasUn grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un nuevo mecanismo por el que las zonas activas del cerebro obtienen selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas
El CSIC avanza hacia la rehabilitación de áreas cerebrales dañadasUn grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un nuevo mecanismo por el que las zonas activas del cerebro obtienen selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas
Identifican mecanismos clave que intervienen en la respuesta inmune del organismoUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una serie de eventos moleculares clave para que los linfocitos T, los responsables de articular la respuesta inmune del organismo, ejerzan su función correctamente
PRESENTAN UN PROTOCOLO QUE HA REDUCIDO LA MORTALIDAD EN PACIENTES QUIRÚRGICOS POR SHOCK SÉPTICO EN UN 15%El Hospital Son Llatzer de Palma de Mallorca ha elaborado un protocolo médico que ha conseguido reducir un 15% la mortalidad de pacientes quirúrgicos por shop séptico, una afección grave y anormal que se da cuando una infección importante hace que haya una disminución del flujo sanguíneo y que la presión arterial sea baja
LA SANIDAD CATALANA PAGA 54.000 EUROS A UN PACIENTE QUE PERDIÓ UN TESTÍCULOLa Asociación El Defensor del Paciente ha alcanzado un acuerdo con el Servei Catalá de Salut por el que se indemniza con 54.890,97 euros en concepto de daños y perjuicios ocasionados a M.M.C. como consecuencia de una torsión testicular no diagnosticada a tiempo, que supuso la pérdida de uno de sus testículos
EL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA) TRABAJA EN UN ENSAYO CLÍNICO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ICTUS GRAVEEl Hospital Virgen del Rocío de Sevilla trabaja en un ensayo clínico que tiene por objeto la recuperación del ictus grave (infarto cerebral) mejorando la circulación del cerebro. En el proyecto, en el que colabora el Hospital Central de Asturias, participan los servicios de Neurología, Hematología, Radiología Diagnóstica e Intervensionista y Medicina Nuclear
EL ICTUS ES LA PRINCIPAL CAUSA DE DISCAPACIDAD AGUDA EN LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOSEl siete por ciento de las personas mayores de 65 años ha sufrido un ictus, un problema cerebrovascular producido por la interrupción brusca del flujo sanguíneo en una parte del cerebro por la oclusión de una arteria, que constituye la principal causa de discapacidad aguda en este sector de la población
LOS DERMATOLOGOS ADVIERTEN DE QUE EL TABACO ENVEJECE LA PIELLa Academia Española de Dermatología ha advertido hoy, en un comunicado, de los nocivos efectos que provoca el tabaco en la piel. La Academia sostiene que el humo del tabaco seca y deshidrata la piel, y además reduce el flujo sanguíneo que llega a ella
EL GREGORIO MARAÑON DIAGNOSTICARA A ENFERMOS CARDIACOS DE MAURITANIA A TRAVES DE LA TELEMEDICINAEl Hospital Gregorio Marañón, perteneciente a la Consejería de Sanidad y Consumo, va a colaborar con la Fundación Chinguetti para el diagnóstico de enfermos con cardiopatías de Mauritania, según ha se ha anunciado hoy en la XIX Reunión Anual de Imagen Cardiaca, organizada por el Laboratorio de Imagen Cardiaca del centro hospitalario