Virus del NiloConfirmado en Andalucía un caso positivo de Virus del Nilo OccidentalLa Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirmó este martes un caso positivo de Virus de Nilo Occidental. Se trata de un hombre de 55 años, residente en la provincia de Córdoba, que ingresó el pasado 5 de octubre con un cuadro clínico compatible con este diagnóstico aunque ya ha sido dado de alta por su evolución favorable
SanidadDe “crítico” a “no urgente”, la importancia del triaje para tener Urgencias hospitalarias eficientesLas visitas a urgencias han aumentado entre un 30 y un 50 por ciento desde que comenzara la pandemia, lo que provoca que estos servicios se vean saturados en numerosas ocasiones, situación sobre la que ya advertía la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) a comienzos de este año
SolidaridadCruz Roja atendió a más de 39.000 personas en las playas españolas este veranoCruz Roja ha atendido a 39.166 personas en playas y aguas continentales (playas, pantanos, lagos y ríos) españolas entre los días 21 de junio y 15 de septiembre, realizando labores de primeros auxilios y salvamento y ayudando a personas con discapacidad o con movilidad reducida
GuipúzcoaLa Guardia Civil incauta 7.000 cajetillas de tabaco ilegal y bolsas de picadura por valor de 39.000 eurosLa Sección Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil ha culminado una investigación con el precinto e inmovilización de una cantidad de tabaco, incluidas 7.000 cajetillas de diferentes marcas, por valor de 39.000 euros que se estaba vendiendo sin autorización en un establecimiento comercial en el barrio de Behobia en Irún (Guipúzcoa)
MurciaAumentan un 20% las reacciones alérgicas graves por picaduras de avispas y abejasLas reacciones alérgicas graves por picaduras de avispas y abejas han aumentado alrededor de un 20% en los últimos diez años en la Región de Murcia. La mayoría de estos casos se producen en verano, cuando estos insectos están más activos y se realizan más actividades al aire libre
Medio ambienteExpertos sostienen que la plaga de la mosca negra en España “era previsible y prevenible”El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Sergio Monge, sostiene que la plaga de la mosca negra en España “era previsible y prevenible”, ya que los veranos cada vez son más calurosos y secos, debido a los efectos del cambio climático, y las Administraciones Públicas deberían haber tomado medidas de prevención eficaces a corto, medio y largo plazo
ViviendaDormir con aire acondicionado tiene beneficios, según habitissimoDormir con el aire acondicionado encendido en verano, lejos de ser una mala práctica, puede llegar a tener beneficioso para el descanso y para la salud, según indicaron los expertos de la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, este miércoles
Fiebre hemorrágicaLa Junta de Castilla y León confirma un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en LeónLa Junta de Castilla y León ha confirmado un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (F.H.C.C) en la comarca leonesa de El Bierzo. El paciente permanece ingresado estable dentro de la gravedad en el Hospital de El Bierzo y se han adoptado las medidas epidemiológicas y asistenciales protocolizadas, tanto en lo referido a su tratamiento como a la identificación y control de contactos
Veterinarios explican las claves para proteger a los perros del contagio de leishmaniasisEl equipo veterinario de Clinicanimal, la red de centros veterinarios del grupo de empresas que incluye marcas como Tiendanimal, insiste en la necesidad de conocer cómo prevenir la enfermedad de la leishmaniasis y los signos que deben hacer saltar las alarmas, con el objetivo de minimizar las consecuencias que pueda tener en un perro infectado
PlagasAnecpla avisa de un "repunte crítico” de plagas para este veranoLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió este martes que, España sufrirá un “repunte crítico” de plagas debido a las altas temperaturas de la primera ola de calor
SaludAgentes forestales aconsejan usar manga y pantalón largos y calzado cerrado para evitar mordeduras de garrapatas en el campoLa Comunidad de Madrid ha elaborado una serie de recomendaciones a través de la experiencia de los agentes forestales para minimizar el riesgo que tiene la aparición de las garrapatas en primavera. La llegada del buen tiempo supone la proliferación de estos arácnidos en el campo, lo que implica una amenaza para la salud de quienes practican senderismo, caza o cualquier actividad en contacto con la naturaleza
Enfermedad de LymeEl ISCIII advierte de un aumento de las hospitalizaciones en España por Enfermedad de LymeEl grupo responsable de la vigilancia epidemiológica de Enfermedad de Lyme en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) advirtió este martes del aumento de hospitalizaciones en España por esta infección bacteriana emergente en Europa que se contrae tras la picadura de una garrapata del género 'Ixodes'
LeishmaniasisUn estudio genómico del parásito causante de la leishmaniasis permitiría buscar nuevos tratamientosCientíficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revisaron un grupo de proteínas presentes en los parásitos 'leishmania', causantes de enfermedades tropicales como la leishmaniasis, que podría facilitar la búsqueda de nuevos fármacos contra esta infección
NarcotráficoUna operación policial desvela el vínculo del contrabando de tabaco con el tráfico de cocaínaAgentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, desarticularon una organización criminal asentada en las provincias de Sevilla y Cádiz que se dedicaba, presuntamente, a la introducción y distribución de grandes cantidades de cocaína que adquiría con los beneficios obtenidos por el contrabando de tabaco