12-M. EL PP DICE QUE EL PSOE PACTO CON IU PARA QUE LA DERROTA SEA MA LEVEEl coordinador de Organización del PP, Pio García Escudero, dijo hoy en Leganés (Madrid) que su partido y el PSOE afrontan las elecciones de manera distintas. "Los socialistas lo hacen desde la confusión y nosotros desde la claridad", manifestó
PSOE-IU. ARZALLUZ JUZGA "MUY INTERESANTE" EL ACUERDOEl presidente del PNV, Xabier Arzalluz, juzgó hoy "muy interesante" el panorama político que puede abrir el acuerdo enre el PSOE e Izquierda Unida. "Yo estoy deseando que salga, aunque sólo sea para que el mercado político esté mejor", dijo
PSOE-IU. FRUTOS PROPONE UN PACTO DE GOBIERNO CON AUMENTO DE LA PRESION FISCAL Y JORNADA DE 35 HORASEl candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Francisco Frutos, ofreció hoy al PSOE un pacto de gobierno de cinco puntos, que incluyen el aumento de la presión fiscal y la semana laboral de 35 horas, y propuso que, en caso de no cuajar esa propuesta, las dos formaciones suscriban al menos una declaración común ante el electorado
PSOE-IU. EL LIDER DEL PCE-MADRID CREE QUE NO DEBE SER "HANDICAP" PARA LA UNIDAD LA CUESTION DE LAS CANDIDATURAS DE IUEl secretario general del Partido Comunista de Madrid (PCM) y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de IU de la Asamblea de Madrid, Juan Ramón Sanz, enjuició hoy favorablemente la oferta del secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, y afirmó que la no presentación de istas de IU en 34 circunscripciones es "el aspecto mas difícil de administrar y personalmente creo que esto no debe ser un handicap para que la izquierda se una"
ANASAGASTI CRITICA AL PRESIDENTE NAVARRO POR LA RUPTURA DEL ACUERDO DE COLABORACIONEl dirigente del PNV Iñaki Anasagasti afirmó hoy que la ruptura del pacto de cooperación entre la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca "es una actitud de cara a la galería" que responde al hecho de que "estamos en época electral"
PSOE-IU. PIQUE: "ES LA APUESTA TIPICA DE UN PERDEDOR"El ministro portavoz del Gobierno, Josep Piqué, aseguró hoy que la oferta de pacto a IU lanzada ayer por el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, JoaquínAlmunia, "es la apuesta típica de un perdedor"
FEMP. BARBERA (PP) ACUSA AL PSOE DE CARECER DE UN MODELO DE ESTADO Y LE INSTA A RESOLVER SUS DISCREPANCIAS CON EL PCLa presidenta de la FEMP y alcaldesa de Valencia, la popular Rita Barberá, aseguró hoy a Servimedia que la posible salida de la Federación Catalana de Municipios (FCM) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) no es un problema de la organización municipal sino un asunto de discrepancia interna del PSOE, que "ellos tienen que resolver"
EL GOBIERNO CONFIA EN QUE PNV Y EA NO INCLUYAN NAVARRA Y PAIS VASCO FRANCES EN LA AUTODETERMINACION PARA NO TENER QUE ACTUARE Gobierno da por hecho que el PNV y Eusko Alkartasuna se pronunciarán en los próximos días a favor de la autodeterminación, igual que Euskal Herritarrok, pero confía en que sus iniciativas, a diferencia de la de EH, no incluyan Navarra y el País Vasco Francés porque sería ilegal y le obligaría a pasar de las palabras a los hechos, según han reconocido hoy fuentes gubernamentales
ONGs, AUTORIDADES E INDUSTRIAS BUSCAN SOLUCIONES AL VERTIDO DE RESIDUOSEvitar que Europa se transforme en un vertedero es el objetivo que persiguen los programas de reciclaje de la Unión Europea, presentados en Madrid por el jefe de la Unidad de Materiales del Centro Tecnológica Gaiker, Edorta Larrauri, durante la II Jornada de Residua'99
CONSTRUCCION ANDALUCIA. LOS SINDICATOS CIFRAN EN EL 95% EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA, Y LOS EMPRESARIOSEN MENOS DEL 20%Más del 95% de los trabajadores de la construcción en Andalucía secundaron la huelga convocada para hoy en la región por UGT y CCOO en protesta por la siniestralidad laboral, según los sindicatos, seguimiento que la patronal andaluza (Fadeco) rebajó a menos del 20%, de acuerdo con la información facilitada a Servimedia por Juan Aguilera, secretario general de la paronal
PENSIONES. UGT VE "MUY INSUFICIENTE" LA DOTACION DE 60.000 MILLONES PARA EL FONDO DE RESERVA EN EL 2000UGT calificó hoy de "muy insuficiente" la dotación de 60.000 millones de pesetas en el 2000 para el fondo de reserva de pensiones anunciada hoy por el presidente del Gobierno, José María Aznar, e insistió en que lo que tiene que hacer el Ejecutivo es culminar la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social