Amnistía alerta de que cristianos y musulmanes están en “peligro inminente” en la República CentroafricanaAmnistía Internacional (AI) afirmó este lunes que la población civil cristiana y musulmana de Baoro y Bossemptle, en el noroeste de la República Centroafricana, corre “peligro inminente” de ser atacada debido a la gran presencia de milicias ‘anti-balaka’ en estos lugares, donde no se han desplegado las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz
Siria. Las ONG españolas reclaman el acceso seguro a las víctimas del conflictoLa Coordinadora de ONG para el Desarrollo España (Congde) hizo este jueves un llamamiento a la comunidad internacional para que las organizaciones humanitarias puedan tener un acceso seguro a las víctimas del conflicto de Siria, después de que este miércoles se inaugurara en Montreux (Suiza) la conferencia de paz conocida como Ginebra II
La ONU confía en que todos los haitianos tengan casa en 2015La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente al sistema de Naciones Unidas, pronosticó este martes que los cerca de 146.000 haitianos (de unas 39.000 familias) que viven actualmente en 271 campamentos de refugiados cuatro años después del terremoto podrían tener un hogar a mediados de 2015
Cruz Roja: “La situación humanitaria en Siria es catastrófica”El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, afirmó este lunes que “no cabe duda de que la situación humanitaria en Siria es catastrófica” y se mostró “profundamente preocupado” por la suerte de la población civil de este país
Más de 145.000 haitianos siguen sin casa cuatro años después del terremotoEste domingo se celebra el cuarto aniversario del devastador terremoto que arrasó Haití el 12 de enero de 2010 y alrededor de 145.000 personas viven en cerca de 300 campamentos de acogida, en tanto que aún quedan dos millones de metros cúbicos de escombros por retirar en la capital del país, Puerto Príncipe, una de las ciudades más afectadas por el desastre
MSF advierte de que no podrá reanudar su actividad en Bentiu hasta que no se garantice la seguridadLa organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) condenó este viernes "enérgicamente" el saqueo que tuvo lugar este jueves en sus instalaciones de Bentiu, capital del estado de Unidad, en Sudán del Sur, y advirtió de que no podrá retomar la actividad en la zona hasta que la seguridad esté garantizada
Médicos Sin Fronteras frena un brote de sarampión vacunando a 68.000 niños en la República CentroafricanaMédicos Sin Fronteras (MSF) prevé concluir este viernes la vacunación contra el sarampión de cerca de 68.000 niños que viven en campamentos para personas desplazadas en Bangui, capital de la República Centroafricana, con el fin de prevenir un brote después de confirmarse casos de menores con esta enfermedad en varios centros de evacuación
Los combates en Sudán del Sur aceleran el éxodo de 23.500 personas hacia UgandaLos enfrentamientos armados iniciados en Sudán del Sur el pasado mes de diciembre han obligado a más de 23.500 personas a cruzar la frontera para buscar refugio en la vecina Uganda, y el flujo migratorio se ha elevado actualmente a un promedio diario de hasta 2.500 sursudaneses, según afirmó este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)
Los combates en Sudán del Sur aceleran el éxodo de 23.500 personas hacia UgandaLos enfrentamientos armados iniciados en Sudán del Sur el pasado mes de diciembre han obligado a más de 23.500 personas a cruzar la frontera para buscar refugio en la vecina Uganda, y el flujo migratorio se ha elevado actualmente a un promedio diario de hasta 2.500 sursudaneses, según afirmó este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)
Unicef y otras ONG necesitan 733 millones para salvar a una generación de niños siriosUnicef, Acnur, Save the Children, World Vision y otras organizaciones reclamaron este martes a gobiernos, organismos humanitarios y el público, en general, que apoyen la campaña ‘No lost generation’ (‘Ninguna generación perdida’) con el fin de construir oportunidades de un futuro más estable y seguro para los niños afectados por el conflicto sirio, para lo cual necesitan recaudar unos 1.000 millones de dólares (unos 733 millones de euros)
Unicef denuncia la decapitación de niños en la República CentroafricanaEl Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó este lunes que los ataques contra niños “se han radicalizado” en Bangui, capital de la República Centroafricana, hasta el punto de que dos menores han sido decapitados debido a la violencia que asuela este país desde principios de este mes de diciembre
Acnur denuncia un “fuerte" incremento mundial de personas desplazadas forzosamenteLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) afirmó este viernes que 2013 podría despedirse como el año con el “mayor nivel de desplazamiento forzado de población nunca visto”, debido al “número inusualmente elevado” de personas que se han visto obligadas a abandonar sus casas en el primer semestre, periodo que califica de “uno de los peores periodos en décadas para el desplazamiento forzado”
Amnistía documenta crímenes de guerra y de lesa humanidad en la República CentroafricanaAmnistía Internacional (AI) afirmó este jueves que en la República Centroafricana “se están cometiendo crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, después de que un equipo de esta organización visitara este país durante dos semanas para evaluar posible violaciones de derechos humanos tras desatarse a comienzos de este mes un conflicto armado entre los rebeldes del grupo Seleka y las fuerzas denominadas ‘antibalaka’
Naciones Unidas pide 6.500 millones de dólares para SiriaAnte la perspectiva de un deterioro de la situación en Siria y que se mantenga el flujo de salida de refugiados durante el año 2014, las agencias de la ONU han hecho este lunes un llamamiento a los donantes por valor de 6.500 millones de dólares, la mayor cantidad solicitada hasta el momento para una sola situación de emergencia humanitaria
La crisis en Siria ha dejado fuera de las aulas a casi tres millones de niñosEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó este viernes que casi tres millones de niños de Siria se han visto obligados a abandonar sus estudios desde que comenzara la inestabilidad en este país, en 2011, debido a que los enfrentamientos han destruido sus aulas, a que los menores tienen miedo de ir a clase o porque las familias han huido a otro Estado
Médicos Sin Fronteras acusa a la ONU de no estar “a la altura” en la crisis de la República CentroafricanaMédicos Sin Fronteras (MSF) reprochó este jueves a las agencias de la ONU, con Unicef, Achur y OCHA a la cabeza, no estar “a la altura de las necesidades” para atender la crisis humanitaria en la República Centroafricana, debido a los enfrentamientos armados entre los rebeldes del grupo Seleka y las fuerzas denominadas ‘antibalaka’
Acnur vaticina que 2013 acabará con un nuevo récord de personas desplazadasEl Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), António Guterres, pronosticó este miércoles que este año acabará con un nuevo récord de personas desplazadas y solicitó ayuda para los cerca de 30 millones de ciudadanos que se han visto obligados a abandonar sus casas, generalmente por conflictos armados
(Entrevista) El fotoperiodista Gervasio Sánchez apoya un proyecto de Naciones Unidas para ayudar a PalestinaEl fotoperiodista Gervasio Sánchez recorrió Palestina durante el pasado mes de noviembre para plasmar cómo vive una población que lleva 65 años en situación de ocupación. La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Toda una vida: los derechos humanos y la población refugiada de Palestina’, una iniciativa de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa, en sus siglas en inglés), que apoya el Ayuntamiento de Zaragoza, para sensibilizar y recabar fondos para proyectos de ayuda en esa zona
Filipinas. Cáritas reparte 10.000 lonas a las víctimas del tifón para dormir bajo un techoMiles de víctimas del tifón de Filipinas han podido dormir por primera vez bajo techo desde que se produjera la catástrofe, gracias al reparto de 10.000 lonas por parte de Cáritas a la población filipina, lo que ha hecho que refugios temporales hayan llegado ya a muchas de las familias que han perdido sus casas tras el paso de Haiyan
Filipinas. Acnur alerta de que mujeres y niñas se exponen a abusos sexuales al pedir limosna en las callesLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur, según sus siglas en inglés) afirmó este miércoles que, mientras comienza a llegar con cuentagotas la ayuda para los supervivientes del tifón Haiyan en Filipinas, crece la tensión y los traumas de la población afectada, especialmente mujeres y niñas, que se exponen a la explotación sexual y otros abusos al verse obligadas a pedir limosna en las calles