El verano se anticipa este fin de semana con temperaturas de hasta 40 gradosEl primer episodio de calor sofocante del año llega este sábado y se mantendrá durante buena parte de la próxima semana, ya que se espera que las temperaturas sean significativamente altas en gran parte de la península, con lo que los termómetros marcarán valores veraniegos más propios de julio y agosto que llegarán a los 40 grados en el valle del Guadalquivir, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Fin de semana tórridoLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertó hoy de que a partir de este fin de semana y durante buena parte de la semana próxima "se espera que las temperaturas sean significativamente altas en gran parte del área peninsular"
Una subida de 0,5ºC en verano duplica las olas de calor mortales en zonas tropicalesUn aumento de las temperaturas media de 0,5ºC durante medio siglo parece no ser grave, pero es suficiente para más que duplicar la probabilidad de que una ola de calor mate a más de 100 personas en países en desarrollo de bajas latitudes, es decir, situados en las zonas tropicales
El primer episodio de calor sofocante del año llega este fin de semanaLa estabilidad atmosférica y la insolación provocarán que este fin de semana llegue el primer episodio de calor intenso del año en gran parte de la Península Ibérica, con los termómetros entre 38 y 40 grados en el valle del Guadalquivir como valores más altos
El riesgo de blanqueo de la Gran Barrera de Coral se duplica si el planeta se calienta 1,5 gradosLas probabilidades de que la Gran Barrera de Coral, situada al noreste de Australia, sufra un episodio de blanqueo masivo se duplican si las temperaturas globales suben 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y se triplican en el caso de que aumenten 2ºC, objetivos a evitar recogidos en el Acuerdo de París
El riesgo de blanqueo de la Gran Barrera de Coral se duplicará si la temperatura global sube 1,5 gradosLas probabilidades de que la Gran Barrera de Coral, situada al noreste de Australia, sufra un episodio de blanqueo masivo se duplican si las temperaturas globales suben 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y se triplican en el caso de que aumenten 2ºC, objetivos a evitar recogidos en el Acuerdo de París
Las emisiones de CO2 contribuyen al calor extremo en el 80% del planetaEl cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra
El calor extremo en el 80% del planeta se debe al cambio climático de origen humanoEl cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra
Este invierno fue el segundo más caluroso en el planeta desde 1880El trimestre invernal entre enero y marzo de este año se convirtió en el segundo más cálido en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) comenzara en 1880, con un promedio de 0,97ºC por encima de la media del siglo XX, que es de 12,3ºC, y sólo 0,18ºC por debajo de ese mismo periodo de 2016
Este invierno fue el segundo más caluroso en el mundo desde 1880El trimestre invernal entre enero y marzo de este año se convirtió en el segundo más cálido en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) comenzara en 1880, con un promedio de 0,97ºC por encima de la media del siglo XX, que es de 12,3ºC, y sólo 0,18ºC por debajo de ese mismo periodo de 2016
Las olas de calor bajarán a la mitad en dos décadas si caen las emisiones de CO2La mitigación temprana de las emisiones de gases de efecto invernadero puede ayudar a que el riesgo de que produzcan episodios de olas de calor se reduzca a la mitad en apenas dos décadas, antes de lo que se pensaba anteriormente, según un estudio realizado por tres investigadores del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office)
El riesgo de olas de calor bajaría a la mitad en dos décadas con menos emisionesLa mitigación temprana de las emisiones de gases de efecto invernadero puede ayudar a que el riesgo de que produzcan episodios de olas de calor se reduzca a la mitad en apenas dos décadas, antes de lo que se pensaba anteriormente, según un estudio realizado por tres investigadores del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office)
Vinculan el clima extremo en verano con las emisiones de combustibles fósilesEl aumento de los episodios climáticos extremos en verano, como olas de calor, sequías, inundaciones inesperadas, incendios forestales y lluvias torrenciales, está relacionado probablemente con el cambio climático causado por el ser humano debido a que los gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles detienen las corrientes de chorro, que se desplazan arriba y abajo entre el Ártico y los trópicos transportando calor y humedad
El calentamiento del agua mató un 40% de los corales del sur de China en 2015Cerca de un 40% de los corales del ecosistema de arrecifes del atolón de Dongsha (en el Mar de China Meridional) murieron en junio de 2015 porque la temperatura de la superficie marina subió cerca de seis grados, lo que pone de relieve la devastación que puede causar el calentamiento global de los océanos cuando inteactúa con anomalías meteorológicas de corta duración
El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del marEl año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
Febrero de este año fue el segundo más cálido en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el segundo febrero más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo, hecho público este miércoles
Los humedales de Doñana podrían colapsar por el cambio climático y sin una mejor gestión localEl calentamiento global acarrea riesgos para los humedales del Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz) si no se aplica una gestión local más efectiva, según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y el Consejo Superior de Invetigaciones Científicas (CSIC)
Más de 30 grados en ocho provincias en pleno inviernoEl potente anticiclón en superficie de esta primera semana completa de marzo, que ha anticipado un ‘veranillo’ a finales del invierno, elevó este jueves las temperaturas por encima de los 30 grados en ocho provincias, repartidas entre Canarias y el sur de la península
Los corales se anticipan al blanqueamiento por estrés activando genes defensivosLos corales activan un grupo específico de genes antiguos y defensivos cuando se exponen a condiciones ambientales estresantes que podrían servir como una especie de señal de advertencia ante los acontecimientos de blanqueamiento de estos animales coloniales
2016 fue el año más caluroso en el planeta desde que hay registros, según la ONULa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este miércoles que 2016 fue el año más caluroso desde que hay registros de datos, puesto que el valor promedio fue 1,1ºC más alto que en el periodo preindustrial
El temporal del sureste y Baleares dejó más de 600 litros de lluvia en MallorcaEl reciente temporal de lluvia, viento y mar que comenzó el viernes por la tarde en el sureste peninsular y fue desplazándose a Baleares hasta concluir en esta pasada madrugada tuvo un carácter excepcional por su persistencia, la época del año, el número de provincias afectadas y la cantidad de precipitaciones caídas, con más de 600 litros por metro cuadrado en puntos de la isla de Mallorca
El invierno será cálido en toda España y lluvioso en el este peninsular y BalearesEste invierno tendrá temperaturas más altas de lo normal en toda España y lloverá por encima de los valores habituales en la mitad oriental de la península y en Baleares, después de que este otoño haya sido el séptimo más caluroso desde 1965 y se registraran precipitaciones un 8% por debajo del promedio en los últimos 52 años
Las olas de calor de 2015 se avivaron por el cambio climático de origen humanoEl cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado
El cambio climático de origen humano intensificó las olas de calor en 2015El cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado