LA SOBRETASA LACTEA OBLIGARA A LOS GANADEROS A REDUCIR SU PRODUCCION EN 500.000 TONELADASLa "sobretasa" láctea, que entrará en vigor el 1 de abril de 1993, obligará a los ganaderos españoles a reducir su producción de leche en 500.000 toneladas si no quieren soportar este impuesto comunitario, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA)
LA ESCASEZ DE LECHE PROVOCA UNA SUBIDA DE 7 PESETAS EN EL PRECIO PAGADO A LOS GANADEROSLos ganaderos españoles están cobrando en setiembre 37 pesetas por litro de leche vendido a las industrias, frente a las 31,50 de agosto, como consencuencia del programa de abandono de la producción incentivado por la Administración, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA)
EL FUTURO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ESTA EN EXPLOTARLA CON FINES RECREATIVOS, SEGUN EL DIRECTOR DE AGRICULTURA DE LA CAMFelipe Vilas, director de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Economía de Comunidad de Madrid (CAM), afirmó hoy que la presión demográfica que soporta la sierra de Guadarrama, por el gran número de visitantes de la capital es el origen de la desaparición de la actividad agrícola y ganadera en la región, por lo que el futuro de esta zona y su conservación pasa por la explotación de la sierra con fines recreativos
AGRICULTURA DICE QUE DARAN CREDITOS DE CAMPAÑA PARA EL ALMACENAMIENTO DE PATATAEl ministerio de Agricultura concederá créditos de campaña para que los campesinos puedan almacenar su producción de patatas el mayor tiempo posible y, además, analizará la posibilidad de que la ganadería pueda consumir patata en las mejores condiciones, según señalron fuentes del propio departamento
CASI 3.000 GANADEROS REPARTIERON 20.000 LITROS DE LECHE PARA PROTESTAR POR SU BAJO PRECIOEntre 2.000 y 3.000 ganaderos repartieron casi 20.000 litros de leche durante la mañana de hoy en 11 provincias para protestar por el precio de la leche fijado por las industrias lácteas y el retraso en los pagos, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Coordinadora de Organizacones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
LA INDUSTRIA LACTEA BAJA EL PRECIO PAGADO A LOS GANADEROSLas industrias lácteas han reducido el precio de la leche que pagan a los ganaderos en 2 pesetas el litro para myo y 3,5 para junio, según informó hoy la organización agraria Asaja
CSIF CONVOCA CUATRO JORNADAS DE HUELGAEN TODOS LOS CENTROS DEL SENPAEl sindicato CSI-CSIF ha convocado una huelga total a nivel nacional para los próximos días 18, 20, 22 y 26 de mayo en el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA), dependiente del Ministerio de Agricultura, para exigir a este organismo el pago de una deuda contraída con los trabajadores por valor de cerca de 3.500 millones de pesetas
LA UPA DENUNCIARA A LAS INDUSTRIAS LACTEAS POR PRACTICAS CONTRA LA COMPETENCIALa Unión de Pequeños Agricultores (UPA) presentará una denuncia ante el Tribunal de Defensa de la Competencia contra la patronal de industrias lácteas (FENIL), por presuntas prácticas ontra la libre fijación de precios en el sector, según informaron a Servimedia fuentes de la organización agraria
MAÑANA COMIENZA LA HUELGA EN EL CAMPO CON ENCIERROS, MANIFESTACIONES, "TRACTORADAS" Y CORTES DE FRONTERASLas organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han convocado a más de 600.000 agricultores de toda España a una huela de tres días, que comenzará mañana, en protesta por la crisis del campo y con el fin de presionar al Gobierno para que modifique su política agrícola, según informaron hoy a Servimedia los máximos responsables de los colectivos convocantes
AGRICULTURA AMPLIA AL 1 DE MAYO EL PLAZO PARA ABANDONAR DEFINITIVAMENTE LA PRODUCCION LACTEAEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará la próxima semana una orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por la que se amplía el plazo par el abandono definitivo de la producción láctea hasta el próximo día 1 de mayo, y no a finales de este mes, como inicialmente estaba previsto
CARITAS DENUNCIA QUE LOS FONDOS EUROPEOS DE AYUDA AL DESARROLLO NO LLEGAN A SU DESTINOEl dinero que la Comunidad Europea destina a las zonas rurales, a través del Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (Feder), no llega a sus destinatarios y se pierde entre los intermediarios y gestores, según denunció la plataforma para difundir los problemas del campo, en la que stá integrada Cáritas Española