Búsqueda

  • Miden la escurridiza luz del fondo extragaláctico Un equipo de astrónomos ha aportado una ingeniosa solución para resolver las dificultades técnicas de medición de la luz del fondo extragaláctico (EBL), según informa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Iberdrola vende 1.100 millones en activos dentro su plan de desinversiones 2012-2014 La eléctrica Iberdrola ha cerrado ventas de activos considerados no estratégicos por aproximadamente 1.100 millones de euros a lo largo del pasado ejercicio y los primeros meses de 2013 Noticia pública
  • Enrique Bustamante: “Zapatero puso los mimbres para la política audiovisual ‘involutiva’ de Rajoy” Enrique Bustamante, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del ‘comité de sabios’ que estudió la reforma de RTVE, ha publicado la obra ‘Historia de la radio y la televisión en España’, en el que hace un análisis muy crítico con la política sobre medios audiovisuales desarrollada durante la etapa final de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y de lo que va del mandato de Mariano Rajoy Noticia pública
  • Interceptada en Almería una lancha con 350 kilos de hachís La Policía Nacional y de la Agencia Tributaria han interceptado en la playa de Costacabana (Almería) una lancha con 350 kilogramos de hachís Noticia pública
  • Discapacidad. Los transportes terrestres deberán ser accesibles La modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres que acaba de aprobar el Congreso de los Diputados, que ahora seguirá su trámite parlamentario en el Senado, incorpora avances en materia de accesibilidad para las personas con discapacidad propuestas por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) a los grupos políticos y al Ministerio de Fomento Noticia pública
  • (Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestre La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Fenebús reclama la privatización del transporte público por carretera y una nueva ley de huelga El presidente de la Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús (Fenebús), José Luis Pertierra, reclamó este jueves la privatizacfión de todas las empresas púbicas de este sector y una nueva ley de huelga que haga compatibles el derecho de los empleados que quieran hacer huelga con el de los que no lo deseen Noticia pública
  • Delegación del Gobierno en Madrid mediará para que se facilite la instalación de mamparas en taxis Potenciar la colaboración para contribuir a la mejora de la seguridad y de la competitividad del sector del taxi fue la principal conclusión del encuentro mantenido este lunes por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, con los representantes de la Asociación Gremial de Auto-Taxi y de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, que expresaron durante la reunión sus inquietudes y necesidades Noticia pública
  • El Gobierno admite que el cierre de las urgencias de Castilla-La Mancha puede llegar a otras Comunidades El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, admitió este martes que la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de cerrar las urgencias nocturnas de 21 pueblos de la región podría extenderse a otras comunidades, ya que "muchas de ellas están rediseñando sus propios mapas de recursos" Noticia pública
  • La ESA lanzará este año el satélite GAIA con la mayor cámara fotográfica jamás construida GAIA, el satélite que la ESA lanzará este año, permitirá a los europeos seguir siendo líderes en astrometría, la rama de la astronomía que se ocupa de medir la posición, las distancias y el movimiento de los astros. Sus potentes telescopios observarán la Vía Láctea durante cinco años y permitirán conocer 1.000 millones de estrellas, 100.000 supernovas, miles de planetas extrasolares y cientos de miles de objetos del sistema solar Noticia pública
  • Reportaje Tras las huellas de vida extraterrestre ¿Qué es la vida? ¿Cómo surgió? ¿Cómo se originó en la Tierra? ¿Hay vida en otros lugares del universo? Son preguntas que en estos momentos están tratando de responder miles de científicos en todo el mundo. Para intentar desentrañar estos misterios, la NASA creó hace 16 años el Instituto de Astrobiología (NAI), que cuenta con solo dos centros asociados en todo el mundo. El primero que se creó está en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • La Aecid invierte cerca de 200 millones de euros en el desarrollo afgano La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha invertido entre 2006 y 2011 un total de 193.997.902 euros en el desarrollo de Afganistán, uno de los países más pobres del planeta, ejecutando su labor en áreas tan sensibles para el progreso de la población como son la educación, las infraestructuras, la sanidad, la agricultura, el apoyo a la gobernabilidad e, incluso, en el fomento de la igualdad de género Noticia pública
  • España, el quinto país europeo con más canales de televisión HD La televisión en alta definición vive un momento de fuerte expansión en Europa, y actualmente emiten ya con esta tecnología 941 operadores, un 54% más que hace solo un año (612) y muy por encima de los 274 que había a finales de 2009. Con 45 canales HD, España ocupa el quinto lugar del ránking, que encabezan Reino Unido (229) y Alemania (108) Noticia pública
  • Desarrollan un limpiaparabrisas para el polvo de Marte Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado un dispositivo que funciona como un limpiaparabrisas que elimina el polvo marciano de los sensores de las naves espaciales de la NASA que vuelan al planeta rojo Noticia pública
  • Madrid resolvió en el primer semestre del año casi 700 conflictos en materia de transporte La Comunidad de Madrid contribuyó a resolver de forma amistosa en el primer semestre del año casi 700 conflictos en materia de transportes a través de las Juntas Arbitrales específicas para este sector, explicaron a Servimedia fuentes de la Administración regional Noticia pública
  • Incendios. La mejora de la meteorología facilita los trabajos de extinción de los fuegos de La Palma y La Gomera Los trabajos de los dispositivos de extinción de los incendios tanto de La Palma como de La Gomera se han visto beneficiados por la mejora de las condiciones meteorológicas en las últimas horas, relacionada con la bajada de las temperaturas, el incremento de la humedad y un viento de orientación nornoreste que facilita dichas labores Noticia pública
  • Incendios. Continúa en fase de control el incendio de Girona Continúa en fase de control el incendio declarado en el Empordá (Girona), que, según datos provisionales del Cuerpo de Agentes Rurales, habría afectado ya a 13.963 hectáreas Noticia pública
  • Discapacidad. Gobierno y CESyA firman un acuerdo para mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la TDT El Gobierno central y el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) firman hoy un acuerdo para promover la implantación de servicios accesibles en la TDT y hacer un seguimiento de los mismos, impulsado por los ministerios de Industria y Sanidad y el Real Patronato sobre Discapacidad, del que depende el CESyA Noticia pública
  • Mejorar el acceso de los discapacitados a la TDT, objetivo de un convenio entre el Gobierno y el CESyA Promover la implantación de servicios accesibles en la TDT y hacer un seguimiento de los mismos es el propósito de un convenio que han impulsado los ministerios de Industria y Sanidad y el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad Noticia pública
  • La mala gestión de la costa le cuesta a España más de 100 millones de euros al año, según Greenpeace La deficiente gestión que se lleva a cabo de las costas españolas le supone al Estado un coste de más de 100 millones de euros cada año, según concluye Greenpeace en la duodécima edición de su informe 'Destrucción a toda costa 2012' Noticia pública
  • Un grupo de hongos marcó el final de la era del carbón hace 300 millones de años Un equipo internacional de científicos, que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que el fin de la era del carbón coincidió con la aparición de un grupo de hongos altamente especializados Noticia pública
  • El hallazgo de otras ‘Tierras’, más cerca gracias al peine de frecuencias láser Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la técnica de calibración para espectrómetro conocida como peine de frecuencias láser mide las longitudes de onda que radian los objetos celestes con una precisión y exactitud sin precedentes Noticia pública
  • Los aviones no tripulados de vigilancia terrestre de la OTAN le costarán a España 1,5 millones al año La participación de España en el Sistema de Vigilancia Terrestre ('Air Ground Surveillance', AGS) de la OTAN, consistente en el uso de aviones no tripulados para dicha vigilancia, costarán a España "aproximadamente un millón y medio de euros anuales" Noticia pública
  • Interceptado un barco que partió de Melilla con 600 kilos de hachís La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, ha interceptado una embarcación que abandonó Melilla con 600 kilogramos de hachís y que se dirigía a la Península, donde la droga iba a ser distribuida Noticia pública
  • Iberia instala un nuevo sistema telemétrico para ahorrar un 5% de combustible en sus vehículos terrestres Iberia está probando en la T4 de Barajas un prototipo de telemetría para el repostaje de sus vehículos con el que espera ahorrar un 5% en el consumo de combustible Noticia pública