Búsqueda

  • Ciencia Los humanos consumen más energía desde 1950 que en los casi 12.000 años anteriores El uso de energía sin precedentes desde 1950 sobre todo por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) ha transformado la huella geológica de la humanidad, hasta el punto de que el consumo energético de las últimas siete décadas excede el de los casi 12.000 años anteriores Noticia pública
  • Ciencia Los humanos han consumido más energía desde 1950 que en los casi 12.000 años anteriores El uso de energía sin precedentes desde 1950 sobre todo por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) ha transformado la huella geológica de la humanidad, hasta el punto de que el consumo energético de las últimas siete décadas excede el de los casi 12.000 años anteriores Noticia pública
  • Medio ambiente Millones de árboles aislados pueblan el Sáhara Occidental y el Sahel Un equipo internacional de 24 científicos asegura que más de 1.800 millones de árboles y arbustos de tierras secas pueblan aisladamente el Sáhara Occidental, el Sahel y Sudán gracias a imágenes de alta resolución proporcionadas por la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de Estados Unidos Noticia pública
  • Medio ambiente Restaurar un 30% de áreas degradadas del planeta salvaría al 70% de las especies en extinción Proteger un 30% de las áreas prioritarias desde el punto de vista ambiental y transformadas en suelo agrícola evitaría más del 70% de las extinciones de especies proyectadas y absorbería casi la mitad del dióxido de carbono (CO2) acumulado en la atmósfera desde la Revolución Industrial Noticia pública
  • Clima El coronavirus dobla la caída de emisiones de CO2 de la Segunda Guerra Mundial La pandemia del coronavirus ha provocado una disminución sin precedentes de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) hasta el punto de que su reducción planetaria en el primer semestre de este año duplica la registrada durante la Segunda Guerra Mundial, que abarcó entre 1939 y 1945 Noticia pública
  • Investigación Científicos del CNIO logran eliminar células tumorales en ratones sin afectar a las sanas Un grupo de investigadores de la Unidad de Citogenética Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido destruir las células tumorales de sarcoma de Ewing y leucemia mieloide crónica en ratones sin afectar a las sanas. Lo han logrado cortando los genes de fusión causantes de estos tumores con la ayuda de la herramienta de edición génica Crispr/Cas9 Noticia pública
  • Coronavirus Científicos españoles defienden investigar con ratones para obtener anticuerpos monoclonales Un equipo de científicos españoles con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) subrayan la necesidad de investigar con modelos animales (ratones) en la obtención de anticuerpos monoclonales que, entre otras aplicaciones, es una de las aproximaciones más prometedoras para enfrentarse al Covid-19 Noticia pública
  • Ciencia El polvo sahariano estimula el deshielo del Himalaya Las motas de polvo que viajan por la atmósfera desde lugares como el desierto del Sáhara influyen sobre el clima hasta el punto de que favorecen el deshielo en el Himalaya occidental, cuando más de 700 millones de personas en el sudeste asiático y en partes de China y la India dependen de que se derrita la nieve en esa cordillera para satisfacer sus necesidades de agua dulce en verano y principios del otoño Noticia pública
  • Clima Un 40% de la Amazonía podría convertirse en sabana por la falta de lluvia Cerca de un 40% de la selva amazónica corre el riesgo de cruzar un punto de inflexión en el que podría convertirse en un ecosistema tipo sabana porque llueve menos que antes y se espera que esta tendencia empeore a medida que la región se calienta por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Ecoturismo Arranca el proyecto de cooperación regional 'Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha' Administraciones, empresas y entidades sociales han puesto en marcha 'Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha', un proyecto que posibilitará que las empresas turísticas tomen medidas para hacer más sostenibles sus actividades y usen la interpretación del patrimonio natural y cultural como herramienta para configurar experiencias de ecoturismo Noticia pública
  • CONSUMO Boticaria García, galardonada con el Premio Estrategia NAOS por su contribución a la divulgación de hábitos saludables María Ángeles García, conocida como Boticaria García, ha sido galardonada por el jurado de los XIII Premios Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) con un especial reconocimiento por su “importante contribución a la divulgación de hábitos saludables de alimentación en las redes sociales”, a propuesta del Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) Noticia pública
  • Coronavirus La variante de un gen neandertal triplica el riesgo de Covid-19 grave Un segmento de ADN que hace que sus portadores tengan un riesgo hasta tres veces mayor de desarrollar gravemente el coronavirus, se hereda de los neandertales Noticia pública
  • Clima Groenlandia se encamina este siglo a derretirse más rápido que en 12.000 años La tasa de pérdida de hielo de Groenlandia en este siglo, con la consecuente subida global del nivel del mar, va camino de superar con creces la de cualquier centuria durante los últimos 12.000 años si la humanidad no reduce drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera Noticia pública
  • Biodiversidad El Gobierno y comunidades autónomas se alían para proteger un 30% del área marina en 2030 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las comunidades y ciudades autónomas con litoral reforzarán los mecanismos de coordinación para que un 30% de las áreas marinas estén protegidas y bien gestionadas en 2030 Noticia pública
  • Clima El Ártico arde con 'incendios zombis' y quema de vegetación resistente Los 'incendios zombis' y la quema de vegetación resistente al fuego son características nuevas que impulsan los incendios del Ártico, con fuertes consecuencias para el clima global, según un estudio elaborado por un equipo internacional de científicos Noticia pública
  • Clima El deshielo total de la Antártida elevaría 6,5 metros el nivel del mar en todo el planeta Un calentamiento de la Tierra de cuatro grados respecto a los niveles preindustriales elevaría el nivel del mar en unos 6,5 metros por el deshielo de la Antártida, lo que tendría consecuencias perjudiciales para ciudades costeras y sitios de patrimonio cultural en Hamburgo, Londres, Bombay, Nueva York, Shanghai y Tokio Noticia pública
  • Clima El Ártico se vuelve más verde por el cambio climático La tundra ártica se ha vuelto más verde porque temperaturas del aire y del suelo más cálidas provocan un mayor crecimiento de las plantas, según un estudio que analiza imágenes de satélite para rastrear esos ecosistemas durante tres décadas Noticia pública
  • Medio ambiente España avanza para cumplir los objetivos nacionales e internacionales de conservación marina España consolida su contribución a las prioridades establecidas en las normativas nacionales e internacionales en conservación marina, según un informe técnico que analiza los resultados de 175 proyectos marinos cofinanciados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en los últimos años Noticia pública
  • Clima El deshielo de la Antártida subiría 6,5 metros el nivel del mar en todo el planeta Un calentamiento de la Tierra de cuatro grados respecto a los niveles preindustriales elevaría el nivel del mar en unos 6,5 metros por el deshielo de la Antártida, lo que tendría consecuencias perjudiciales para ciudades costeras y sitios de patrimonio cultural en Hamburgo, Londres, Mumbai, Nueva York, Shanghai y Tokio Noticia pública
  • Rsc Bankia y Fundación Montemadrid destinan 300.000 euros a 19 proyectos ambientales de Madrid y Castilla-La Mancha Bankia y la Fundación Montemadrid anunciaron este miércoles la resolución de la ‘II Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’ en la que ambas entidades han destinado 300.000 euros para apoyar los proyectos medioambientales de 19 entidades de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha Noticia pública
  • Clima El Ártico enverdece por el cambio climático La tundra ártica se ha vuelto más verde porque temperaturas del aire y del suelo más cálidas provocan un mayor crecimiento de las plantas, según un estudio que analiza imágenes de satélite para rastrear esos ecosistemas durante tres décadas Noticia pública
  • Cambio climático El Ártico transita hacia un nuevo clima con menos hielo, más lluvia y aire más cálido La región del océano Ártico ha comenzado a pasar de un estado predominantemente helado a un clima completamente diferente con menos hielo, más lluvia y aire más cálido Noticia pública
  • Ciencia No todos los vikingos eran escandinavos, según un estudio Los libros de historia cuentan que los vikingos eran depredadores brutales que viajaban por mar desde Escandinavia para saquear y asaltar Europa y más allá, pero la secuenciación de ADN más grande jamás realizada de esqueletos de esos legendarios guerreros revela que no todos ellos eran escandinavos Noticia pública
  • Cambio climatico El Ártico transita hacia un clima con menos hielo, más lluvia y aire más cálido La región del océano Ártico ha comenzado a pasar de un estado predominantemente helado a un clima completamente diferente con menos hielo, más lluvia y aire más cálido Noticia pública
  • Espacio Astrónomos detectan un posible marcador de vida en Venus Un equipo internacional de astrónomos anunció este lunes el descubrimiento de una molécula poco común, la fosfina, en las nubes de Venus. En la Tierra, este gas sólo se fabrica de forma industrial o por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. La detección de fosfina podría apuntar a vida aérea extraterrestre, según indica la Agencia Espacial Europea (ESA) Noticia pública