Búsqueda

  • La falta de agua por el cambio climático bajaría en un 6% el PIB en 2050 La escasez de agua, agravada por el cambio climático, podría conllevar la reducción de hasta un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunas regiones del planeta, provocar migraciones y generar conflictos, según un nuevo informe del Banco Mundial Noticia pública
  • El calor extremo provocará un gran éxodo en Oriente Medio y norte de África Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos Noticia pública
  • La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de años La distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos Noticia pública
  • La subida del nivel del mar hunde cinco islas del Pacífico en las últimas décadas Cinco islas de arrecife de Islas Salomón han quedado hundidas por las aguas en las últimas décadas debido al aumento del nivel del mar y otras seis están gravemente erosionadas, en tanto que 10 casas fueron anegadas por el Pacífico entre 2011 y 2014, según un estudio liderado por Simon Albert, investigador de la Universidad de Queensland (Australia) Noticia pública
  • La ONU pide más “velocidad, alcance y escala” para combatir el cambio climático El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó este jueves que se acelere “la velocidad, el alcance y la escala” en la respuesta global al cambio climático mediante una “transformación radical” de la economía mundial, con el fin de que el planeta esté libre de las emisiones de gases de efecto invernadero en la segunda mitad de este siglo Noticia pública
  • La temperatura del ambiente decide el sexo de los reptiles El sexo de muchas especies de reptiles se determina por la temperatura del ambiente debido a un gen decisivo que puede activarse durante la incubación, con lo que el cambio climático podría poner en peligro algunas especies por la desproporción entre machos y hembras Noticia pública
  • Los efectos de ‘El Niño’ en 60 millones de personas pueden durar dos años, según la ONU El impacto del actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes desde 1950, puede durar dos años en más de 60 millones de personas afectadas en África, el Pacífico sur, Asia y América Central, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La falta de agua por el cambio climático reduciría en un 6% el PIB en 2050, según el Banco Mundial La escasez de agua, exacerbada por el cambio climático, podría conllevar la reducción de hasta un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunas regiones, provocar migraciones y generar conflictos, según un nuevo informe del Banco Mundial Noticia pública
  • El aumento del CO2 en la atmósfera puede beneficiar a la agricultura, según la NASA Las concentraciones elevadas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera pueden aumentar la eficiencia en el uso del agua en algunos cultivos y mitigar considerablemente las pérdidas de rendimiento de las cosechas debido al cambio climático, según un nuevo estudio de la NASA Noticia pública
  • SEO/BirdLife plantará 3.000 árboles por el Día Europeo de la Red Natura 2000 SEO/BirdLife pretende plantar 3.000 árboles y plantas con capacidad para absorber 92 toneladas de dióxido de carbono (CO2) durante el primer año en varios espacios españoles incluidos en Natura 2000, una red ecológica europea de 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats continentales más valiosos y amenazados Noticia pública
  • Extraer agua subterránea influye tres veces menos en la subida del mar de lo que se creía La extracción de agua del subsuelo para uso agrícola contribuye aproximadamente tres veces menos a la subida del nivel del mar de lo que se pensaba, según un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), ubicado en Laxemburg (Austria) Noticia pública
  • 26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierra Las cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050 Noticia pública
  • El calor extremo abocará a un éxodo masivo en Oriente Medio y el norte de África en 2050 Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos Noticia pública
  • Las temperaturas del Pacífico determinan el deshielo del Ártico La pérdida de hielo marino por el calentamiento del océano Ártico durante el invierno está determinada por un patrón climático que se repite cíclicamente en el Pacífico, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y de la Universidad Rutgers (Estados Unidos) Noticia pública
  • Una diputada del PP 'sustituye' a un alto cargo del Gobierno que se negó a explicar en el Congreso el Acuerdo de París El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Pablo Saavedra, rehusó este jueves comparecer ante la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados para explicar el proceso de ratificación del Acuerdo de París por parte de España, y su papel fue asumido por una diputada del PP, que dio cuenta brevemente a los diputados de lo que el alto cargo del Gobierno debería haber comentado en caso de haber acudido a la Cámara Baja Noticia pública
  • El secretario de Estado de Medio Ambiente será hoy el 20º alto cargo del Gobierno en plantar al Congreso Pablo Saavedra, secretario de Estado de Medio Ambiente, se convertirá este jueves en el último de los 20 altos cargos del Gobierno en funciones que se han negado a comparecer en el Congreso de los Diputados por entender el Ejecutivo que no debe someterse al control parlamentario debido a la provisionalidad de sus labores Noticia pública
  • La biodiversidad en alta mar está expuesta a una triple amenaza climática Un nuevo estudio señala que la biodiversidad en alta mar es vulnerable a una triple amenaza de cambio climático (aumento de la temperatura del agua, disminución de oxígeno y niveles de pH), la cual no es uniforme en todos los océanos del mundo Noticia pública
  • El calor hace perder a los países emergentes un 10% de horas de trabajo Las economías emergentes se enfrentan a un 10% de pérdidas de horas de trabajo por el deterioro de las condiciones térmicas en el lugar de trabajo debido al cambio climático, lo que afecta en un porcentaje similar al PIB de una gran parte de los países en desarrollo Noticia pública
  • Los océanos perderán oxígeno de forma generalizada a partir de 2030 Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • Los océanos perderán oxígeno de forma notable y generalizada a partir de 2030 Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • La ONU lanza un SOS para socorrer a 60 millones de personas afectadas por ‘El Niño’ Más de 60 millones de personas del sur y este de África, América Central y del Sur, el Caribe, Asia y el Pacífico están afectadas por sequías e inundaciones asociadas al fenómeno climático de ‘El Niño’ y la comunidad humanitaria ha recaudado 1.400 de los 3.600 millones de dólares necesarios para atender a esta población, lo que supone un 38,9% de lo solicitado, según el subsecretario general de Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Stephen O’Brien Noticia pública
  • RSC. Deusto Business School impulsa la 'economía del bien común' Deusto Business School, la Fundación Global Hub por el Bien Común y la Asociación PlanBiko por el Bien Común han firmado un acuerdo para el lanzamiento en Euskadi de la red Global Hub por el Bien Común Noticia pública
  • Galán (Iberdrola) espera que se incremente el precio de las compensaciones por emisiones de CO2 El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, explicó este miércoles que, tras los acuerdos sobre cambio climático de París, lo previsible es un incremento del coste de las compensaciones por emisiones de CO2, lo que, según destacó, permitiría acelerar el cambio a tecnologías más limpias Noticia pública
  • Hallan evidencias del cambio climático desde la Revolución Industrial Un grupo internacional de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Japón han encontrado evidencias del calentamiento global desde la Revolución Industrial a partir de los datos de la evolución del hielo tomados por ‘científicos ciudadanos’ en un lago de Japón desde 1442 y en un río de Finlandia desde 1693 Noticia pública
  • El impulso de la acción exterior permitió a España “mantener el rumbo en tiempos turbulentos” El impulso de la acción exterior española a través del desarrollo de un nuevo marco normativo y conceptual y la presencia de España como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas permitió a la política exterior del país “mantener el rumbo en tiempos turbulentos” en las relaciones internacionales Noticia pública