ETA. EL TURISMO DISMINUYE EN EL PAIS VASCO POR PRIMERA VEZ EN LOS ULTIMOS SIETE AÑOSEl turismo disminuyó el pasado año en el País Vasco por primera vez en los últimos ocho años, coincidiendo con la ruptura de la tregua de la banda terrorista ETA, según los últimos datos de la agencia estadística vasca Eustat, a los que ha tenido acceso Servimedia
LA GANANCIA MEDIA POR HORA DE LAS MUJERES SOLO SUPONE EL 78% DE LA DE LOS HOMBRESLa ganancia media por hora trabajada de las mujeres supone sólo el 78% de la de los hombres, según se desprende de un estudio sobre "Empleo y discriminación salarial. Un análisis desde la perspectiva de género" elaborado por CCOO, que pone de manifiesto la discriminación salarial que sufren las mujeres en España
SMI. EL PSOE PIDE UNA SUBIDA DEL 5% DEL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL PARA 2001El portavoz de Política Social y Empleo del Grupo Socialista en el Congreso, Ramón Jáuregui, pidió hoy al Gobierno una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2001 del 5%, con lo que este salario se situaría en 74.214 pesetas mensuales el próimo año
ABANDONADO EL CULTIVO DE 6,2 MILLONES DE HECTAREAS ENTRE 1995 1999Un total de 6,2 millones de hectáreas de tierras cultivadas han quedado apartadas de la producción entre los años 1995 y 1999, dentro del programa "retirada", que incluye abandonos voluntarios, obligatorios deriados de la política agraria común y abandonos en función del programa quinquenal, según datos del Gobierno a los que tuvo acceso Servimedia
LA INDUSTRIA NO DA SEÑALES DE RALENTIZACION Y FUNCIONA AL MAYOR RITMO DE LOS ULTIMOS AÑOSLa industria manufacturera española no da síntomas de agotamiento, ya que en el último trimestre de este año operaba al 80,8% de su capacidad productiva, un nivel superior al promedio del trienio anterior, 1997-1999, que se movió entre el 78,% y el 80,3%, según datos de la Comisión Europea difundidos por el Instituto de Estudios Económicos
CERCA DE 800.000 VIAJEROS SE ALOJARON EN LOS AARTAMENTOS TURISTICOS ESPAÑOLES EN OCTUBRECerca de 800.000 viajeros (791.014) se alojaron en los apartamentos turísticos durante el pasado mes de octubre, de los que el 87,3% (690.280) son extranjeros y el 12,7% restante (100.734) españoles, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ZONTUR APOYA A LOS HOTELEROS BALEARES EN EL RECHAZO A LA ECOTASALa Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur) se opone radicalmente a la ecotasa propuesta por el Gobierno balear, que gravaría al turismo que llegue a las islas, según informó hoy en Madrid el presidente de esta patronal, Pedro Juan Devesa
LA OCUPACION HOTELERA SE SITUO EN EL58,3% EN OCTUBRE, AL CAER LOS TURISTAS ALOJADOS CASI UN 1%Un total de 5.399.494 turistas se alojaron en los hoteles españoles durante el pasado mes de octubre, casi un 1% menos que en el mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran también que el grado de ocupación hotelera se situó ese mes en el 58,3% de las plazas, un 4,6% más bajo que el del 99
LOS HOTELES MAS RENTABLES EN ESPAÑA SON LOS DE 4 ESTRELLAS, SEGUN UN ESTUDIO DE ERNST&YOUNGLos hoteles con categoría de cuatro estellas siguen siendo los más rentables en España, con un margen neto medio sobre ventas del 19%, mientras que los de tres estrellas tienen un 15% y en el caso de los de cinco estrellas la cifra es de un 17%, según un estudio sobre la industria hotelera en 1999, elaborado por Ernst&Young
LA POLICIA ESMANTELA EN ALMERIA UNA RED DE PROSTITUCION DE MUJERES INMIGRANTESAgentes de la Brigada Central de Extranjeros, en colaboración con la Jefatura Superior de Policía de Murcia y la Comisaría Provincial de Almería, han desarticulado una red dedicada a la introducción y explotación sexual de mujeres inmigrantes en locales de alterne de Almería, según informó hoy la Dirección General de la Policía
MAS DE 1.050.000 TURISTAS SE ALOJARON EN LOS APARTAMENTOS TURISICOS ESPAÑOLES EN SEPTIEMBREUn total de 1.057.875 viajeros se alojaron en los apartamentos turísticos españoles durante el pasado mes de septiembre, de los que 79% fueron extranjeros (836.666 personas) y el 21% restante españoles (221.209 personas), según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO BAJO EN 21.400 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 1.400 personas durante el tercer trimestre del año con relación al trimestre anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.324.200 personas, un 13,7% de la población activa, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL GOBIERNO MANTIENE SU OBJETIVO DE REDUCIR EL PARO POR DEBAJO DEL 10% EN EL AÑO 2003El Gobierno reconoce que en los próximos años se registrará una ralentización en el ritmo de creación de empleo, pero mantiene la previsión de reducir el paro hasta tasas inferiores al 10 por ciento en el año 2003, según se desprende de surespuesta a una pregunta parlamentaria, a la que tuvo acceso Servimedia