La Aecid invierte cerca de 200 millones de euros en el desarrollo afganoLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha invertido entre 2006 y 2011 un total de 193.997.902 euros en el desarrollo de Afganistán, uno de los países más pobres del planeta, ejecutando su labor en áreas tan sensibles para el progreso de la población como son la educación, las infraestructuras, la sanidad, la agricultura, el apoyo a la gobernabilidad e, incluso, en el fomento de la igualdad de género
La Fiscalía investiga el juego 'online' por posible blanqueo de dineroLa Fiscalía Anticorrupción, con ayuda de la Guardia Civil, está investigando si a través del juego 'online', que abarca desde las apuestas deportivas a las partidas de póquer, se está blanqueando dinero en España
El PSOE propone una ley para “controlar” la privatización de servicios sanitariosEl Grupo Parlamentario Socialista quiere que la privatización de los servicios sanitarios se haga con “control” y por eso presentará en el Congreso de los Diputados una proposición de ley en la que se garantice que todo proceso privatizador cuente con una autorización previa de un instituto independiente
Investigadores impulsan un registro estatal de síndromes diabéticos rarosInvestigadores españoles han puesto en marcha una base de datos estatal para recoger información sobre síndromes diabéticos raros, que constituyen un grupo de enfermedades hereditarias muy poco frecuentes, cuyo nexo común es la intolerancia del organismo a la glucosa
Ya son seis los exconsejeros de Bono y Barreda que piden cobrar un plus vitalicioOtros 3 exconsejeros de José Bono y José María Barreda han pedido a la Junta de Castilla-La Mancha que les siga pagando un plus vitalicio de más de 300 euros que concedieron los anteriores gobiernos socialistas y que ahora ha suprimido la presidenta autonómica, María Dolores de Cospedal
Investigadores impulsan un registro estatal de síndromes diabéticos rarosInvestigadores españoles han puesto en marcha una base de datos estatal para recoger información sobre síndromes diabéticos raros, que constituyen un grupo de enfermedades hereditarias muy poco frecuentes, cuyo nexo común es la intolerancia del organismo a la glucosa
Cataluña. Un informe de FAES alerta de que el pacto fiscal empobrecería a Cataluña y al resto de EspañaLa Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside José María Aznar, ha elaborado un informe sobre la demanda de la Generalitat de Cataluña para un nuevo pacto fiscal en el que advierte de que, si se aplicase, tanto la comunidad como el conjunto de España sufrirían "un empobrecimiento" y caminarían hacia "un callejón sin salida institucional"
El bypass coronario es preferible a los stents para pacientes con diabetes y enfermedad coronariaLos adultos con diabetes y enfermedad coronaria multivaso que se someten a un bypass coronario evolucionan mejor que aquellos a los que se les realiza una apertura arterial para mejorar el flujo de la sangre al músculo cardiaco, según evidencia un estudio presentado en el congreso anual de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), que se está celebrando estos días en Los Ángeles (EEUU)
La Fiscalía conocía las denuncias contra el asesino del SalobralLa Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) destacó hoy que la Fiscalía tuvo constancia de las denuncias que llegaron a la Benemérita contra Juan Carlos Alfaro, vecino de El Salobral (Albacete) que el pasado 20 de octubre asesino a una niña de 13 años con la que mantenía una relación sentimental
Este domingo cambia la horaEste domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una)
AmpliaciónLa tasa de paro superó la barrera del 25% en el tercer trimestre del añoLa tasa de paro en España aumentó 38 centésimas en el tercer trimestre del año y superó por primera vez en democracia la barrera del 25%, al situarse en el 25,02%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Este domingo cambia la horaEste próximo domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una)
El Cermi homenajea hoy al jurista Miguel Ángel Cabra de LunaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) homenajeará este mediodía al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna en el Ayuntamiento de Málaga, su localidad natal, por sus 20 años de trayectoria ligada al sector de la discapacidad
El Cermi homenajea al jurista Miguel Ángel Cabra de LunaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) homenajeará este viernes al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna en el Ayuntamiento de Málaga, su localidad natal, por sus 20 años de trayectoria ligada al sector de la discapacidad
El crecimiento salarial se ralentizó hasta el 1,2% en 2010El crecimiento del salario medio en España se ralentizó en 2010 hasta situarse en el 1,2%, menos de la mitad que en el ejercicio anterior, cuando el incremento alcanzó el 2,9%, según recoge la Encuesta de Estructura Salarial publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El Congreso inicia la tramitación de la Ley de TasasEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este lunes iniciar la tramitación del proyecto de ley por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Gallardón anuncia que elevará el umbral para acceder a la Justicia gratuitaEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció este lunes en el Pleno del Congreso de los Diputados que propondrá a las comunidades autónomas elevar el umbral para acceder a la Justicia gratuita a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y no dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), como hasta ahora