DISCAPACIDADEl Plan Estadístico Nacional 2021-2024 incorpora la perspectiva de discapacidadEl Plan Estadístico Nacional 2021-2024 aprobado ayer por el Consejo de Ministros mediante real decreto, y cuyo texto publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), incorpora expresamente la perspectiva de discapacidad en las operaciones estadísticas en las que esta realidad sea relevante
SMIEl Gobierno arrancará 2021 con el SMI congelado en 950 eurosEl último Consejo de Ministros del año aprobará este martes “una prórroga” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, 950 euros por 14 pagas, con lo que este indicador comenzará 2021 congelado en esa cuantía, sin menoscabo de que se pueda aprobar una subida con el año ya iniciado
SMIAmpliaciónEl Gobierno arrancará 2021 con el SMI congelado en 950 eurosEl último Consejo de Ministros del año aprobará este martes un real decreto con “una prórroga” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, 950 euros por 14 pagas, con lo que este indicador comenzará 2021 congelado en esa cuantía, sin menoscabo de que se pueda aprobar una subida con el año ya iniciado
SMIEl Gobierno arrancará 2021 con el SMI congelado en 950 eurosEl último Consejo de Ministros del año aprobará este martes un real decreto con “una prórroga” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, 950 euros por 14 pagas, con lo que este indicador comenzará 2021 congelado
PolíticaEl PSOE desea que 2021 “sea el año de la política leal y no el del partidismo”El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Rafael Simancas, mostró su confianza este sábado en que 2021 “sea el año de la política leal y no el del partidismo”, puesto que ante los retos sanitarios y socioeconómicos planteados por la pandemia del coronavirus se requiere “más entendimiento y diálogo y menos confrontación”
AyudasEl BOE publica el decreto-ley que regula las ayudas a la hostelería, el turismo y el comercio por importe de 4.220 millonesEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el real decreto-ley de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio, y en materia tributaria, que ayer aprobó el Consejo de Ministros y que incluye un paquete de ayudas por importe de 4.220 millones de euros para estos sectores que están entre los más afectados por la crisis sanitaria
ClimaEspaña celebra que los líderes de UE pacten recortar un 55% las emisiones de CO2 en 2030La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, celebró este viernes que el Consejo Europeo haya incrementado la ambición climática para que la UE suba su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de un 40% a un 55% en 2030 respecto a los niveles de 1990
FiscalidadMonasterio pide a Ayuso “menos hablar y más actuar” contra los nacionalistasLa portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, dijo este jueves en el Pleno parlamentario a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que está “muy bien" que hable del portavoz de ERC Gabriel Rufián, pero que lo que hay que hacer es "actuar"
G-20Rebeca Grynspan deplora que el G-20 se olvidara de la situación de los países de renta mediaLa secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, lamentó este lunes en ‘NEF Online’ que la declaración posterior a la reunión del G-20 fue “decepcionante” al no mencionar la situación que atraviesan los países “mal llamados de renta media” entre los que figuran buena parte de los que forman parte de la región
Ingreso Mínimo VitalUnicef pide que el IMV sea compatible con la prestación por hijo a cargo y otras ayudas autonómicasEl presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, pidió este viernes en 'NEF Online' estudiar cómo hacer compatible el nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV) con otras ayudas sociales como la prestación por hijo a cargo o las Rentas Mínimas de Inserción de las comunidades autónomas
Consejo de ministrosAmpliaciónEl Gobierno amplía los avales del ICO hasta el 30 de junio de 2021 y extiende el periodo de carencia hasta los 24 mesesEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto ley con medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus entre las que se incluyen varias cuyo objetivo es mejorar la solvencia de empresas y autónomos ante la difícil situación económica, como la ampliación del plazo de concesión de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) hasta el 30 de junio de 2021, la extensión del periodo de carencia hasta un máximo de 24 meses y la ampliación de los plazos de los créditos en tres años, así como medidas de carácter concursal
Debate de totalidadPodemos asegura ahora sentirse “muy cómodo” con el proyecto de PresupuestosEl secretario de Economía de Podemos y secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, afirmó este miércoles que en Unidas Podemos se sienten “muy cómodos” con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que se enfrenta desde hoy a su debate de totalidad, pese a reconocer que hubo que “modular” la propuesta de reforma fiscal ante la situación económica creada por el coronavirus
SanidadEliminar el copago farmacéutico y reforzar el sistema sanitario, claves en los presupuestos en sanidadLa secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, afirmó este jueves que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado "supone un antes y un después en materia de gasto sanitario" que permitirá la eliminación del copago farmacéutico, aumentar la cobertura bucodental, incrementar la reserva de medicamentos críticos y reforzar el sistema sanitario
PresupuestosMontero defiende que la previsión fiscal es “rigurosa” ante los riesgos de desviación que ve el Banco de EspañaLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este miércoles que la previsión fiscal contenida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 “no la llamaría optimista” sino “rigurosa” ante los riesgos de desviación sobre el déficit, la tasa de paro y la inflación que observa el Banco de España
TribunalesDe la Mata abre juicio oral contra 26 personas en la pieza principal de 'Gürtel' e impone fianzas por multas de casi 200 millonesEl juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado la apertura de juicio oral en la última pieza del `caso Gürtel´ contra un total de 26 personas físicas, entre ellas Francisco Correa y Pablo Crespo, a los que impone el pago de unas fianzas en concepto de multas de hasta 33,6 millones de euros. La suma total de las fianzas impuestas por multas a los acusados asciende a más de 199 millones de euros