BiodiversidadUno de cada cinco tramos de carreteras andaluzas es de alto riesgo para el lince ibéricoUn estudio publicado en 'Animal Biodiversity and Conservation' concluye que de los 7.384 kilómetros evaluados a lo largo de la geografía andaluza, 1.395, casi el 20%, han sido calificados como de alto riesgo para la supervivencia del lince ibérico. Un total de 53 linces murieron el año pasado, la mitad de ellos atropellados, según datos de Iberlince
EducaciónUn debate de exrectores aborda el futuro de la universidad públicaLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha organizado una mesa redonda en la que coincidirán el actual portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo (rector de la Universidad Autónoma, UAM, entre 2002 y 2009), y el que fuera rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid Pedro González-Trevijano entre 2002-2013. Éste dirigió la Rey Juan Carlos cuando Cristina Cifuentes asegura haberse matriculado en un máster
CienciaLos ibéricos y norteafricanos tienen genes comunes desde tiempos prehistóricosLos ibéricos y los norteafricanos comparten genes específicos desde tiempos prehistóricos, según una investigación que incluye más de 32.000 cromosomas y 100 poblaciones atlántico-mediterráneas de 36 países diferentes. El estudio, publicado en la revista ‘PLOS ONE’, fue llevado a cabo por un grupo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con investigadores tunecinos
SaludEl bloqueo de la proteína PASK frena la aparición de obesidad y diabetesInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han descubierto que el bloqueo de la proteína PASK es clave para frenar la aparición de obesidad y diabetes
InvestigaciónNanopartículas de hierro y oro para detectar células tumorales en sangreUna investigación en la que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC ha logrado unir nanocilindros de oro y nanopartículas de óxido de hierro, unidos por una matriz común de sílice, que da lugar a unas nanoestructuras capaces de atraer, como si de un imán se tratase, células tumorales directamente de los vasos sanguíneos, sin tener que extraer sangre al paciente
Los primeros agricultores ibéricos mantuvieron su dieta durante mileniosLos primeros agricultores de la Península Ibérica fueron diferentes genéticamente de los que se asentaron en el centro y norte de Europa. Es más, los neolíticos ibéricos tenían niveles significativamente bajos de diversidad genética y su dieta, característica de las culturas campesinas, se mantuvo sin cambios a lo largo de milenios
El cambio climático está detrás de la primera ola de calor de 2017 en EuropaEl calentamiento global y una entrada de aire de origen subtropical causaron la ola de calor que afectó a amplias zonas de Europa entre el 10 y el 23 de junio del año pasado (entre ellas España), que fue el episodio de calor extremo más temprano en el continente desde al menos 1948
La Complutense sitúa tres de su facultades entre las 50 mejores del mundoLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) sitúa las facultades de Filología Clásica, Veterinaria y Odontología entre las 50 mejores del mundo, según el ranking anual 'QS World', publicado hoy, que elabora la empresa Quacquarelli Symonds y que ha tenido en cuenta un total de 1.130 universidades, previamente seleccionadas
‘Miniteatro’ de dos minutos en los vagones de MetroEl Metro de Madrid se convertirá en escenario de obras de teatro de dos minutos durante la última semana de abril, momento en que se celebrará el certamen de crono-teatro ‘La mujer a los mandos’, en el que grupos de artistas ya pueden proponer sus creaciones para ser representadas en vagones y estaciones
InfanciaHallan una bacteria propia de hospitales en parques infantiles de MadridCientíficos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han descubierto que la especie bacteriana ‘Clostridium difficile’, que causa lesiones en el intestino y que es propia de hospitales, ha conseguido llegar a los areneros para niños y animales de los parques infantiles de Madrid
Descubren una nueva especie de escarabajo de hace 40 millones de añosLa Universidad Complutense y la de Alcalá de Madrid han descubierto que una nueva especie de escarabajo fosilizado hace 40 millones de años en una pieza de ámbar encontrada en la región báltica era nocturno, perdió parte de su antena y murió atrapado en la resina, por lo que a causa del estrés expulsó un fluido digestivo
MadridUsuarios de perros guía muestran hoy en la Complutense las consecuencias del botellón para estos animalesCon el objetivo de concienciar a los estudiantes de las consecuencias que tienen los residuos en el campus, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha puesto en marcha ‘Ellos no llevan calzado’, una campaña de sensibilización para proteger a los perros guía, y a sus usuarios, de la acumulación en el suelo de basura generada por las fiestas estudiantiles y por las colillas que los fumadores no depositan en los ceniceros. En este contexto, hoy, de 11.00 a 15.00 horas, se instalará un estand informativo a la salida de la parada de Metro de Ciudad Universitaria en el que varios usuarios de perros guía explicarán las consecuencias que acarrea para ellos la no recogida de residuos tras el botellón
MadridLa Universidad Complutense pide que los perros guía no sufran las consecuencias del botellónCon el objetivo de concienciar a los estudiantes de las consecuencias que tienen los residuos en el campus, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha puesto en marcha ‘Ellos no llevan calzado’, una campaña de sensibilización para proteger a los perros guía, y a sus usuarios, de la acumulación en el suelo de basura generadas por las fiestas estudiantiles y por las colillas que los fumadores no depositan en los ceniceros
Los roedores 'ibéricos' migraron al norte hace 12 millones de años por el cambio climáticoLos roedores que vivían en la Penínula Ibérica hace 12 millones de años tuvieron que emigar hacia el norte en busca de ambientes húmedos para sobrevivir a la aridez provocada por los cambios climáticos, según una investigación que ha analizado más de 100 yacimientos fósiles de la Península Ibérica y el sur de Francia, liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Experto anima a perder el miedo al bitcoinLas fluctuaciones en la cotización del bitcoin están lejos de provocar efectos concretos en la economía real, ya que aunque los niveles de capitalización mundial "parecen muy altos" al estar los propietarios de esta divisa virtual repartidos por todo el planeta, lo cierto es que a escala nacional son irrelevantes
El juez da la razón a la Complutense y avala la sanción a Monedero por compatibilizar las clases con asesoriasLa Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha revocado, por ser contraria a derecho, la sentencia del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 15 de Madrid que declaraba nula la decisión del rector de la Universidad Complutense de Madrid de denegar a Juan Carlos Monedero su solicitud de compatibilidad para la realización de actividades privadas de consultoría política y económica, producción audiovisual y realización de proyectos vinculados a las ciencias sociales
MadridLa Complutense invita a escuchar 'las voces' de José Luis SampedroLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) clausura este jueves su ciclo de homenaje dedicado al escritor y profesor de esta institución José Luis Sampedro, con motivo del 101 aniversario de su nacimiento, el 1 de febrero de 1917
MadridLa UCM reparte dos millones en becas de matrícula para estudiantes que se quedaron sin la ayuda del ministerioLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) destinará dos millones de euros en becas y ayudas para sus estudiantes en el curso 2017/18, de los que un millón proceden de la subvención para becas socioeconómicas de la Comunidad de Madrid. El plazo de solicitud de ayudas de matrícula en estudios de grado, máster y licenciatura estará abierto hasta el 28 de febrero
Demuestran que las orcas pueden hablar como los humanosInvestigadores del Grupo de Estudio del Comportamiento Animal y Humano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de otras universidades españolas y extranjeras han constatado que las orcas pueden aprender sonidos novedosos tras escuchárselos a otros individuos, ya sean de su misma especie o de otras tan diferentes como el ser humano