SegurosMapfre apunta a que “podríamos ver incrementos de primas” en el seguro de saludEl vicepresidente tercero y responsable de Mapfre Iberia, José Manuel Inchausti, afirmó este jueves que “podríamos ver incrementos de primas” en el seguro de salud ante los actos médicos “cada vez más sofisticados y cada vez más costosos”
ViviendaLa compraventa de viviendas bajó un 7,3% en enero, según los notariosLa compraventa de viviendas decreció en enero un 7,3% respecto al mismo mes de 2022, hasta las 44.569 operaciones, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de una casa bajó un 16,1%, según datos publicados este miércoles por el Consejo General del Notariado
Cesta de la compraFacua critica que el Gobierno “no tome medidas eficaces” para “frenar” la subida de precios y aplaude la iniciativa de FranciaFacua-Consumidores en Acción criticó este martes la “inacción” del Gobierno de España para adoptar “medidas concretas y eficaces” que ayuden a “frenar” la escalada de precios en la cesta de la compra, una vez "demostrado", a su entender, que el efecto de la rebaja del IVA a los productos básicos "ha sido mínimo” y que “muchos” de estos artículos incluso “se han encarecido” desde que entró en vigor la norma
EmpresasCalviño defiende un marco fiscal “global” para evitar “competencia a la baja” tras la decisión de FerrovialLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este lunes que haya un marco fiscal, “ya no europeo, incluso global”, en el que se desenvuelvan las empresas, con un tipo de Sociedades “mínimo común”, para así evitar “competencia a la baja”, después de que Ferrovial haya decidido mover su sede social de España a Países Bajos
ViviendaEl precio de la vivienda cae un 0,1% en febrero, según TinsaEl precio medio de la vivienda en España cayó en febrero un 0,1% respecto al mes anterior y encadenó cinco meses seguidos de desaceleración, según datos publicados este lunes por Tinsa
SequíaBarcelona se enfrenta a la mayor sequía de los últimos 50 añosLas zonas abastecidas por las cuencas de los ríos Ter y Llobregat, como son Barcelona y su área metropolitana donde se concentra la amplia mayoría de población de Cataluña, se enfrentan a una de las mayores sequías de las últimas décadas, con la aplicación de la alerta de excepcionalidad
EmpresasGuindos (BCE) ve “simbólico” dónde se ubique el domicilio social de una empresaEl vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este viernes que el lugar donde tenga una empresa su domicilio social tiene “un valor simbólico” y que “lo importante” es “el nivel de actividad, nivel de empleo y nivel de inversión que generan en el país”
InflaciónMás de la mitad del crecimiento de los ingresos públicos en 2022 se debió a la inflación, según el Banco de EspañaUn estudio del Banco de España revela que la inflación explicaría 7,3 puntos porcentuales de los 12,3 puntos de incremento de los ingresos públicos entre enero y septiembre de 2022, especialmente en el IVA y el IRPF, mientras que otra parte del incremento se explicaría por “residuos fiscales” que no se deben a la actividad ni a los precios
InflaciónEl PSOE no descarta nuevas medidas sobre los precios pero exige a UP que sean “viables”La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, aseguró este miércoles que el Gobierno adoptará en todo momento “las medidas que la situación vaya aconsejando” ante el precio de los alimentos y las hipotecas, pero puntualizó sobre las propuestas de Unidas Podemos de poner un tope a ambos que “tienen que ser viables”
EnergíaLa luz se dispara un 25% en febreroEl recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 65,22 euros en febrero, lo que supone un incremento del 25,5% con respecto al mes de enero, cuando alcanzó los 51,98 euros en el que fue su precio más bajo desde febrero de 2021. Además, teniendo en cuenta que febrero tiene tres días menos que enero, en media diaria la subida se eleva hasta el 39,8%
ConstrucciónLas constructoras no cotizadas alertan de la inminente eliminación del sistema de revisión de preciosLa Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI) alertó este martes de que el próximo jueves, 2 de marzo, los contratos públicos de obras cuyo anuncio de licitación se publique a partir de ese día dejarán de estar cubiertos por el mecanismo excepcional de revisión de precios previsto por el real decreto aprobado por el Gobierno en 2022 tras el inicio de la guerra en Ucrania