CongresoHoy se inaugura el I Congreso Nacional Covid-19El I Congreso Nacional Covid-19 en formato virtual se inaugura este domingo y se prolongará hasta el sábado 19 de septiembre con el objetivo de promover el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre los profesionales e investigadores más directamente implicados en la lucha contra la pandemia del coronavirus
CongresoEl I Congreso Nacional Covid-19 se inaugura mañanaEl I Congreso Nacional Covid-19 en formato virtual se inaugura este domingo y se prolongará hasta el sábado 19 de septiembre con el objetivo de promover el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre los profesionales e investigadores más directamente implicados en la lucha contra la pandemia del coronavirus
NeurologíaCerca del 22% de los pacientes con Covid-19 presentan encefalopatíasEl 21,9% de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 presentan encefalopatías y un tercio de ellos tienen síndrome confusional leve o moderado, según el Registro Nacional Covid-19 de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que será presentado en el I Congreso Nacional Covid-19 que se celebrará de forma virtual del 13 al 19 de septiembre
CongresoEl I Congreso Nacional Covid-19 se inaugura este domingoEl I Congreso Nacional Covid-19 en formato virtual se inaugurará este domingo y se prolongará hasta el sábado 19 de septiembre con el objetivo de promover el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre los profesionales e investigadores más directamente implicados en la lucha contra la pandemia del coronavirus
NeurologíaCerca del 22% de los pacientes con Covid-19 presentan encefalopatíasEl 21,9% de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 presentan encefalopatías y un tercio de ellos tienen síndrome confusional leve o moderado, según el Registro Nacional Covid-19 de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que será presentado en el I Congreso Nacional Covid-19 que se celebrará de forma virtual del 13 al 19 de septiembre
InvestigaciónEl tratamiento con plasma hiperinmune podría reducir el ingreso en UCI y las muertes por Covid-19Los resultados preliminares del ensayo clínico de tratamiento con plasma hiperinmune coordinado por el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid apuntan a que su uso podría reducir los ingresos en unidades de cuidados intensivos y los fallecimientos de pacientes hospitalizados por la Covid-19
ContaminaciónEl confinamiento redujo el dióxido de nitrógeno en un 40% en toda EspañaLos meses de confinamiento por la pandemia de Covid-19 trajo consigo una reducción media de las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) de cerca de un 40% en toda España, una mejora de la calidad del aire que podría no sólo disminuir la incidencia de infección por esta enfermedad sino también de otras epidemias, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
MadridLa Comunidad de Madrid destina 7,8 millones para adquirir 1,3 millones de dosis contra la gripe estacionalLa Comunidad de Madrid adquirirá 1,3 millones de dosis de vacuna de la gripe estacional en la temporada 2020/2021, 50.000 dosis más que en la última campaña, por un importe total de 7.807.155,20 euros. La compra de estas vacunas se realiza dentro de un acuerdo marco con el Ministerio de Sanidad, al que también están adheridas otras comunidades autónomas
Covid-19Los primeros fallecidos por coronavirus perecían a los diez días de ingresarUn estudio promovido por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica señala que los primeros fallecidos por coronavirus perdían la vida a los diez días de ingresar en el hospital. Además, la edad media de los primeros casos era de 70 años, cuando actualmente es de 45 por la mayor detección de casos leves y asintomáticos
SaludFeder insta a contemplar las necesidades de los menores con enfermedades raras en el nuevo cursoLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) insta a las administraciones a contemplar las necesidades específicas de los menores que conviven con estas patologías, uniéndose y completando así el llamamiento del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que ha pedido que se tengan en cuenta
PandemiaExpertos en tabaquismo consideran un “gran avance” la prohibición de Sanidad y la ven como una medida “valiente y necesaria”Los expertos en tabaquismo consideran un “gran avance” la decisión del Ministerio de Sanidad de prohibir fumar en espacios públicos siempre que no pueda mantenerse la distancia de seguridad como medida para contener la propagación del virus. Una propuesta que estiman “muy satisfactoria” como “principio de precaución” aunque, de momento, no haya suficiente evidencia científica de que este hábito pueda contribuir a expandirlo por vía aérea
PandemiaCanarias impone la mascarilla y prohíbe fumar en público sin distancia para frenar el Covid-19El Gobierno de Canarias decidió este jueves endurecer las medidas frente a la pandemia de Covid-19 y "preservar la salud de las personas y la economía". Para ello, impone el uso de mascarilla y sigue los pasos de Galicia prohibiendo el consumo de tabaco "en la vía pública o en espacios de uso público donde no se pueda mantener la distancia física de 1,5 metros"
CoronavirusGalicia prohíbe desde hoy fumar en la calle si no hay distancia socialEl Diario Oficial de Galicia (DOG) publica que a partir de este jueves está prohibido fumar en la calle y en las terrazas de la comunidad autónoma si no se puede garantizar en todo momento la distancia de seguridad de al menos dos metros con otras personas
SaludInvestigadores del CNIO abren una vía a una terapia contra la fibrosis pulmonar asociada al envejecimientoInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) abren una vía hacia una futura terapia génica contra la fibrosis pulmonar asociada al envejecimiento. El trabajo se ha realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona. Se publica en ‘Journal of Cell Biology’
SaludFeder insta a contemplar las necesidades de los menores con enfermedades raras en el nuevo cursoLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) insta a las administraciones a contemplar las necesidades específicas de los menores que conviven con estas patologías, uniéndose y completando así el llamamiento del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que ha pedido que se tengan en cuenta
SaludCientíficos españoles hallan una terapia eficaz contra bacterias resistentes a antibióticosUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una estrategia terapéutica eficaz frente a bacterias resistentes a antibióticos, que son una de las principales amenazas para la salud humana mundial por la capacidad de adaptación y evolución de las bacterias patógenas cuando se enfrentan a esos fármacos
AgriculturaEl Gobierno propone crear cuadrillas estables de temporerosEl Gobierno ha presentado a las comunidades autónomas una guía para la prevención y control de la Covid-19 en las explotaciones agrícolas que vayan a contratar a temporeros, que propone crear cuadrillas estables para minimizar el riesgo de contagio
SaludEl Clínico de Valencia lanza un programa de consultas para tratar el síndrome post-UCIEl Hospital Clínico Universitario de València implantó ‘La vida después de la UCI’, un programa de consultas externas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para valorar el impacto en la salud que pudo tener esta estancia en la calidad de vida de los pacientes dados de alta
GripeLos médicos recomiendan anticipar la vacunación antigripal para mitigar los efectos del coronavirusLa Comisión Asesora Covid-19-OMC, puesta en marcha por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), ha recomendado que la vacunación antigripal se extienda y se anticipe a la campaña de invierno para mitigar los efectos del Covid-19 y que se fomente entre el personal sanitario
InvestigaciónArranca un estudio para conocer los factores de riesgo de los ingresados en UCI por Covid-19La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), junto con el Instituto de Salud Carlos III, llevarán a cabo el estudio 'Ciberesucicovid' para conocer los factores de riesgo y pronóstico de los pacientes ingresados en UCI por Covid-19 y su evolución al año de alta