LOS PEQUEÑOS HOTELEROS SE OPONEN A LA SUBIDA DE LOS MODULOS DE ESTIMACION OBJETIVALa Federación Española de Hoeles hizo público hoy un comunicado en el que califica de "desmesurados" los aumentos de los módulos de la estimación objetiva aplicables en 1995 al hospedaje, y señalan que superan en dos puntos la inflación y en cuatro puntos a la media de otros sectores
LA RENTA FAMILIAR DISPONIBLE CRECIO EN GALICIA DIEZ VECES MAS QUE EN EL RESTO DEL ESTADO DURANTE 1993La renta familiar disponible creció en Galicia diez veces más que en el resto del Estado durante el año 1993, según datos del "Informe sobre la situación laboral de la Comunidad Autónoma gallega en 1993", elaborado por el Consello de Relacións Laborais, y vulgados ho por la secretaría de Comunicación de la Xunta
HACIENDA ESTUDIA "HACERLE" LA DECLARACION DEL IRPF AL ASALARIADOHacienda estudia "dejar prácticamente hecha" la declaración "superreducida" del RPF a los asalariados, a partir del próximo año, enviándoles un folleto en el que explicaría al contribuyente el pago exacto que debería hacer al fisco, según informaron a Servimedia fuentes de toda solvencia del propio Ministerio
RUBALCABA:"EL GOBIERNO CUMPLIRA TODOS SUS PACTOS CON CONVERGENCIA"El ministro de l Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó hoy al término del Consejo de Ministros que el Gobierno "cumple todos sus pactos" y que los acuerdos con Convergencia y Unión "están funcionando bien". Destacó en este sentido la aprobación ayer en el Congreso de los Presupuestos Generales del Estado, en torno a unos ejes políticamente pactados
EL GASTO PUBLICO SE DESVIARA UN 4,3 POR CIEN EN 1994La desviación del gasto público será de un 4,3 por ciento en 1994, según manifestó hoy el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, en la Comisión de Presupuestos del Senado
EL DEFICIT DEL ESTADO CAE UN 8 POR CIENTO ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 1994El déficit de caja no financiero del Estado se redujo un 8 por ciento entre enero y octubre de 1994, respecto al mismo periodo del pasado año, lo que supone una disminución de 214.300 millones de pesetas, según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda
LOS PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT AUMENTAN UN 5,2% Y EL ENDEUDAMIENTO ASCIENDE A 1,7 BILLONES DE PESETASLos presupuestos de la Generalitat de Cataluña para 1995 ascienden a 1,7 billones de pesetas, lo que supone un aumento del 5,2 por ciento respecto a ls de este año y una reducción del endeudamiento del 10,7 por ciento, según explicó el consejero de Economía y Finanzas, Macià Alavedra, durante la presentación de los mismos
EL PP PRESENTA MAS DE MIL ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS PARA REDUCIR O CONGELAR TODOS LOS IMPUESTOSEl Partido Popular presentó hoy, en rueda de prensa, sus 1.046 enmiendas al proyecto de Ley Presupuestos para 1995, en las que plantea una reducción de la presion fiscal, un recorte del gasto público en 222.000 millones de pesetas, un incremento de las pensiones asistenciales en un 3,5 por ciento y la igualación de la cuantía de todas la pensiones de viudedad
IRPF. LA RENTA DE TRABAJO NO PUEDE DIVIDIRSE CON LA PAREJA, SEGUN EL CONSTITUCIONALLos declarantes del IRPF con una sóla renta del trabajo no pueden divirla con su mujer en régimen de gananciales, ya que no supone ni una lesión contra la protección de la familia ni una discriminación entre familias con diferentes tipos de renta, según un auto del Tribunal Constitucional (TC)
LA DIPUTACION DE VIZCAYA SIGUE ADELANTE CON EL EMBARGO DE LOS TERRENOS DE AHVLa Diputación de Vizcaya no había recibido ninguna notificación de Atos Hornos de Vizcaya a últimas horas de la tarde de hoy, según aseguró a Servimedia un representante de la entidad foral, para negociar la deuda de 21.000 millones de pesetas que la empresa tiene con dicha institución, por lo que ésta solicitó la paralización de todas sus cuentas y el embargo de todos sus terrenos entre los que se encuentra el parque de Cabárceno en (Cantabria)
PRESUPUESTOS. CiU PROPONE UNA MAYOR REDUCCION DE LAS CUOTAS SOCIALESEl portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Miguel Roca, anunció hoy en el debate a la totalidad sobre Presupuestos que la intención de su grupo es "proponer una reducción más sensible" de las cuotas, en la Ponencia de la Cámara Baja que estudia el futuro diseño de la la Seguridad Social
PRESUPUESTOS. AZNAR PIDE BAJAR EL IVA DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS BASICOSJosé María Aznar pidió esta tarde en el Congreso de los Diputados que se reuzca el IVA en los alimentos y productos básicos -mejorar los plazos de devolución-, que se aminoren el gasto público corriente y la deuda del Estado, y que se aborde una reordenación del sector público mediante la creación del Estatuto de la Empresa Pública
VUELVE A CRECER EL DEFICIT PUBLICO, TRAS OCHO MESES DE CONTENCIONEl déficit de caja no financiero del Estado, durante el periodo enero-septiembre de este año, h experimentado un incremento del 1,6 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, o 41.300 millones de pesetas en cifras absolutas
PSOE E IU APROXIMAN SUS POSICIONES PARA CONSENSUAR LOS PRESUPUESTOS ANDALUCES DE 1995Las delegaciones del PSOE y de Izquierda Unida-Los Verdes han aproximado sus posiciones para alcanzar un acuerdo en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 1995, según reconocieron hoy el vicesecretario general del PSOE andaluz, José Asenjo, y el portavoz del Grupo de IU en el Parlamento autónomo, Rafael Rodríguez
EL PSOE RETA A PP E IU A QUE GOBIERNEN EN ANDALUCIAEl portavoz adjunto del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Guillermo Gutiérrez, retó hoy al Partido Popular e Izquierda Unida-Los Verdes a que unan sus programas electorales y gobiernen juntos en Andalucía
EL 70% DE LOS CONTRIBUYENTES TIENEN RETENCIONES SUPERIORES A LAS QUE REALMENTE DEBEN PAGAR A HACIENDAEl 70 por ciento de los contribuyentes españoles satisfacen retenciones mensuales por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) superiores a lo que realmente deben pagar a Hacienda. Esos anticipos suponen unos ingresos temporales para el Estado de 700.000 millones de pesetas, según denunció hoy Confemetal. La patronal del metal pide que se solucione esta situación, de forma que se ajusten las retenciones de las nóminas mensuales a la cuota impositiva real, para evitar tantas declaraciones negativas en el Impuesto de la Renta