Una de cada cuatro paelestinas se casa antes de los 18 añosCasi el 25% de las mujeres que viven en Gaza y Cisjordania se casan antes de cumplir los 18 años, según un informe de Alianza por la Solidaridad sobre el impacto de la violencia en Palestina en la vida de sus mujeres
Oxfam Intermón pide el fin de 50 años de "impunidad" en el Territorio Palestino OcupadoEste jueves, 1 de junio, se cumplen 50 años de la ocupación militar israelí de los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania, por lo cual Oxfam Intermón reclamó el fin de la "impunidad" de esta situación mientras "la comunidad internacional continúa haciendo la vista gorda ante las violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos de Israel en Territorio Palestino Ocupado"
El hambre amenaza a decenas de millones de africanos, según Cruz RojaEl hambre y la desnutrición amenazan la vida de decenas de millones de personas en el continente africano, sobre todo el este y en el Cuerno de África, donde se han multiplicado las necesidades humanitarias debido a la sequía y los conflictos, según afirma Cruz Roja Española con motivo del Día de África, que se conmemora este jueves
Amnistía denuncia que EEUU discrimina a las embarazadas que toman drogasAmnistía Internacional (AI) aseguró este martes que un conjunto de leyes de Estados Unidos “que afirman promover la salud materna e infantil” están apartando servicios médicos esenciales a mujeres embarazadas que toman drogas y, con ello, ponen en peligro su bienestar y violan su derecho a la salud
Armas Bajo Control pide a España que no venda material de defensa a Arabia Saudí e IraqLa campaña Armas Bajo Control, formada por Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón, denunció este lunes en un informe “el riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional” por determinadas exportaciones españolas de material de defensa en 2015, que superaron los 3.924 millones de euros, y 2016, con 4.362 millones, y pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que no haga ventas a Arabia Saudí e Iraq
España ocupa la novena posición en el 'ranking' europeo en derechos de la población LgtbiLa organización internacional ILGA Europa, de la que es miembro la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), sitúa a España en el noveno puesto del 'ranking' europeo en cuanto a la situación de los derechos de las personas Lgtbi, según su informe anual, dado a conocer este miércoles
La Fundación Cermi Mujeres celebra la adhesión de la UE al Convenio de EstambulLa Fundación Cermi Mujeres celebró este martes la adhesión de la Unión Europea a la Convención sobre la prevención y la lucha sobre la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, auspiciada por el Consejo de Europa y también conocida como Convenio de Estambul
Cruz Roja y la OMC condenan la “sistemática violación” de las leyes de la guerraCruz Roja Española (CRE) y la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) de España denunciaron este jueves, cuando se cumple el primer aniversario de la Resolución 2286 de la ONU sobre la Protección de las Misiones Médicas, la “sistemática violación” del derecho internacional humanitario en los conflictos armados, que agrupa las leyes de la guerra
Amnistía denuncia “caza de brujas” contra disidentes en VenezuelaAmnistía Internacional (AI) denunció este miércoles el aumento de la “caza de brujas” de disidentes en medio de la crisis política en Venezuela y que las autoridades de este país utilizan el sistema de justicia para intensificar ilegalmente la persecución y la sanción de quienes piensan de manera distinta al Gobierno de Nicolás Maduro
Amnistía denuncia la “caza de brujas” de disidentes en VenezuelaAmnistía Internacional (AI) denunció este miércoles el aumento de la “caza de brujas” de disidentes en medio de la crisis política en Venezuela y que las autoridades de este país utilizan el sistema de justicia para intensificar ilegalmente la persecución y la sanción de quienes piensan de manera distinta al Gobierno de Nicolás Maduro
El colectivo LGTB se concentra hoy para exigir que se investigue la situación en ChecheniaLa Federación Española de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) ha convocado para hoy concentraciones en más de 10 ciudades españolas con el objetivo de “transmitir a los hombres homosexuales y bisexuales perseguidos en la Federación Rusa el apoyo de la población del Estado español” y exigir que “se lleven a cabo investigaciones de lo que está ocurriendo en Chechenia”
El colectivo LGTB se concentrará mañana para exigir que se investigue la situación en ChecheniaLa Federación Española de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) ha convocado para mañana, martes, concentraciones en más de 10 ciudades españolas con el objetivo de “transmitir a los hombres homosexuales y bisexuales perseguidos en la Federación Rusa el apoyo de la población del Estado español” y exigir que “se lleven a cabo investigaciones de lo que está ocurriendo en Chechenia”
La ONU insta a rendir cuentas por los ataques contra niños en SiriaEl Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas pidió este jueves que se rindan cuentas de “los actos reprobables cometidos contra niños en Siria”, en alusión a los menores víctimas del ataque del pasado sábado a un convoy de personas evacuadas en Rasheedin (cerca de Alepo oriental) y al uso de armas químicas en Jan Shijún (sur de Idlib) a principios de este mes
Un relator de la ONU urge a la coalición árabe a levantar el bloqueo en YemenEl relator especial de la ONU sobre derechos humanos y sanciones internacionales, Idriss Jazairy, instó este miércoles a la coalición militar liderada por Arabia Saudí a levantar “inmediatamente” el bloqueo aéreo y naval en Yemen para permitir la entrada de suministros de asistencia y hacer frente a una “catástrofe humanitaria” en la que millones de personas se enfrentan a la hambruna
El Supremo rechaza revisar las sentencias firmes dictadas antes de la doctrina europea sobre retroactividad de las cláusulas sueloLa Sala Primera del Tribunal Supremo, en un auto del que ha sido ponente Rafael Sarazá Jimena, ha inadmitido a trámite una demanda que pretendía revisar una sentencia firme dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Torremolinos en octubre de 2016. Por tanto, rechaza por primera vez la posibilidad de revisar sentencias firmes para aplicar la retroactividad total a la devolución de lo pagado de más por la aplicación de cláusulas suelo hipotecarias
Venezuela. Rivera pide al Gobierno más firmeza ante MaduroEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este miércoles al Gobierno español mayor firmeza ante el régimen de Nicolás Maduro y en el liderazgo en la Unión Europea de una solución para superar la crisis institucional en Venezuela
El Parlamento Europeo insta a la UE a restringir la importación de aceite de palmaEl Pleno del Parlamento Europeo aprobó este martes una resolución con 640 votos a favor, 18 en contra y 28 abstenciones que insta a la UE a implantar un sistema común de certificación para las importaciones de aceite de palma e ir reduciendo el uso de aceites vegetales que conducen a la deforestación hasta eliminarlo en 2020
Madrid. El Gobierno de Carmena reafirma su unidad y acata las resoluciones de la ONU sobre VenezuelaLa portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, afirmó este viernes que el Ejecutivo local está “unido de forma firme y muy energética” y que acata en pleno las resoluciones de la ONU que condenan la situación de los derechos humanos en Venezuela, pero pidió no usar este tema como “arma arrojadiza” entre partidos
Yemen cumple dos años de guerra con 17,1 millones de hambrientosLa guerra de Yemen llega este domingo a su segundo aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes, y en un contexto en el que 18,8 millones de personas necesitan ayuda humanitaria (entre ellas, 17,1 millones de hambrientos), lo que supone dos tercios de la población del país
Más de 13.000 civiles muertos o heridos tras casi dos años de guerra en YemenMás de 13.000 civiles han resultado muertos o heridos en la guerra de Yemen, que este domingo llega a su segundo aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara el 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes (chiíes aliados de irán y partidarios del expresidente Ali Abdalá Saleh)
La ONU reclama el derecho a la verdad de las víctimas de violaciones de derechos humanosNaciones Unidas celebra este viernes el Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, que considera un derecho autónomo e inalienable, vinculado a la obligación y el deber de los Estados de proteger y garantizar los derechos humanos, realizar investigaciones eficaces y velar por que haya recursos efectivos y se obtenga reparación