Proyecto #BioLíderesLa ONU, empresas y ONG animan a sumarse a la Plataforma Española de Acción ClimáticaVarios expertos de Naciones Unidas, empresas y ONG exhortan a entidades públicas y privadas a adherirse a la Plataforma Española de Acción Climática, una iniciativa pionera impulsada por el Gobierno para contribuir a que el aumento de temperatura del planeta no supere los dos grados respecto a la era preindustrial y cumplir así el Acuerdo de París
BiodiversidadLos 10 animales más carismáticos están en riesgo de extinciónMuchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia
BiodiversidadLos 10 animales más populares están en riesgo de extinciónMuchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia
NaturalezaLos bonobos comparten carne con grupos no familiaresDos investigadores han observado por primera vez a bonobos en la República Democrática del Congo compartiendo carne con otros individuos fuera de sus propios grupos familiares
RSCCoca-Cola devuelve a la naturaleza el agua que utiliza en EspañaCoca-Cola devolvió el año pasado a la naturaleza española el 76% del agua que emplea para elaborar sus bebidas, a través de siete proyectos sobre restauración de humedales, reforestación, monitorización de aguas subterráneas y desarrollo de tecnologías para un uso eficiente de agua
Los Alpes albergan más de 3.000 líquenesEl sistema montañoso de los Alpes, que es una de las áreas naturales continuas más grandes de Europa, alberga 3.138 tipos de líquenes en ocho países: Alemania, Austria, Francia, Eslovenia, Italia, Liechtenstein, Mónaco y Suiza
11-MZoido, Cifuentes y Carmena homenajean a las víctimas en el decimocuarto aniversario del 11-MEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, rendirán homenaje este domingo a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, a los que se recordará en actos de asociaciones y en una ceremonia oficial
Zoido, Cifuentes y Carmena homenajearán a las víctimas en el decimocuarto aniversario de la masacreEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, rendirán homenaje este domingo a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, a los que se recordará en actos de asociaciones y en una ceremonia oficial
Muchas especies vuelven a la selva 30 años después de ser devastadaLa pérdida de la selva alimenta un tsunami de extinciones de especies tropicales, pero no todo es tristeza porque muchas de las especies que habían abandonado este hábitat regresan 30 años después coincidiendo con la regeneración del rebrote secundario de los bosques
Derechos humanosLa crisis ‘rohingya’ ha puesto en seis meses a 400.000 niños en grave riesgo de supervivenciaUn nuevo informe de Save the Children, World Vision y Plan Internacional denuncia que más de 400.000 niños ‘rohingya’ han quedado expuestos a graves riesgos para su supervivencia, a la trata y a los abusos en los seis meses que se cumplen desde el inicio de la escalada de ataques violentos contra esta población en Myanmar
El Congreso rechaza la pretensión de ERC de no reconocer los títulos nobiliariosEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves con 87 votos a favor, 242 en contra y una abstención la proposición no de ley de ERC para que no se reconozcan los títulos nobiliarios, que obtuvo únicamente el respaldo de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y del PDECat
Las aves detectan las feromonas de sus presas para alimentarseInvestigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han demostrado por primera vez en un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’ que las aves insectívoras utilizan el olfato para detectar las señales químicas que emiten sus presas con el fin de localizarlas y poder alimentarse
El PP dice que “el árbol de Ciudadanos no deja ver el bosque del Gobierno”La vicesecretaria general de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, valoró este lunes que “el árbol de Ciudadanos no deja ver el bosque del Gobierno” y que el partido que lidera Albert Rivera está “más cómodo” en la oposición que siendo una formación “fiable y estable de gobernabilidad”
Filmoteca Española lanza ‘EducaFilmoteca’ para promover el cine entre escolaresFilmoteca Española ha impulsado, en colaboración con Aulafilm, la iniciativa ‘EducaFilmoteca’, que busca acercar el cine gratuito a los jóvenes a través de distintas actividades de difusión y divulgación cinematográfica dirigidas a la comunidad educativa
Kaija Saariaho, premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Música ContemporáneaEl Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música Contemporánea ha sido concedido en su décima edición a la compositora finlandesa Kaija Saariaho por “una contribución a la música contemporánea que es extraordinaria en su individualidad, amplitud y alcance”
El Gobierno destina 1,35 millones a paliar años de incendios en cuatro provinciasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes cuatro acuerdos por los que se toma razón de la declaración de emergencia de las actuaciones hidrológico-forestales para paliar daños causados el año pasado por incendios forestales en Asturias, León, Gran Canaria y Jaén, por un importe conjunto de 1,35 millones de euros
Médicos y enfermeros acuerdan reforzar su colaboraciónLas Comisiones Permanentes del Consejo General de Médicos (CGCOM) y del Consejo General de Enfermería (CGE) acordaron hoy en una reunión en Madrid "reforzar sus lazos profesionales y trabajar en líneas de actuación común", así como "reforzar su colaboración y su compromiso con el paciente"
Los ‘megaherbívoros’ se extinguieron al asumir los humanos su función ecológicaEl ser humano moderno u ‘Homo sapiens’ está detrás de la extinción masiva de los ‘megaherbívoros’ (animales que comen plantas y pesan más de una tonelada) hace unos 12.000 años porque asumió parte de las funciones que esas especies desempeñaban como ‘ingenieros del ecosistema’