Los aviones emitieron un 80% más de CO2 en la UE en los últimos 25 añosEl sector del transporte aéreo expulsó un 80% más de dióxido de carbono (CO2) en la UE entre 1990 y 2014 y se prevé que las emisiones crezcan otro 45% entre 2014 y 2035, según se desprende del primer ‘Informe medioambiental de la aviación europea’, elaborado por la Comisión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema) y Eurocontrol, y hecho público este viernes
Las lluvias escasas aumentan la liberación de CO2 a la atmósfera en los ecosistemas semiáridosLa ausencia prolongada de lluvias en los ecosistemas áridos y semiáridos, sobre todo en verano, provoca que se paralice la fotosíntesis de las plantas, con lo que éstas dejan de absorber dióxido de carbono (CO2), y, en cambio, activa las emisiones de este gas en los microorganismos del suelo, según un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El cambio climático supone más gasto en vivienda y menos en ocio para la clase media mundialEl calentamiento global implica cambios en los patrones de consumo en los cerca de 1.000 millones de personas que forman la clase media en todo el mundo, puesto que estas familias se ven obligadas a cambiar sus prioridades gastando más en vivienda y menos en artículos de lujo, ocio y bienes duraderos
Medio Ambiente invita a participar en una campaña de recogida y reutilización de juguetes, ropa y librosEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente invita a la ciudadanía a participar en la IV edición de la campaña de sensibilización y reutilización ‘Mejor que tirarlo… ¡que cambie de mano!’, que impulsa junto a la Asociación Española de Recuperadores de la Economía Social y Solidaria (Aerss) para recoger juguetes, ropa y libros para su reutilización
Industria convoca ayudas por 12 millones para actuaciones de eficiencia energética en desaladorasEl Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha convocado un programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en desaladoras por un importe de 12 millones de euros, según una resolución del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Cada español reciclará una media de 1,8 kilos de papel y cartón en navidadesLa Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar) señaló este miércoles que espera recuperar más de 35.600 toneladas de papel y cartón en navidades, lo que supone un 11% del total anual y que cada español recicle una media de 1,8 kilos durante estas fiestas, un 14% más respecto al anterior periodo navideño. Con ello se lograría una reducción de más de 33.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera
Los gases contaminantes del transporte crecieron un 19,4% en la UE desde 1990El transporte expulsó un 19,4% más de gases de efecto invernadero en la UE entre 1990 y 2013, y es el único sector económico principal en el que las emisiones aumentaron en este periodo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que propone soluciones tecnológicas y cambios de comportamiento dirigidos a la descarbonización del sector, es decir, que no dependa de los combustibles fósiles
Más de 20 organizaciones llevan el ‘caso Volkswagen’ a la defensora del PuebloLas 21 organizaciones ecologistas, de salud pública, científicas, sindicales y vecinales que forman la ‘Campaña contra los malos humos’ han presentado una queja ante la institución del Defensor del Pueblo para exigir “medidas claras y contundentes” que eviten “escándalos” como el ‘caso Volkswagen’, con el que esta compañía ha admitido haber trucado motores diésel para que cumplieran los límites legales de emisiones contaminantes
Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAOAlrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Contaminación. Este viernes tampoco se podrá aparcar en MadridEste viernes continuará el Escenario 2 previsto por el Protocolo de Episodios de Alta Contaminación de Madrid, por lo que tampoco se podrá aparcar en el interior de la M-30 si no se tiene la tarjeta de residente
Investigadores españoles alertan de la “elevada vulnerabilidad” del Mediterráneo a la acidificaciónUna investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado por primera vez de forma precisa la disminución del pH de las aguas que abandonan la cuenca mediterránea a través del Estrecho de Gibraltar, constatando así la "elevada” vulnerabilidad del Mar Mediterráneo al proceso de acidificación
España redujo sus emisiones de gases contaminantes un 7,8% en 2013Las emisiones de gases de efecto invernadero en España se redujeron un 7,8% en 2013, año en el que se situaron en 316,9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que supone un 7,8% menos respecto a 2012, en tanto que la reducción es del 9,7% en el periodo comprendido entre 2010 y 2013, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre
La concentración de gases de efecto invernadero bate un nuevo récord anualLa cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en 2014, continuando así “un aumento incesante que alimenta el cambio climático y hará del planeta un lugar más peligroso e inhóspito para las generaciones futuras”, según aseguró este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
El Gobierno repartirá cinco millones a empresas que reduzcan sus emisiones de CO2El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Plan de Impulso al Medio Ambiente en el Sector de la Empresa (PIMA Empresa), dotado con cinco millones de euros para fomentar la puesta en marcha de medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector empresarial
La ONU urge a reducir las emisiones contaminantes “tan pronto como sea posible”El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) instó este viernes a los países a reducir “tan pronto como sea posible” las emisiones de gases de efecto invernadero para que el dióxido de carbono equivalente (CO2e) sea “cero neto” entre 2060 y 2070 con el fin de que la temperatura del planeta no supere los 2ºC en 2100 respecto a la era preindustrial, límite considerado crítico por los científicos para evitar consecuencias irreversibles
Volkswagen. OCU pide a Industria y a las autoridades europeas auditorías a todo el sector automovilísticoLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reiteró este miércoles, tras las nuevas revelaciones sobre el fraude de Volkswagen, su petición tanto al Ministerio de Industria, Energía y Turismo como a las autoridades europeas, para que impulsen una auditoría a todos los fabricantes de vehículos con objeto de evitar nuevos fraudes como este en el futuro
RSC. Las empresas reducirían un 65% las emisiones de CO2 en el planeta si recibieran apoyo políticoLas empresas podrían contribuir a reducir el 65% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera necesarias para mantener la temperatura del planeta por debajo del aumento de 2ºC respecto a la era preindustrial, límite fijado por los científicos para evitar consecuencias irreversibles, si fomentaran las tecnologías bajas en carbono con un marco político adecuado de los gobiernos
La temperatura del planeta subirá 2,7ºC en 2100, según la ONUEl planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de 2,7ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado por los científicos a partir del cual se desencadenarían efectos irreversibles debido al cambio climático
El deshielo del Ártico 'costará' 38,4 billones de euros más de lo previstoLas emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del deshielo del permafrost (capa de hielo permanentemente congelada) del Ártico podría producir un impacto económico adicional de 43 billones de dólares (unos 38,4 billones de euros) a finales del próximo siglo
Un proyecto busca convertir la paja residual del arroz en un producto químico de alta demanda industrialLa Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) colabora con el Grupo de Ingeniería Industrial Técnicas Reunidas y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) en el desarrollo del proyecto Waleva, cuyo objetivo es valorizar el residuo de la paja de arroz a través de su conversión en ácido levulínico, un producto de alta demanda industrial
La humanidad agota hoy el “presupuesto ecológico” del planeta para 2015En menos de ocho meses de 2015, la humanidad ya ha gastado los recursos naturales que el planeta puede reponer en un año, debido en gran parte a las emisiones de carbono, que suponen más de la mitad de la demanda humana sobre la naturaleza, según datos de la Global Footprint Network (GFN), la organización socia de WWF que analiza la huella ecológica