Búsqueda

  • Más de 3.400 cascos azules han muerto en operaciones de paz desde 1948 Un total de 3.471 cascos azules de Naciones Unidas han muerto en las 71 operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización en cuatro continentes desde 1948, de los que 124 fallecieron el año pasado Noticia pública
  • Los Reyes visitan el Observatorio de la Especificidad de Talavera de la Reina Los Reyes visitan hoy Villanueva de los Infantes y Tomelloso (Ciudad Real), en el marco de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Además, se trasladarán a Talavera de la Reina (Toledo) para visitar el Observatorio de la Especificidad, una entidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha especializada en investigación social, formación y fomento de la inserción laboral de personas con discapacidad Noticia pública
  • Los Reyes visitan mañana el Observatorio de la Especificidad de Talavera de la Reina Los Reyes visitarán mañana, miércoles, Villanueva de los Infantes y Tomelloso (Ciudad Real), en el marco de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Además, se trasladarán a Talavera de la Reina (Toledo) para visitar el Observatorio de la Especificidad, una entidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha especializada en investigación social, formación y fomento de la inserción laboral de personas con discapacidad Noticia pública
  • 26-J. Rivera pide un "empujoncito" para configurar un Gobierno sin "hoces, martillo ni corrupción" El candidato de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno, Albert Rivera, pidió este sábado a los votantes “un empujoncito” en las próximas Elecciones Generales para conseguir “más escaños” y tener “más fuerza” para garantizar en España un Gobierno “sin hoces ni martillo, ni corrupción" Noticia pública
  • Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricos Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres Noticia pública
  • Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricos Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres Noticia pública
  • Los Reyes visitarán el Observatorio de la Especificidad de Talavera de la Reina Los Reyes visitarán el próximo miércoles, 18 de mayo, Villanueva de los Infantes y Tomelloso (Ciudad Real) en el marco de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Además, se trasladarán a Talavera de la Reina (Toledo) para visitar el Observatorio de la Especificidad, una entidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha especializada en investigación social, formación y fomento de la inserción laboral de personas con discapacidad Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pierde “un referente” con la muerte de Álvarez de Miranda La oficina del Defensor del Pueblo aseguró hoy que con la muerte del que fuera su titular entre 1994 y 1999, Fernando Álvarez de Miranda, la institución “pierde un referente” y un “modelo de compromiso en lo humano y en lo político” Noticia pública
  • La ONU exige protección a hospitales y personal sanitario en las guerras El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes por unanimidad una resolución que exige a todos los combatientes que respeten las normas internacionales que protegen las instalaciones y el personal médico en las guerras, y recuerda a los países su responsabilidad para hacer que estas normas se cumplan Noticia pública
  • Primero Mayo. Los sindicatos llaman a los ciudadanos a "llenar las urnas de votos de trabajadores" Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, aprovecharon este domingo la celebración del Día Internacional del Trabajo para animar a los trabajadores a acudir a las urnas en las próximas elecciones generales del 26 de junio Noticia pública
  • El calor hace perder a los países emergentes un 10% de horas de trabajo Las economías emergentes se enfrentan a un 10% de pérdidas de horas de trabajo por el deterioro de las condiciones térmicas en el lugar de trabajo debido al cambio climático, lo que afecta en un porcentaje similar al PIB de una gran parte de los países en desarrollo Noticia pública
  • Dos tercios de los niños no vacunados viven en países afectados por conflictos Casi dos tercios de los niños que no han recibido las vacunas básicas viven en países que están parcial o totalmente afectados por conflictos, según informó este viernes Unicef en el marco de la Semana Mundial de la Vacunación, que se celebra del 24 al 30 de abril Noticia pública
  • Madrid. Izquierdo clausura los actos por el IV centenario de la muerte de Cervantes organizados por la AMAS El consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, clausuró hoy los actos organizados con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) Noticia pública
  • Madrid. El Hospital la Paz se suma a las celebraciones del Día del Libro El Hospital La Paz ha organizado mañana, 22 de abril, víspera del 400 Aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare (murió el 23 de abrio del antiguo calendario juliano,), una lectura continuada de 'El Quijote' en castellano y de 'Hamlet' en inglés, desde las 10 de la mañana hasta las seis de la tarde Noticia pública
  • RSC. Famma inicia en Madrid una campaña para evitar la incidencia de enfermedades que provocan discapacidades La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) ha iniciado una campaña de promoción de hábitos saludables en empresas para evitar la incidencia de las principales enfermedades responsables de provocar discapacidades de tipo físico u orgánico Noticia pública
  • La ONU, esperanzada de que mañana cesen las hostilidades en Yemen El coordinador humanitario de la ONU para Yemen, Jamie McGoldrick, se mostró este sábado “animado” ante la perspectiva de que este domingo comience un cese de las hostilidades en Yemen, después de más de un año de guerra por la que cerca de 21,2 millones de personas (más del 80% de la población del país) necesita ayuda humanitaria Noticia pública
  • MSF denuncia que continúa el “catálogo del horror” en Siria pese al alto el fuego Médicos Sin Fronteras (MSF) aseguró este jueves que la situación sigue siendo “crítica” en muchas zonas sitiadas de Siria, pese al alto el fuego y a que los convoyes humanitarios han contribuido a disminuir los efectos del conflicto Noticia pública
  • El Congreso recibe varias iniciativas a favor o en contra de los toros El Congreso de los Diputados ha recibido diversas iniciativas contrapuestas sobre la tauromaquia, concretamente cinco de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en contra de las corridas de toros y una de Unión del Pueblo Navarro (UPN) a favor de estos festejos, con lo que próximamente habrá debates y votaciones sobre este tema en la Cámara Baja Noticia pública
  • Amnistía denuncia “abusos sistemáticos” a migrantes que construyen un estadio del Mundial de Fútbol de Qatar 2022 Los trabajadores migrantes que construyen en Doha (Qatar) el Estadio Internacional Khalifa para la Copa del Mundo de Fútbol de 2022 sufren “abusos sistemáticos” que en algunos casos constituyen trabajos forzados, según denunció este jueves Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • La OMS ve “crítica” la situación sanitaria en Yemen, que entra en su segundo año de guerra La situación sanitaria es “crítica” en Yemen, que el pasado sábado cumplió su primer año de guerra entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y rebeldes hutíes. El conflicto ha tenido “un impacto devastador en millones de civiles inocentes, causando un sufrimiento inconmensurable”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Veinte trabajadores de la ONU están detenidos en todo el mundo El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró este viernes que 20 civiles de Naciones Unidas se encuentran detenidos, cinco de los cuales están en manos de Estados “sin ningún tipo de motivación”, al tiempo que recordó que el pasado febrero murió uno de sus trabajadores en Iraq, Amer al Kaissy, nueve meses después de ser secuestrado Noticia pública
  • Yemen cumple un año de guerra con más del 80% de la población necesitada de ayuda La guerra en Yemen llega este sábado a su primer aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes (chiíes aliados de Irán y partidarios del expresidente Ali Abdalá Saleh). Cerca de 21,2 millones de personas, más del 80% de la población del país, necesitan ayuda humanitaria Noticia pública
  • Veinte trabajadores de la ONU están detenidos en todo el mundo El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró este viernes que 20 civiles de Naciones Unidas se encuentran detenidos, cinco de los cuales están en manos de Estados “sin ningún tipo de motivación”, al tiempo que recordó que el pasado febrero murió uno de sus trabajadores en Iraq, Amer al Kaissy, nueve meses después de ser secuestrado Noticia pública
  • El 80% de la población de Yemen necesita ayuda humanitaria tras un año de guerra El coordinador humanitario de la ONU en Yemen, Jamie McGoldrick, afirmó este martes que más de 20 millones de personas de este país (el 80% de la población) necesitan asistencia humanitaria tras casi un año de guerra Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras atendió a más de 150.000 heridos de guerra en Siria en 2015 Médicos Sin Fronteras (MSF) atendió el año pasado a un total de 154.647 heridos de guerra en 69 hospitales y clínicas en el noroeste, el oeste y el centro de Siria, país azotado por casi cinco años de conflicto. Entre un 30 y un 40% de los pacientes eran mujeres y niños Noticia pública