Búsqueda

  • Aborto. Las clínicas acreditadas piden a Sanidad que aclare cómo calcular las semanas legales para abortar La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) pidió hoy al Ministerio de Sanidad que el reglamento que desarrolle la nueva Ley del Aborto aclare “cómo y a partir de cuándo” se calcularán las semanas de gestación en las que se establece el plazo permitido para abortar Noticia pública
  • Mundial. MSF denuncia que miles de migrantes y refugiados viven en situación "desesperada" en Sudáfrica Médicos Sin Fronteras (MSF) mostró hoy su "grave preocupación" ante la "desesperada y, en gran medida, ignorada" situación de miles de migrantes y refugiados que llegan y permanecen en Sudáfrica Noticia pública
  • Aborto. El PSOE denuncia que el PP recurre las leyes que amplían derechos de las mujeres La secretaria de Políticas de Igualdad del PSOE, Soledad Cabezón, acusó este martes al PP de recurrir "todas las leyes que tienen que ver con los derechos de ciudadanía y de las mujeres, pero nunca las derogan cuando llegan al poder”. Cabezón realizó estas declaraciones a raíz del recurso de inconstitucionalidad que este partido ha presentado contra la Ley del Aborto Noticia pública
  • Siete millones de nigerinos, en situación crítica por la falta de lluvias Las irregulares precipitaciones del último periodo de lluvias en Níger y el proceso de desertificación del país ha reducido la producción de las cosechas en un 30% respecto al año pasado y ha llevado a una situación de crisis alimentaria crítica para más de siete millones de personas en este país Noticia pública
  • El Gobierno quiere tener listo el decreto que regulará la receta electrónica y la privada este año El Ministerio de Sanidad y Política Social quiere tener listo en seis o siete meses el decreto que regulará el funcionamiento de la receta médica, tanto pública, como privada, así como la receta electrónica y las órdenes de dispensación de medicamentos en los hospitales y por parte del personal de enfermería Noticia pública
  • Vivir cerca de una central nuclear no provoca cáncer, según un informe oficial Las radiaciones acumuladas por las poblaciones cercanas a las centrales nucleares españolas "son muy reducidas" y están "muy por debajo" de las que pueden causar efectos de salud en las personas, según un estudio del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad y Política Social Noticia pública
  • Ampliación Nucleares. Vivir cerca de una central no provoca cáncer Las radiaciones acumuladas por las poblaciones cercanas a las centrales nucleares españolas "son muy reducidas" y están "muy por debajo" de las que pueden causar efectos de salud en las personas, según un estudio del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad y Política Social Noticia pública
  • Avance Nucleares. Las centrales españolas no provocan cáncer Las radiaciones acumuladas por las poblaciones cercanas a las centrales nucleares españolas "son muy reducidas" y están "muy por debajo" de las que pueden causar efectos de salud en las personas, según un estudio del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad y Política Social Noticia pública
  • Mejora el etiquetado de sustancias químicas peligrosas El consejo de Ministros aprobó este viernes un decreto que, según el Gobierno, ayudará a fabricantes e importadores a aplicar el reglamento europeo que unifica la identificación de las sustancias y mezclas de productos químicos en todos los mercados. De esta forma, se evitará que una misma sustancia se considere peligrosa en un país e inocua en otro Noticia pública
  • El 60% de los consumidores no lee las etiquetas de los alimentos La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) junto con la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) presentaron hoy la campaña “Alimenta tu información” con la que intentan concienciar a los ciudadanos de la importancia de de leer el etiquetado de los alimentos ya que, según ellas, el 60% de los consumidores no presta atención ni total ni parcial a estos datos Noticia pública
  • C. Valenciana. El 34% de las muertes entre los 10 y 19 años en la región se debe a accidentes de tráfico El director general de Salud Pública, Manuel Escolano, afirmó este jueves que el 34% de todas las muertes entre los 10 y 19 años en la Comunidad Valenciana se debe a accidentes de tráfico, y son la primera causa de muerte en menores de 35 años Noticia pública
  • C. Valenciana. Valencia acoge hoy las primeras Jornadas sobre Salud y Seguridad Vial El director general de Salud Pública de la Comunidad Valenciana, Manuel Escolano, inaugura este jueves las primeras "Jornadas Sobre Salud y Seguridad Vial. Encuentro sobre lesión medular", que organizan la Consejería de Sanidad, la Universidad de Valencia y la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de la Comunidad Valenciana (Aspaym CV) Noticia pública
  • RSC. Iberia se adhiere al Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva Iberia se ha unido al Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva, organismo de cooperación internacional de reciente constitución que trabaja para mejorar las condiciones de trabajo en todo el mundo Noticia pública
  • Tabaco. Desciende la prevalencia del tabaquismo entre la población trabajadora Bajo el título "Evolución de la prevalencia del consumo de tabaco en población trabajadora española desde la entrada en vigor de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Años 2005-2009", la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur ha realizado un estudio según el cual entre los años 2005 y 2009 la prevalencia del tabaquismo bajó un 5,34% entre la población trabajadora atendida por la entidad, pasando del 47,97% al 42,63% Noticia pública
  • Tabaco. Los españoles, divididos a partes iguales frente al endurecimiento de la ley El 47,4% de los españoles considera que es hora de endurecer la ley del tabaco, lo que significa 13 puntos más de los que lo creían en 2006, cuando entró en vigor la norma que ahora se va a modificar para prohibir fumar en todos los lugares públicos cerrados. El dato contrasta con el 44,2% de españoles que está poco o nada de acuerdo con ese endurecimiento Noticia pública
  • El soldado "sostenible" y con "wi-fi" irá a misiones en un año El soldado español equipado con los avances tecnológicos de última generación y sostenimiento podrá ser desplegado en misiones en el exterior a partir de junio de 2011 Noticia pública
  • RSC. La mayoría de consumidores estadounidenses se queja de no poder participar en la política social de las empresas El 84% de los estadounidenses creen que sus ideas podrían ayudar a las empresas a crear productos y servicios beneficiosos para los consumidores, el sector empresarial y la sociedad. Sin embargo, sólo la mitad (53%) consideran que las empresas están adoptando las medidas precisas para que puedan participar en sus políticas de responsabilidad social y medioambiental, según el estudio “2010 Cone Shared Responsiblity Study”, elaborado por la consultoría Cone Noticia pública
  • La obesidad, primera causa de muerte del siglo XXI en Occidente Hace 50 años la obesidad se incluyó como factor diagnóstico en la clasificación internacional de Enfermedades y todo apunta a que durante el siglo XXI “se convertirá en la principal causa de mortalidad” del mundo occidental Noticia pública
  • Amnistía pide que la cumbre UE-ALC aborde las violaciones de derechos humanos en América Latina Amnistía Internacional (AI) ha reclamado a los dirigentes de la UE que aborden las violaciones de derechos humanos en América Latina y el Caribe durante la celebración de la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC), que se celebra entre hoy y el miércoles en Madrid Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) celebra hoy el Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia, al cumplirse 20 años de la descatalogación de la homosexualidad como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) celebrará mañana, lunes, el Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia, al cumplirse 20 años de la descatalogación de la homosexualidad como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Gays y lesbianas aplauden que el Gobierno pida a la OMS la descatalogación de la transexualidad como trastorno Las asociaciones de gays y lesbianas felicitaron al Gobierno español por su declaración institucional contra la Homofobia y la Transfobia aprobada hoy en Consejo de Ministros, por la que España se compromete a pedir la retirada de la transexualidad de la lista de trastornos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • La industria farmacéutica advierte de que el problema es el elevado número de recetas, no los precios El presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, alertó este viernes en el Foro España Innova de que las medidas que quiere adoptar el Ejecutivo para reducir el gasto farmacéutico "no solucionan el problema de fondo", ya que "inciden a corto plazo en el precio de la oferta pero no actúan sobre la demanda", que es "el verdadero problema" Noticia pública
  • La confianza de los consumidores españoles, por encima de la media europea El Índice Global de Confianza de los Consumidores elaborado por Nielsen, correspondiente al primer trimestre de 2010, sitúa a España en los 79 puntos, ligeramente por encima de los 78 de promedio europeo, superando los 75 de Italia, 74 de Alemania y 68 de Francia Noticia pública
  • Dependencia. Castilla-La Mancha cuenta con más de 31.000 beneficiarios de la ley de dependencia Castilla-La Mancha cuenta con más de 31.000 beneficiarios de la ley de dependencia, más de 39.000 prestaciones y servicios concedidos, unos 6.200 empleos creados, unas 7.700 altas a la seguridad social y una inversión diaria del Gobierno regional de unos 900.000 euros al día Noticia pública