InclusiónUn investigador español con ELA culmina su sueño de hacer el Madrid-DakarDabiz Riaño, investigador diagnosticado desde hace más de 10 años de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), llega este lunes a Alcalá de Henares (Madrid) tras partir de allí el pasado 5 de enero rumbo a Touba (Senegal) junto con el equipo del documental ‘7 lagos, 7 vidas’
InclusiónUn investigador español con ELA culmina su sueño de hacer el Madrid-DakarDabiz Riaño, investigador diagnosticado desde hace más de 10 años de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), llegará este lunes a Alcalá de Henares (Madrid) tras partir de allí el pasado 5 de enero rumbo a Touba (Senegal) junto con el equipo del documental ‘7 lagos, 7 vidas’
Monólogos científicosLa joven asturiana Lola Bernardo, galardonada en la cuarta edición de 'Cuestión de Ciencia'La joven asturiana Lola Bernardo del Instituto David Vázquez Martínez de Pola de Laviana en Asturias, ha sido la ganadora de la cuarta edición del concurso de monólogos científicos 'Cuestión de Ciencia con su monólogo 'Va por Luca', que ha destacado entre los cerca de 90 monólogos recibidos y los 11 finalistas que han llegado a la Gala final, celebrada este año en Cuenca recuperando la presencialidad de la primera edición
CienciaCientíficos explorarán el delta lávico en el volcán de La PalmaEste viernes comienza la campaña Vulcana III a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, con la que un equipo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) desplegará una tecnología sin precedentes en España para describir el patrimonio geológico y biológico en el delta lávico del volcán en Cumbre Vieja (isla de La Palma), que erupcionó durante 85 días entre septiembre y diciembre de 2021
SaludCrean fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra el cáncerInvestigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado una serie de fármacos, moléculas fotosensibles, que se pueden activar con luz externa de forma reversible y que podrían emplearse para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer
Mujeres investigadorasLas mujeres descartan más que los hombres la carrera investigadora en matemáticasInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han comprobado que las mujeres descartan la carrera investigadora en matemáticas en mayor proporción que los hombres, según los resultados de un cuestionario realizado a más de 1.500 estudiantes de 12 universidades españolas
InvestigaciónFundación Palarq apoya a 72 proyectos arqueo-paleontológicos y a excavaciones en el extranjero liderados desde CataluñaLa Fundación Palarq, entidad privada sin ánimo de lucro nacida con la finalidad de apoyar las misiones en Arqueología y Paleontología Humana españolas en el extranjero, ha consolidado este año el alcance de su apoyo económico a los equipos de investigación españoles que lideran excavaciones y proyectos de análisis de bienes arqueo-paleontológicos de todo el país
CienciaUn total de 11 jóvenes defenderán en Cuenca sus propuestas para un mundo sostenibleUn total de 11 jóvenes de toda España defenderán el 17 de febrero en Cuenca sus propuestas para un mundo sostenible en la gala final del concurso de monólogos científicos ‘Cuestión de Ciencia 4.0, ¿Te atreves a desafiar al futuro?’ y que recupera la presencialidad en su cuarta edición
ArtrosisDesarrollan un chip para realizar el diagnóstico precoz de patologías articularesInvestigadores del Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), han diseñado y desarrollado un chip que permite el diagnóstico precoz de patologías articulares, como la artrosis y la artritis reumatoide
CienciaEspaña completa la primera red de telescopios robóticos en los cinco continentesEl Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC), ha culminado el desarrollo de la red Bootes (acrónimo en inglés de Observatorio de estallidos y sistema de exploración de fuentes esporádicas ópticas), la primera red de telescopios robóticos con estaciones en los cinco continentes
Mujer y CienciaUna bióloga con discapacidad visual dirige el ‘Plan de Accesibilidad’ del CSIC tras ser rechazada por “su limitación”Este sábado se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para reconocer su papel clave en la historia. Aunque no siempre es así. Hay historias, como la de Carmen Lafuente, bióloga sanitaria de 27 años con discapacidad visual, que la administración no quiso reconocer. Hace más de dos años logró aprobar los exámenes y obtener una plaza como Bióloga Interna Residente (BIR) cuando el Ministerio de Sanidad le comunicó que no le permitía trabajar por entender que su discapacidad visual era “limitante”. Superadas aquellas trabas, en la actualidad la joven es la responsable de elaborar el 'Plan de Accesibilidad' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ReconocimientoISDIN, premiado en los Gravity Wave Awards por su compromiso con el MediterráneoISDIN, laboratorio internacional especializado en dermatología en España, recibió el Premio OLA a la Mayor Implicación Plastic Free Oceans que otorga la empresa social Gravity Wave; un reconocimiento al compromiso del laboratorio en el cuidado y la recuperación de los océanos
Antiguo EgiptoEl Proyecto Djehuty abre al público dos tumbas del 1.500 antes de Cristo en EgiptoEl Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha abierto al público este jueves las tumbas de Djehuty y Hery, dos altos funcionarios de la dinastía XVIII del Antiguo Egipto que se encuentran en Luxor. Ambas están decoradas en relieve e iluminadas con luz solar producida por paneles solares instalados encima de ellas y ocultos en un pilono de época antigua
EnvejecimientoUn estudio del CSIC sugiere que no todo el organismo envejece a igual velocidadUn equipo de investigación en el que participan la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Glasgow, ha descubierto que el proceso que siguen los telómeros, marcadores de envejecimiento que tienden a acortarse con la edad y el estrés, ocurre de manera desigual en distintas partes del cuerpo
Día Mujer y Niña CienciaCiencia celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con cerca de 200 actividadesEl Ministerio de Ciencia e Innovación celebrará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tendrá lugar el 11 de febrero, con cerca de 200 actividades que se desarrollarán a lo largo de este mes en distintos territorios de España
InvestigaciónHallan secuencias de ADN que modifican su estructura según el entornoCientíficos del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR) y del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito el curioso caso de una secuencia de ADN capaz de cambiar de forma con el pH