Búsqueda

  • Julio fue el más caluroso en tierra firme desde 1880, no en los océanos El mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie terrestre del planeta desde que el registro histórico de temperaturas mundiales comenzara en 1880, al registrar 1,20ºC más respecto al promedio de ese mes del siglo XX, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe mensual Noticia pública
  • Los animales surgieron tras un cambio climático hace 650 millones de años La aparición de los animales en la Tierra se remonta a hace alrededor de 650 millones de años, cuando el planeta se calentó y dejó de ser una ‘bola de nieve’, lo que propició el surgimiento de algas, antesala de la posterior presencia de la fauna en el planeta Noticia pública
  • La Tierra tendrá 1,3 grados más en 2100 aunque cesen las emisiones contaminantes El calentamiento global no se detendrá repentinamente aunque cesen de forma inmediata todas las emisiones causadas por combustibles fósiles porque el planeta será 1,3 grados más caliente a finales de siglo respecto de la era preindustrial, lo que se acerca al objetivo crítico de 1,5 grados que debe evitarse y está recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • El planeta se calentará 1,3 grados en 2100 aunque cesen las emisiones contaminantes El calentamiento global no se detendrá repentinamente aunque cesen de forma inmediata todas las emisiones causadas por combustibles fósiles porque el planeta será 1,3 grados más caliente a finales de siglo respecto de la era preindustrial, lo que se acerca al objetivo crítico de 1,5 grados que debe evitarse y está recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • El cambio climático no afecta a todos los glaciares de la Antártida El calentamiento global no es evidente en toda la Antártida porque sus efectos sí llegan a los glaciares de la Península Antártica, pero no tanto a los de la costa occidental del mar de Ross, situado al sur de Nueva Zelanda Noticia pública
  • El tiburón más rápido del océano está amenazado por la sobrepesca El tiburón mako, que es el animal más rápido del océano, está más amenazado de lo que se pensaba, ya que su tasa de mortalidad por la sobrepesca en el Atlántico Norte occidental es 10 veces más alta de la calculada anteriormente tomando como base las capturas comunicadas por los pescadores Noticia pública
  • El buque ‘Galicia’ atraca hoy en Rota tras su participación en la operación ‘Atalanta’ El buque de asalto anfibio ‘Galicia’ regresa este sábado a la base naval de Rota (Cádiz) después de pasar cinco meses como buque de mando en la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el océano Índico Noticia pública
  • 2016 fue el tercer año consecutivo con récord mundial de calor La Tierra marcó en 2016 un nuevo récord de calor y fue el año más cálido de la serie histórica de temperaturas mundiales, que comienza en 1880, según confirma el ‘Estado del Clima en 2016’, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • El buque ‘Galicia’ atraca mañana en Rota tras su participación en la operación ‘Atalanta’ El buque de asalto anfibio ‘Galicia’ regresará este sábado a la base naval de Rota (Cádiz) después de pasar cinco meses como buque de mando en la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el océano Índico Noticia pública
  • El cambio climático afecta desigualmente a los glaciares de la Antártida Los efectos del cambio climático son evidentes en los glaciares de la Península Antártica, pero no afectan de la misma manera a toda la Antártida porque no ocurre lo mismo con los de la costa occidental del mar de Ross, situado al sur de Nueva Zelanda Noticia pública
  • El tiburón más rápido del océano está amenazado por la sobrepesca El tiburón mako, que es el animal más rápido del océano, está más amenazado de lo que se pensaba, ya que su tasa de mortalidad por la sobrepesca en el Atlántico Norte occidental es 10 veces más alta de la calculada anteriormente tomando como base las capturas comunicadas por los pescadores Noticia pública
  • Un nuevo canal en Nicaragua amenaza con dejar sin casa a miles de personas, según AI La construcción de un nuevo canal y otros proyectos paralelos en Nicaragua pone en riesgo de desalojo forzoso a cerca de 120.000 personas, que podrían perder sus medios de vida y sus hogares, por lo que el Gobierno de este país “debe dejar de anteponer los negocios al futuro del país y de su pueblo”, según un informe de Amnistía Internacional (AI) hecho público este jueves Noticia pública
  • Alaska está en riesgo de un tsunami devastador como el de Japón en 2011 El fondo marino de Alaska (Estados Unidos) tiene una estructura geológica con potencial para que se produzca un tsunami en un área que se consideraba benigna, pero podría desencadenar un maremoto como el que azotó Japón en 2011, el cual mató a unas 20.000 personas y dañó tres reactores nucleares de la central de Fukushima Noticia pública
  • La humanidad agota hoy el 'presupuesto ecológico' de la Tierra para 2017 La humanidad gasta hoy el 'presupuesto ecológico' anual de la Tierra, es decir, la provisión de recursos naturales que el planeta puede reponer durante un año en agua, suelo y aire limpio Noticia pública
  • La humanidad agotará mañana el 'presupuesto ecológico' de la Tierra para 2017 La humanidad gastará este miércoles, 2 de agosto, el 'presupuesto ecológico' anual de la Tierra, es decir, la provisión de recursos naturales que el planeta puede reponer durante un año en agua, suelo y aire limpio Noticia pública
  • La humanidad agotará el 2 de agosto el 'presupuesto ecológico' de la Tierra para 2017 La humanidad gastará el próximo miércoles 2 de agosto el 'presupuesto ecológico' anual de la Tierra, es decir, la provisión de recursos naturales que el planeta puede reponer durante un año en agua, suelo y aire limpio Noticia pública
  • La humanidad agotará el 2 de agosto el 'presupuesto ecológico' de la Tierra para 2017 La humanidad gastará el próximo miércoles 2 de agosto el 'presupuesto ecológico' anual de la Tierra, es decir, la provisión de recursos naturales que el planeta puede reponer durante un año en agua, suelo y aire limpio Noticia pública
  • Hallan una cueva en Sumatra que revela los tsunamis de 5.000 años Un equipo internacional de científicos ha descubierto una cueva marina en Sumatra (Indonesia) que preserva el mejor registro de tsunamis del mundo porque sus sedimentos ofrecen una imagen de los maremotos en esa zona durante 5.000 años Noticia pública
  • Hallan una cueva marina en Indonesia que revela los tsunamis de 5.000 años Un equipo internacional de científicos ha descubierto una cueva marina en Sumatra (Indonesia) que preserva el mejor registro de tsunamis del mundo porque sus sedimentos ofrecen una imagen de los maremotos en esa zona durante 5.000 años Noticia pública
  • El primer semestre de 2017 fue el segundo más cálido en la Tierra en 138 años El semestre inicial de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica yAtmosférica), con un promedio de 0,91ºC por encima de la media del siglo XX y sólo por debajo de los seis primeros meses de 2016, cuya anomalía térmica positiva llegó a 1,07ºC Noticia pública
  • El primer semestre del año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El semestre inicial de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica yAtmosférica), con un promedio de 0,91ºC por encima de la media del siglo XX y sólo por debajo de los seis primeros meses de 2016, cuya anomalía térmica positiva llegó a 1,07ºC Noticia pública
  • El calentamiento que provocó el deshielo de Groenlandia hace 400.000 años es similar al de ahora El calentamiento que provocó que el manto de hielo de Groenlandia desapareciera hace 400.000 años es similar al que se registra ahora, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que ha recreado las condiciones climáticas de la región mediante un modelo acoplado clima-hielo Noticia pública
  • La Península Ibérica fue uno de los epicentros mundiales del calor extremo en junio El mes pasado fue el segundo junio más caluroso en el registro histórico del planeta teniendo en cuenta las temperaturas medias globales del aire en superficie, sólo por detrás del de 2016, y la Península Ibérica resultó ser una de las regiones donde se batieron más récords de calor, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo Noticia pública
  • La Antártida Occidental ha perdido capa de hielo en los últimos 11.000 años Las incursiones de agua caliente impulsadas por el viento han forzado el retroceso de los glaciares en la Antártida Occidental durante los últimos 11.000 años, lo que permite a los investigadores comprender mejor cómo el cambio ambiental puede afectar a la futura elevación del nivel del mar desde esa región sensible al clima Noticia pública
  • El cambio climático puede reverdecer parte del norte de África El calentamiento global podría convertir el Sahel (una franja situada al sur del desierto del Sáhara que recorre el continente africano desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo), que es una de las regiones más secas de África, en una zona muy húmeda y verde al cambiar repentinamente la circulación del monzón Noticia pública