CHECOSLOVAQUIA IMPORTO DE ESPAÑA UN 18% MAS EN EL PRIMER SEMESTRE QUE EN TODO 1990Checoslovaquia importó, en los seis primeros meses de este año, produtos españoles por valor de 146 millones de coronas checas (unos 530 millones de pesetas), un 18 por ciento más de las importaciones realizadas durante todo 1990, según informó a Servimedia Vlastilav Benes, agregado comercial de la embajada de Checoslovaquia en España
EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 16 POR CIENTO DEBIDO A LAS FUERTES COMPRAS DE CRUDO EN JULIOEl déficit comercial español creció un 16 por ciento durante el pasado mes de julio debido al fuerte incremento de las compras de crudo realizadas en el extranjero, que aumentaron un 16,5 por ciento, según las cifras del Registro de Caja del Banco de España facilitadas hoy
LA INFORMATICA ESPAÑOLA DEPENDE DEMASIADO DEL CAPITAL EXTERIOR, SEGUN INDUSTRIAEl sector informático nacional tiene una fuerte dependencia del inversor exterir, ya que sólo un 32,87 por ciento de la facturación de esta industria está controlada por capital español, según la Dirección General de Electrónica y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Industria
LOS ASTILLEROS NACIONALES REDUJERON SS PEDIDOS PARA 1991 EN UN 17,5 POR CIENTOLos astilleros nacionales disponen para 1991 de una cartera de pedidos de 132 embarcaciones, con una capacidad 1.894.471 toneladas de peso muerto (TPM), un 17,5 por ciento menos que el año pasado, según datos facilitados a Servimedia por la patronal de navieros españoles, Anave
LA ONU CRITICA LA CONSTRUCCION DE LA BASILICA DE COSTA DE MARFI Y OTROS MACROPROYECTOS EN EL TERCER MUNDOUn informe elaborado por las Naciones Unidas critica la reciente construcción en Africa de la basílica Nuestra Señora de la Paz, situada en Yamoussoukro (Costa de Marfil) y diseñada para competir con la de San Pedro de Roma, que ha costado 250 millones de dólares a un país donde el 82 por ciento de la población carece de acceso a agua potable
CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE HABER CREADO UN MODELO DE CRECIMIENTO INESTABLEEl sindicato CCOO considera que la actuación del Gobierno durante la última década para corregir los desequilibrios macroeconómicos ha provocado un modelo de creciminto "fuertemente inestable", según afirma en un informe sobre la competitividad de la economía española
FUENTES QUINTANA AFIRMA QUE ESPAÑA NO ESTA, DE HECHO, EN EUROPAEnrique Fuentes Quintana, ex vicepresidente del Gobierno y presidente de la Real Acadeia de Ciencias Morales y Políticas, declaró a Servimedia que, de hecho, España no está en Europa, "porque nuestro Producto Interior Bruto no llega ni al 76 por ciento de la media comunitaria"
LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS SUMABAN 800.000 MILLONES HASTA JUNIOLas exportaciones del sector agroalimentario español sumaban un valor de 800.000 millones de pesetas hasta el pasado mes de junio, lo que representa un crecimiento del 20 por cien respecto al primer semestre de 1993, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA AUMENTO UN 3,8 POR CIENTO EN EL PRIMER SEMESTREEl consumo de energía eléctrica ascendió a 69.029 millones de kilowatios por hora (kwh) en el primer semestre del año, 2.531 millones más que en los mismos meses de 1990, lo que supuso un incremento del 3,8 por ciento, según datos de la patronal Unesa
LAS EXPOTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CASI SE HAN DUPLICADO DESDE LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA CELas exportaciones de aceite de oliva español casi se han duplicado desde la entrada de nuestro país en la CE, según un estudio elaborado por un técnico de la Dirección General de Comercio Exterior difundido en el boletín "Información Comercial Española" (ICE), de la Secretaría de Estado de Comercio
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DEL AUTOMOVIL ES LA CUARTA PRODUCTORA DE VEHICULOS DE EUROPAEl sector español del automóvil es la cuarta potencia productora de vehículos de Europa y la primera industria española por puestos de trabajo, cifra de exportación y como motor de modernización y avance tecnológico, según aseguró Luis Zapatero, director general adjunto de Citroën Hispania
LOS SINTOMAS DE RECUPERACION DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA "SON ESCASOS", SEGUN LA AEBPara los responsables de la AEB, el positivo desarrollo de las exportaciones durante los seis primeros meses del año, el avance del gasto público y, en menor medida, el del consumo privado de bienes corrientes, han sido el principal apoyo al creciiento económico en este período
EL TRBUNAL DE LA COMPETENCIA CONFIRMA UNA MULTA DE CASI 350 MILLONES A LOS PRODUCTORES DE POLLOSEl Tribunal de Defensa de la Competencia ha decidido proponer al Consejo de Ministros que imponga multas por un importe total de 346,5 millones de pesetas a la Asociación Nacional de Productores de Pollos (ANPP), la Asociación Española de Mataderos Industriales de Aves (AMIAVE) y más de 40 empresas del sector, por limitar la producción y pactar fraudulentamente elevaciones de precis
LA INDUSTRIA DEL METAL MEJORA MODERADAMENTE EN LO QUE VA DE AÑO, SEGUN CONFEMETALLa industria del metal española continúa mejorando en lo que va de año, aunque este avance se ha moderado "significativamente" en la mayoría de sus ramas de actividad, según se desprende el último informe de coyuntura económica y laboral de la patronal de empresas del metal (Confemetal), difundido hoy
RENAULT ABRE UNA FABRICA DE MONTAJE EN BRASILLa empresa francesa de automóviles Renault está construyendo una nueva fábrica de montaje en Brasil que permitirá la construcción de 100.000 vehículos al año y la fabricación, desde mediados de 1999, del modelo que sustituirá al Renault 19, según informaron fuentes de la compañía
LAS VENTAS DE ACEITES CRECIERON UN 27,7 POR CIENTO HASTA MAYODurante los primeros cinco meses de este año se vendieron en España casi 400 millones de litros de aceite comestible, lo que supone un aumento del 27,7 por ciento, según informaron hoy fuentes de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles
ESPAÑA Y ALEMANIA TENDRAN EL MAYOR AUMENTO DE LS EXPORTACIONES EN 1991España y Alemania regisatrarán el mayor aumento de las exportaciones en 1991, superándo en ambos casos el promedio en la CE del 4,6 por ciento de crecimiento, frente 6 por cien que registraron los "doce" el año pasado, según las últimas previsiones de la Comisión de las Comunidades Europeas