Cáncer de mamaLa cirugía guiada por ultrasonidos es menos dolorosa y más eficaz en el cáncer de mama tempranoUn equipo de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid ha demostrado que la cirugía guiada por ultrasonido es más rápida, menos dolorosa y más eficaz para tratar el cáncer de mama en estadios tempranos al permitir a los cirujanos extirpar menor cantidad de tejido mamario
PremiosLola Monterola y Diego Megía, Fundación YBS, Fundación Unidad Ellis Alicante y Fundación Llorente y Cuenca, galardonados por la AEFEl jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha distinguido en su séptima edición a Lola Manterola y Diego Megia, fundadores de la Fundación Cris contra el Cáncer, en la categoría Iniciativa Filantrópica; a la Fundación Youth Business Spain (YBS), en la categoría de Colaboración; a la Fundación Unidad Ellis Alicante, en la categoría de Innovación Social; y a la Fundación Llorente y Cuenca y la campaña 'Transparentes', en la categoría de Comunicación
Día Cáncer de páncreasArranca la VIII edición de la Carrera de las Ciudades por la investigación en cáncer de páncreasLa Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan), la Asociación Española de Páncreatología (Aespanc) y la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) organizan la VIII edición de la Carrera de las Ciudades en Murcia, Madrid, Alicante, Tarragona y Vilamartín de Valdehorras (Ourense), cuya recaudación íntegra se destinará a la investigación del cáncer de páncreas
SaludExpertos advierten de una epidemia de cáncer en Europa durante la próxima décadaLa pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto las debilidades de los sistemas de salud ante el cáncer y del panorama de la investigación de esa enfermedad en toda Europa, que, si no se abordan con urgencia, retrasarán la mejoría del cáncer en casi una década
SaludExpertos advierten de una epidemia de cáncer en Europa durante la próxima décadaLa pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto las debilidades de los sistemas de salud ante el cáncer y del panorama de la investigación de esa enfermedad en toda Europa, que, si no se abordan con urgencia, retrasarán la mejoría del cáncer en casi una década
Oficina CBatet asegura que la nueva Oficina C de la Ciencia “contribuirá a enriquecer el debate parlamentario”La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet, aseguró este lunes que la nueva Oficina de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja (Oficina C), que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), “va a contribuir a enriquecer nuestros debates en sede parlamentaria”
CáncerEl II Simposio de Ejercicio & Cáncer + Alimentación aborda el impacto de un estilo de vida saludable en pacientes oncológicosEl II Simposio de Ejercicio & Cáncer + Alimentación que organiza la plataforma de formación digital Educa-Med reunirá mañana, 12 de noviembre, a numerosos profesionales de la oncología, nutrición, fisioterapia, enfermería y deporte para abordar desde un enfoque global el impacto real de la actividad física y un estilo de vida saludable en la evolución de los pacientes oncológicos
InvestigaciónDescubren el mecanismo de una proteína que es clave para el tratamiento del cáncer de tiroidesUna investigación de un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), realizada en colaboración con el CSIC y publicada en la revista ‘Thyroid’, ha descubierto cómo la proteína NIS alcanza la la membrana plasmática celular, un hallazgo que mejora la comprensión de la síntesis de hormonas tiroideas y ofrece claves para analizar la eficacia del radioyodo contra el cáncer de tiroides
InvestigaciónLa Fundación Sandra Ibarra celebra el I Congreso nacional de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’La Fundación Sandra Ibarra anunció este jueves que celebrará el I Congreso nacional de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ el próximo 16 de noviembre en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla con la presencia de autoridades sanitarias, personas que han superado el cáncer, familiares y cuidadores
CienciaIdentificadas las bases moleculares de la resistencia a uno de los principales tratamientos del mieloma múltipleEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha logrado identificar las bases moleculares de la resistencia a uno de los principales tratamientos del mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, las que se ocupan de la producción de anticuerpos, y que representa el 2% de todos los tumores y el segundo de origen hematológico con mayor incidencia
SaludEl Congreso Europeo sobre el Cáncer de Mama reunirá a 1.500 expertos en BarcelonaEl 13 Congreso Europeo sobre el Cáncer de Mama (EBCC13) se celebrará entre el 16 y 18 de noviembre en Barcelona, con la colaboración de 1.500 expertos de 80 países que compartirán los resultados de las últimas investigaciones científicas sobre esta patología