IPC. EL PP CREE QUE SE INICIA UNA SENDA POSITIVA DE REDUCCION DE LOS PRECIOSEl secretario de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, declaró hoy a Servimedia que el dato de IPC de septiembre "inicia una senda positiva" que se mantendrá en el futuro, e insistió en la necesidad de continuar con políticas que ayuden a la contención de los precios
EL PSOE SE SIENTE "ALARMADO" POR LA ESPUESTA DE RATO A CARUANALa dirección del PSOE se declaró hoy "alarmada" por la respuesta que ha dado el ministro de Economía, Rodrigo Rato, a la "censura" que ha lanzado contra la política económica del Gobierno el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana
LA RED EUROPEA DE PREDICCION (EFN) PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB EN LA EUROZONA DEL 0,9% EN 2002 Y DEL 2,2% EN 2003La recuperación económica de la zona Euro empezará en la primera mitad de 2003, pero la salida de la recesión será "lenta", con crecimientos moderados de la actividad económicadurante cierto tiempo, según el último informe de la Red Europea de Predicción (EFN) sobre "El panorama económico en la zona euro", que augura un crecimiento del PIB del 0,9% para 2002 y del 2,2% para 2003
EL PRECIO DE LA VIVIENDA CRECIO EN ESPAÑA EN 2001 EL TRIPLE QUE EN LOS PAISES DESARROLLADOSLos precios de la ivienda crecieron en España un 15% durante al año 2001, el triple que en el conjunto de los diecisiete países más desarrollados del mundo, según datos del Banco Internacional de Pagos de Basilea, la prestigiosa entidad financiera conocida como "el banco de los bancos centrales"
PRESUPUESTOS. BAREA DICE QUE NO SON CREIBLES Y DENUNCIA QUE ENCUBREN UN DEFICIT DE UN 1% DEL PIBJosé Barea, economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, declaró hoy a Servimedia que los Presupuestos del Estado para 2003 no tienen credibilidad alguna, ya que están elaborados a parir de unas previsiones de crecimiento del PIB (3%) y de inflación (2%) que "están fuera de toda realidad"
PRESUPUESTOS. SEVILLA: "EL DEFICT CERO SE HA CONVERTIDO EN UNA RELIGION"El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, criticó hoy el "apego" del Gobierno al equilibrio presupuestario y aseguró que el Ejecutivo de José María Aznar "ha convertido el déficit cero en una religión"
PRESUPUESTOS. LA INVERSION PUBLICA CRECERA UN 13% EN 2003 PARA INCENTIVAR EL CRECIMIENTO ECONOMICOEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó oy en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2003, que hacen una apuesta clara por la inversión del sector público, que crece un 13% con relación a este año, hasta colocarse por encima de los 24.800 millones de euros, lo que representa un 3,4% del PIB
RATO CULPA A CAFETERIAS Y BARES, JUNTO AL ENCARECIMIENTO DEL PETROLEO, DEL REPUNTE DEL IPCEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, ulpó hoy al encarecimiento de los precios de bares, cafeterías y restaurantes, conjuntamente con la subida del petróleo, del repunte del IPC en España, que en agosto pasado situó la inflación interanual en el 3,6% y la anual en un 2,1% en sólo ocho meses
DE GUINDOS: "LAS BOLSAS, SIN DUDA, ACABARAN SUBIENDO"El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, manifestó hoy a Onda Cero que "hay que tener la cabeza fría porque la recuperación económica se va a producir y las bolsas, sin duda, acabarán subiendo"
PRESUPUESTOS. EL PSOE DICE QUE SOLO SON PROPAGANDA Y QUE NO PASAN "LA ITV DE LA CALIDAD DEMOCRATICA"El secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, declaró hoy que los Presupuestos del Estado para 2003 son "un instrumento exclusivamente de propaganda" del Gobierno y "no pasan la ITV de la calidad democrática", ya que dificultan "adrede" el control parlamentario al no recogerse en ellos algunas partidas de gastos
PRESUPUESTOS. AUMENTA UN 8,2% EL GASTO SOCIAL PARA PENSIONES, DESEMPLEO, BECAS Y SANIDADEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2003, que incluyen un aumento del gasto del 4,1% y, especialmente, una mejora del gasto social de un 8,2%, según explicó hy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo