Búsqueda

  • Tejerina visita una reserva natural fluvial en el Día Mundial del Agua La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, conmemoró este miércoles el Día Mundial del Agua visitando la reserva natural fluvial del río Eresma, en Valsaín (Segovia). Se trata de una nueva figura de protección ambiental creada por el Gobierno en el marco de los planes hidrológicos para proteger los tramos de los ríos en muy buen estado ecológico, nada o mínimamente alterados por la acción del hombre Noticia pública
  • Las arañas comen más insectos que las personas carne y pescado al año Las arañas se alimentan de entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos y otras especies en todo el planeta, cuando los seres humanos consumen alrededor de 400 millones de toneladas anuales de carne y pescado, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea (Suiza) y Lund (Suecia) Noticia pública
  • Grefa ha colocado 2.000 nidales en Castilla y León para rapaces que cazan topillos El Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) ha instalado unos 2.000 nidales o cajas nido en Castilla y León desde 2009 para favorecer la reproducción de aves rapaces depredadoras de ese roedor, como el cernícalo vulgar, la lechuza común y el mochuelo europeo Noticia pública
  • El director general de Saint-Gobain Placo muestra cómo lograr la sostenibilidad de las explotaciones mineras El director general de Saint-Gobain Placo, Víctor Bautista, expuso cómo es posible encontrar soluciones para lograr la sostenibilidad de las explotaciones mineras en el ‘Foro internacional sobre la contribución de la industria extractiva a la Red Natura 2000’, celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid Noticia pública
  • Los capones de Cascajares y el ‘AntiBulli’, premiados como ‘Alimentos de España 2016’ La empresa productora de los capones de Cascajares (Industria Gastronómica Blanca Mencía) y ‘La Aldea Cosmen’, de la que es propietario el cocinero conocido como el ‘AntiBulli’, Antonio Cosmen, han sido galardonados con los ‘Premios Alimentos de España 2016’ Noticia pública
  • El Gobierno promociona desde hoy productos ecológicos españoles en Alemania El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente promociona desde hoy productos ecológicos españoles en la Feria Internacional de Productos Ecológicos (Biofach 2017), que se celebrará hasta el próximo sábado en Nüremberg (Alemania) Noticia pública
  • El Gobierno promociona desde mañana productos ecológicos españoles en una feria en Alemania El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente promocionará productos ecológicos españoles en la Feria Internacional de Productos Ecológicos (Biofach 2017), que se celebra desde este miércoles hasta el próximo sábado en Nüremberg (Alemania) Noticia pública
  • El Gobierno declara 53 Reservas Naturales Fluviales en tramos de ríos casi vírgenes El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, acordó este viernes la declaración de 53 nuevas Reservas Naturales Fluviales en seis demarcaciones hidrográficas competencia del Estado (Duero, Tajo, Ebro, Guadiana, Segura y Cantábrico Oriental) con el fin de preservar estos tramos de ríos con escasa o nula intervención humana Noticia pública
  • Greenpeace lanza un Erasmus para agricultores ecológicos Greenpeace, junto con 16 agricultores de diferentes países europeos, ha lanzado el programa 'FarmErasmus', una iniciativa de intercambio de conocimiento que permite a los agricultores interesados en la innovación visitar explotaciones ecológicas Noticia pública
  • Tejerina actualizará el Plan Hidrológico Nacional La mininstra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que durante esta legislatura abrirá “un proceso político inclusivo y participativo” para plantear “un gran Pacto Nacional del Agua” que desembocará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional Noticia pública
  • Doñana es el octavo sitio del Patrimonio Mundial con más pérdida de bosque desde 2000 El Parque Nacional de Doñana, que abarca las provincias de Huelva y Sevilla, es el octavo sitio natural de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que más superficie forestal ha perdido desde 2000 Noticia pública
  • Greenpeace y apicultores denuncian la muerte de millones de abejas en Murcia por los plaguicidas La Asociación de Apicultores de la Región de Murcia y Greenpeace denunciaron este viernes la muerte en masa de millones de abejas en la Comunidad, a causa del uso indiscriminado de plaguicidas químicos durante la primera floración de los frutales Noticia pública
  • Doñana es el octavo sitio del Patrimonio Mundial con más pérdida de bosque El Parque Nacional de Doñana, que abarca las provincias de Huelva y Sevilla, es el octavo sitio natural de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que más superficie forestal ha perdido desde 2000 Noticia pública
  • La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane Goodall Satélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón Noticia pública
  • La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane Goodall Satélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón Noticia pública
  • El 60% de las especies de primates están en peligro de extinción Alrededor del 60% de las 504 especies conocidas de primates están actualmente amenazadas de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones en declive debido fundamentalmente a la pérdida de sus hábitats por actividades humanas como la caza, el comercio ilegal, la tala de bosques tropicales, la construcción de carreteras y la minería Noticia pública
  • Greenpeace alerta de que el impacto de los insectidas en las abejas es "mayor de lo que se pensaba" Greenpeace alertó hoy de que el riesgo que plantean los insecticidas neonicotinoides para las abejas melíferas (las que producen miel) y otras muchas especies es "mayor de lo que se pensaba", según indica en el informe 'El riesgo medioambiental de los insecticidas neonicotinoides', que presentó este viernes Noticia pública
  • Los ecologistas ven insuficientes las 66 medidas de Tejerina para esta legislatura Las cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) consideraron este martes insuficientes las 66 medidas presentadas en el Congreso de los Diputados por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, como prioridades para esta legislatura Noticia pública
  • Las ONG piden el 100% de renovables para 2050 en la futura Ley de Cambio Climático La Alianza por el Clima, formada por más de 400 organizaciones ecologistas, sindicales y de cooperación al desarrollo, entre otras, difundió este martes un documento de propuestas para la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética que elaborará el Gobierno, en el que fija como objetivo para 2050 que el 100% de la energía proceda de fuentes renovables Noticia pública
  • El Gobierno refuerza la adaptación al cambio climático por inundaciones El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un real decreto por el que refuerza la capacidad de adaptación al cambio climático frente al riesgo de inundación y clarifica los usos del suelo en las zonas inundables de los ríos para garantizar la seguridad de las personas y los bienes Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad impulsa la sustitución de taxis y furgonetas por vehículos más ecológicos El viceconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Ruiz, manifestó hoy que el Gobierno regional impulsa la sustitución de taxis y furgonetas de reparto por vehículos menos contaminantes, bonificando especialmente la adquisición de vehículos totalmente eléctricos Noticia pública
  • Las ONG ecologistas piden a los líderes políticos que reaccionen ante la actual crisis ecológica Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han solicitado a Mariano Rajoy, Javier Fernández, Pablo Iglesias y Albert Rivera que reaccionen ante la "grave crisis ecológica actual" y prioricen la justicia ambiental y social en esta legislatura Noticia pública
  • El planeta ha perdido el 58% de las poblaciones de animales vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) han disminuido cerca del 58% entre 1970 y 2012 debido la degradación de la biodiversidad del planeta, causada principalmente por el sistema alimentario de la humanidad, que necesita 1,6 planetas para satisfacer su demanda de recursos naturales Noticia pública
  • España sigue siendo el país de la UE con más terreno para agricultura ecológica España es el país de la UE con más superficie destinada a la agricultura ecológica, con casi dos millones de hectáreas en 2015, con lo que mantiene ese liderazgo cinco años después, según datos hechos públicos este martes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea Noticia pública
  • El PP se queda solo en el rechazo del Congreso a construir un almacén de gas en Doñana La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley, con el rechazo del PP, para instar al Gobierno a que paralice las obras de un almacén de gas natural en el Parque Nacional de Doñana Noticia pública