Crisis energéticaLos ecologistas proponen electricidad 100% renovable en 2030 para evitar la dependencia fósil de RusiaLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este miércoles un decálogo de propuestas para atajar la crisis económica y energética derivada de la guerra en Ucrania, entre ellas que el sistema eléctrico sea 100% renovable en 2030 para que entonces se desenganche de la dependencia de los hidrocarburos de Rusia
EmpresasColiflow se agota en sus primeras horas a la ventaColiflow, la marca de pizzas “saludables” con base con coliflor creada por Alba Sánchez-Vicario, ha arrasado durante el primer fin de semana en las tiendas de Ametller Origen, llegando a agotar existencias a las pocas horas de encontrarse a la venta en los lineales
AutónomosATA critica el “peor” dato de crecimiento de afiliación de autónomos en un mes de abril desde hace una décadaEl presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, aseguró este miércoles que los 9.100 autónomos afiliados a la Seguridad Social durante el mes de abril suponen el “peor dato del crecimiento de autónomos desde el año 2012” en un mes de abril “si exceptuamos indudablemente abril de 2020, donde por el confinamiento se perdieron más de 40.000 autónomos”
ConstrucciónAmpliaciónSacyr ganó 20,3 millones en el primer trimestre, un 20,6% menosSacyr obtuvo un beneficio neto de 20,3 millones entre enero y marzo de 2022, lo que supone un 20,6% menos respecto al mismo periodo del año anterior, debido a que el beneficio del año pasado incluyó la participación de Repsol
Previsiones económicasCrédito y Caución avisa de que la eurozona perderá un punto de crecimiento en 2022 por la guerra, hasta el 2,9%Crédito y Caución prevé que la invasión rusa de Ucrania recorte en 2022 un punto del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro, hasta situarlo en el 2,9%, debido a la interrupción de la cadena de suministro, el aumento de los precios de las materias primas y el impacto adverso en la confianza de las empresas y los consumidores
Día del TrabajoAmpliaciónCCOO y UGT piden revisar coste y causas del despido y avisan a CEOE de que “no se toca ni una coma” de la reforma de pensionesEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, exigió este domingo empezar a abordar la reforma del coste y de las causas de los despidos, mientras que el líder de CCOO, Unai Sordo, reclamó a la patronal respetar la primera fase de la reforma de pensiones. “No se toca ni una coma”, aseveró este último, parafraseando las palabras del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, sobre la reforma laboral
Día del TrabajoCCOO y UGT exigen revisar el coste y causas del despido y avisan a CEOE de que “no se toca ni una coma” de la reforma de pensionesEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, exigió este domingo empezar a abordar la reforma del coste y de las causas de los despidos, mientras que el líder de CCOO, Unai Sordo, reclamó a la patronal respetar la primera fase de la reforma de pensiones. “No se toca ni una coma”, aseveró este último, parafraseando las palabras del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, sobre la reforma laboral
Día del TrabajoArranca la movilización del Primero de Mayo para exigir subidas salariales y el control de precios ante la elevada inflaciónLa manifestación del Día Internacional del Trabajo que se celebra en Madrid dio comienzo en el mediodía de este domingo bajo el lema 'La solución. Subir salarios, contener precios, más igualdad', en un contexto marcado por la exigencia de CCOO y UGT a la patronal de que acepte aumentar los salarios en convenio para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores ante la elevada inflación
Primero de MayoLos sindicatos se manifiestan el 1 de mayo en un contexto marcado por la inflación y la exigencia de subidas salarialesCCO y UGT volverán a salir a la calle este domingo, Día Internacional del Trabajo, para manifestarse en más de 60 ciudades y exigir a la patronal que se avenga a pactar subidas salariales en los convenios colectivos que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto marcado por la elevada inflación y las consecuencias de la guerra en Ucrania
Partido PopularFeijóo abandona la Xunta para trasladar a España “lo que sí fue posible en Galicia”Alberto Núñez Feijóo formalizó este viernes su dimisión como presidente de la Xunta de Galicia tras 13 años al frente del gobierno regional, para centrarse en sus obligaciones como presidente del Partido Popular, cargo al que accedió el pasado 2 de abril y con el que pretende trasladar al conjunto de España “lo que sí fue posible en Galicia”
GaliciaAmpliaciónFeijóo dimite como presidente de la Xunta de Galicia tras 13 años: “No es una despedida”El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, formalizó este viernes su dimisión como presidente de la Xunta de Galicia tras 13 años de gobierno, una decisión a la que se comprometió cuando aceptó asumir la presidencia del PP nacional, pero que no supone una “despedida”
Guerra en UcraniaBorrell afirma que la prioridad de la UE es armar a Ucrania antes que imponer más sanciones económicas a RusiaEl Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, afirmó este viernes que la Unión Europea debe “dar prioridad a lo que realmente importa y lo que realmente importa es la guerra, que desgraciadamente va a continuar”, y ante esa situación “lo imprescindible es continuar apoyando militarmente a Ucrania”, antes que imponer más sanciones económicas a Rusia “cuyos efectos son a medio plazo”
ConsumoLa OCU detecta subidas de precios por encima del 10% en algunas cadenas de supermercadosLos precios ‘online’ de las principales cadenas de supermercados subieron un 9,4% de media entre el 20 de marzo de 2021 y el 8 de marzo de 2022, según un estudio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 156 productos de alimentación, higiene y droguería en diez ciudades españolas
CienciaLa UGR advierte del riesgo de trasmisión de la exposición de la mujer a disruptores endocrinos a través de la lactanciaLa Universidad de Granada (UGR) advirtió este jueves del riesgo de trasmisión de la exposición de la mujer a disruptores endocrinos -un conjunto heterogéneo de sustancias químicas que interfieren con el sistema hormonal- a su hijo a través de la lactancia y recordó que es en este periodo cuando la exposición a las hormonas ambientales “puede determinar la aparición de efectos irreversibles, generalmente no manifestados hasta la edad adulta”
EmpresasPastoret cumple 30 años consolidando su crecimiento y reafirmando su compromiso con la sostenibilidadLa compañía de productos lácteos Pastoret celebra este 2022 su 30 aniversario y lo hace consolidando un crecimiento sostenido durante los últimos años. La compañía ha cerrado 2021 con 31 millones de euros de facturación, un 7% más que el año anterior, y las previsiones a futuro apuntan a un crecimiento anual de entre el 12% y el 20%, recuperando así la tendencia anterior a la pandemia, que era del 22% de media anual
EnergíaAmpliaciónRepsol ganó 1.392 millones en el primer trimestre, un 114,8% másRepsol obtuvo en el primer trimestre del año 2022 un resultado neto de 1.392 millones de euros, frente a los 648 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un 114,8% más