LaboralEl 3,7% de los trabajadores declaró haber tenido algún accidente laboral en los 12 últimos mesesEl 3,7% de las personas de 16 a 74 años ocupadas o que trabajaron el último año declaró haber tenido un accidente durante la jornada laboral o en trayectos hacia/desde el lugar de trabajo en los 12 últimos meses, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Módulo sobre accidentes laborales y problemas de salud relacionados con el trabajo
#VacúnaTEPfizer no está probando incluir la vacuna de la Covid-19 en la Prevenar 13 contra neumococoPfizer ha negado que esté probando la posibilidad de incluir su vacuna contra la Covid-19 en la Prevenar 13, una vacuna antineumocócica que se administra a niños de entre 6 semanas y 17 años y a adultos a partir de los 18 años para prevenir enfermedades causadas por 13 tipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae
Integración laboralCarrefour y Cruz Roja firman un convenio en materia de empleo e integración socialCarrefour y Cruz Roja se unen para promover la integración laboral de personas en desventaja social, a través de la firma de un convenio que brinda a las personas la oportunidad de acceder al mercado laboral en clave de igualdad mejorando su formación y empleabilidad
CulturaEl 22% de los españoles ha vuelto a visitar museos tras su reaperturaEl 22% de la población española mayor de 16 años ha visitado, como mínimo, un museo o una exposición en los meses transcurridos desde su reapertura tras el confinamiento domiciliario decretado durante el primer estado de alarma hasta diciembre del año pasado
TrasplantesEl apoyo de los jueces permitió realizar 902 trasplantes de órganos en 2020Las autorizaciones judiciales a la donación de órganos permitieron realizar 902 trasplantes en 2020, según se subrayó en las XXIII jornadas de encuentro entre profesionales de la administración de Justicia y de la comunidad trasplantadora que se celebran estos días en Santander
Clima y energíaGreenpeace advierte de más crisis climática si España financia el gas con fondos europeosLa organización ambiental Greenpeace afirma que “España continuará atrapada en un modelo basado en los combustibles fósiles” y se agravará la crisis climática si financia “falsas soluciones y trampas para el clima” como el gas a través de fondos europeos de recuperación por el coronavirus
Covid-19Transición Ecológica no halla indicios de Covid-19 en visones silvestres en EspañaEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hizo público este miércoles un estudio realizado en poblaciones de visón europeo y americano que arroja resultados negativos sobre la presencia del virus SARS-CoV-2 (patógeno causante de la Covid-19) en las poblaciones silvestres de ambas especies
BiodiversidadLa especie de pato más amenazada de Europa afronta un mejor futuro en AlicanteCerca de 55 hectáreas de humedales del Parque Natural de El Hondo (Alicante) han sido adquiridas por ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) y SEO/BirdLife para mejorar el hábitat del pato más amenazado en Europa, en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad y que cuenta con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como socio. Con ello, estará prohibida la caza de aves acuáticas en ese lugar
Medio ambienteEspaña incumplió las metas mundiales sobre biodiversidad en la pasada décadaEspaña cuenta con un 38% de las especies endémicas de Europa y es uno de los 25 puntos con mayor biodiversidad del mundo, pero incumplió los objetivos mundiales de biodiversidad acordados para la década entre 2011-2020
VisiónMás de 6 millones de españoles podrían necesitar gafas o lentillas pero no pueden asumir el gastoMás de seis millones de españoles podrían precisar de gafas o lentillas pero su situación económica les impide hacer frente a este gasto, según concluye la quinta edición del 'Libro Blanco de la Visión. Edición especial Covid-19' presentado este miércoles por la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (Fedao) y la asociación Visión y Vida
Medio ambienteLos grandes simios africanos podrían perder un 90% de su hábitat en 2050Un equipo de más de 60 científicos apunta que los grandes simios de África (gorilas, chimpancés y bonobos) perderán alrededor de un 90% de su área de distribución en los próximos 30 años por impactos del cambio climático, cambios en el uso de la tierra y el crecimiento de la población humana