Paro. El PP pide que "los malos datos de paro no cieguen" la necesidad de reformasEl vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano, reconoció este jueves que los 6,2 millones de parados de la Encuesta de Población Activa (EPA) supone un "dato muy malo" pero pidió que "no nos cieguen" sobre la necesidad de continuar con las reformas económicas
Paro. Asempleo espera que el verano “dé un respiro” al mercado laboralLa patronal de agencias privadas de empleo Asempleo considera que los datos de paro recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre son “negativos” pero corresponden a la evolución “históricamente negativa” de este periodo del año
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente implica a más de 5.000 ayuntamientos en la protección del arbolado singularLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf), con el apoyo de la Diputación de Valencia y del instrumento financiero LIFE+ de la Unión Europea, soliitó hoy la colaboración de todos los municipios con territorio incluido dentro de la Red Natura 2000 para conocer con detalle el estado de protección y conservación en el que se encuentra el arbolado singular y los bosques maduros españoles
Paro. El PNV exige “un cambio de rumbo urgente" al Gobierno en la política económicaEl Partido Nacionalista Vasco afirmó este jueves que los 6,2 millones de parados registrados en la Encuesta de Población Activa (EPA) ponen de manifiesto una situación "dramática cuantitativa y cualitativa” y exigió al Gobierno de Mariano Rajoy “un cambio de rumbo urgente" en la política económica
Paro. USO dice que la EPA muestra la “cruda realidad” del mercado laboralLa Unión Sindical Obrera (USO) mostró este jueves su “preocupación” por los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que señalan que hay más de 6,2 millones de personas en paro, y subrayó que muestran la “cruda realidad” del mercado laboral
Los hogares en paro aumentan en 72.400 en el primer trimestre y superan los 1,9 millonesEl número de hogares con todos sus miembros en paro aumentó en 72.400 durante el primer trimestre del año, lo que incrementa la cifra total hasta 1.906.100, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
RSC. Novartis, ING Direct, EMC, Cigna y Bain & Company elegidas como las mejores empresas para trabajar en EspañaNovartis, en el tramo de empresas de más de 1.000 empleados, ING Direct, en el de entre de 500 a 1.000 empleados, EMC Computer System, de 250 a 500 empleados), Cigna Healthcare, de 100 a 250 empleados, y Bain & Company, en la categoría de entre 50 a 100 empleados, encabezan el ranking de esta edición 2013 de Best Workplace to Work en España
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros suben un 8,3% en marzo por la Semana SantaDurante el mes de marzo se registraron 18,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 8,3% más que en el mismo mes de 2012. El aumento de las pernoctaciones se produce tanto entre los residentes (con una tasa anual del 10,1%), como entre los no residentes (6,8%)
España recibió a 3,87 millones de turistas internacionales en marzo, un 7,9% más por la Semana SantaEl pasado mes de marzo llegaron a España un total de 3,87 millones de turistas internacionales, lo que supone un 7,9% más respecto del mismo mes de 2012, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
IU presentará una querella contra los “causantes del desastre” de las preferentesLa Presidencia Federal de Izquierda Unida (IU) aprobó hoy, a propuesta de su líder, Cayo Lara, y por 32 votos a favor,ninguno en contra y 7 abstenciones, presentar una querella “contra las entidades que son causantes del desastre” de las preferentes y ayudar a toda la gente a la que las entidades financieras “han usurpado sus recursos”
La industria farmacéutica vaticina una caída del empleo en el sectorLa industria farmacéutica vaticina una disminución en el empleo y la I+D del sector, que tiene puestas sus esperanzas en los productos que no requieren prescripción facultativa y en los medicamentos genéricos
CCOO ve con "preocupación" que se legitimen los escrachesEl secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, admitió este martes que su organización ve con "preocupación" que se puedan "legitimar" los escraches como método de presión