DIA LIBRO. EL NUMERO DE TITULOS EDITADOS CRECIO UN 5% EN 1997El pasado año se editaron en España un total de 48.713 títulos de libros, lo que representa un crecimiento del 5 por ciento respecto al año anterior, según la Estadística de Producción Editorial de Libros publicada por Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA INDUSTRIA INVIRTIO 800.000 MILLONES EN NUEVAS TECNOLOGIAS DURANTE 1996Las empresas industriales dedicaron unos 800.000 millones de pesetas en 1996 a la innovación tecnológica, lo que supone u incremento del 28% en relación con 1994, según la información suministrada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LA INFLACION SE MANTUVO ESTABLE EN MARZOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) no experiment variación el pasado mes de marzo, es decir, tuvo un crecimiento del 0%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA CREACION DE SOCIEDADES MERCANTILES AUMENTO UN 17% EN FEBRERODurante el pasado mes de febrero se crearon en España 9.972 sociedades mercantiles, lo que supone un incremento del 17,1% con relación al mes anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (IN)
CCOO DICE QUE LA ENCUESTA DE SALRIOS DEL 97 CONFIRMA LA MODERACION SALARIALCCOO destacó hoy que los datos de la Encuesta de Salarios difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que en 1997 se ha producido una fuerte moderación salarial, ya que los salarios crecieron el pasado año un 3,4%, frente al incremento del 4,5% en 1996
EL SALARIO MEDIO SUBIO UN 3,4% EN 1997El salario medio mensual de los trabajadores de la industria y los servicios se situó en 215.189 pesetas en elaño 1997, lo que supone un incremento del 3,4% en relación con el año 1996, según la información facilitada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA INFLACION BAJO UN 0,3% EN FEBRERO, SEGUN EL IPC ARMONIZADOLa inflación descendió un 0,3% el pasado mes de febrero en España, según el Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) con el resto de los países de la Unión Europea, dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS HOTELES REGISTRARON 2,5 MILLONES DE VIAJEROS EN FEBRERO, SEGUN EL INESegún datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de movimientos registrados, 1,574 millones de viajeros eran residentes en España y 909.000 extranjeros, con unos aumentos sobre el año pasado del 9,72% y el 17,07%, respectiamente
LA ENCUESTA DE DISCAPACIDADES ESTARA LISTA A FINALES DEL PROXIMO AÑO, SEGUN HECTOR MARAVALLLa encuesta encargada por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) al Instituto Nacional de Estadística (INE) para la actualización de la Encuesta d Discapacidades estará lista a finales del próximo año, según señaló a Servimedia el director general del Imserso, Héctor Maravall
1997 FUE UN AÑO DE GRAVES ANOMALIAS CLIMATICAS, SEGUN EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTEEl año 1997 fue un año "extraordinariamente anómalo" en el comportamiento del clima, lo que se refleja en la práctica totalidad de las variables metereológicas, según los datos estadísticos recogidos por el Instituto Nacional de Meteorología del Ministerio de Medio Ambiente
EL USO DEL AUTOBUS URBANO CAYO UN 1,9% EN ENEROEl número de viajeros que utilizó el transporte urbano en enero fue de 148,3 millones de personas, lo que supone un descenso del 1,9% en relación con el mismo mes de 1997, informaron hoy fuentes del Instituto Nacional de Estadístic (INE)
CONTRA EL CANCER DE PROSTATA, MUCHA VITAMINA ELa vitamina E reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata en casi un tercio y en un 41% las muertes por cáncer entre fumadores. Un reciente estudio ha descubierto, además, que la vitamina A no parece reducir el riesgode cáncer, en contra de lo que se pensaba, según los resultados del estudio publicados hoy en "Journal of the National Cancer Institute"
EL COMERCIO ACUSO MENOS LA CUESTA DE ENERO ESTE AÑO, SEGUN EL INELas ventas del comercio minorista aumentaron en enero un 7,4% respecto al mismo mes del año psado, según las cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de las que se desprende que el comercio superó mejor este año la cuesta de enero que en 1996
EN 1996 DESAPARECIERON 252.581 EMPRESAS Y SE CREARON290.415Durante el año 1996 se dieron de baja en España un total de 252.581 empresas, según datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE), actualizado a 1 de enero de 1997, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA DEVOLUCION DE EFECTOS COMERCIALES POR IMPAGO CAYO UN 20% EN ENEROLos efectos comerciales devueltos por impago sumaron un total de 643.000 el pasado mes de enero, lo que represnta una disminución del 19,9% en relación con el mismo mes del año pasado, según datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AUMENTA UN 30% LA CREACION DE SOCIEDADES MERCANTILES EN ENEROEl pasado mes de enero se crearon 8.516 nuevas sociedades mercantiles, cifra que representa un incremento del 29,8% en relación con el mes anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LA INFLACION BAJO UN 0,2% EN FEBREROEl Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al pasado mes de febrero descendió un 0,2% en relación con el mes de enero, con lo que la inflación interanual últimos doce meses) se situó en el 1,8%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LOS PRECIOS BAJARON UN 0,2% EN ENEROLos precios bajaron un 0,2% el pasado mes de enero, lo que sitúa la inflación de los últimos doce eses en el 1,8%, según el Indice de Precios al Consumo (IPC) hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CONTINGENTE DE NUEVOS UNIVERSITARIOS AUMENTO UN 70 POR CIEN EN DIEZ AÑOSUn total de 319.000 alumnos se matricularon en el curso 1995-1996 en las universidades públicas y privadas españolas, lo que supone un 70% más que hace diez años. El número de alumnos que terminaron sus carreras también ascendió en ese período, en un 58%
LAS ENFERMEDADES CIRCULATORIAS CAUSAN EL 38% DE LAS MUERTES EN ESPAÑALas enfermedades circulatorias son responsables del 38 por ciento de las muertes en España, a pesar de que en los últimos años ha diminuido este índice de mortalidad, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística