Búsqueda

  • Fundación ONCE dice que la cuota de reserva de empleo para personas con discapacidad “aún es mejorable" El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, manifestó este lunes que la cuota de reserva de empleo para contratar personas con discapacidad “aún es mejorable” y abogó por que continúe la concienciación en este ámbito Noticia pública
  • Fedea señala que la recuperación de la I+D+i en España se ralentiza por la evolución negativa de su componente público La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) publicó este lunes un informe analizando la situación del sistema español de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en 2016, en el que concluye que la recuperación del sector se ralentiza por la evolución negativa de su componente público Noticia pública
  • Fundación Jesús Serra incentiva con sus premios la investigación en nutrición La Fundación Jesús Serra ha creado el ‘Premio a la Investigación’, dirigido a científicos españoles y extranjeros que desarrollen su trabajo científico en España en los campos de la nutrición, la alimentación y la salud, tanto en investigación básica y clínica como epidemiológica y tecnológica Noticia pública
  • Los microondas en la UE contaminan tanto como 6,8 millones de coches El uso del microondas sólo en la UE emite tanto dióxido de carbono (CO2) como 6,8 millones de automóviles, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), que han llevado a cabo el primer trabajo exhaustivo sobre los impactos ambientales de esos aparatos domésticos para calentar comida considerando su ciclo de vida completo, desde la fabricación hasta su desuso Noticia pública
  • El 76% de las compañías prevén contratar más empleados en 2018 El 76% de las empresas encuestadas por Hays para su ‘Guía del Mercado Laboral 2018’ asegura que piensa contratar más empleados este ejercicio, un porcentaje que ha crecido paulatinamente 13 puntos desde 2015 Noticia pública
  • Los microondas en la UE contaminan tanto como 6,8 millones de coches El uso del microondas sólo en la UE emite tanto dióxido de carbono (CO2) como 6,8 millones de automóviles, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), que han llevado a cabo el primer trabajo exhaustivo sobre los impactos ambientales de esos aparatos domésticos para calentar comida considerando su ciclo de vida completo, desde la fabricación hasta su desuso Noticia pública
  • El cambio climático expondrá a 200 millones de personas a inundaciones Los cambios en las precipitaciones debido al calentamiento global aumentarán los riesgos de inundaciones de los ríos en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, partes de la India y África, Indonesia y Europa central, donde cerca de 200 millones de personas más podrían quedarse expuestas a crecidas fluviales graves en 2040 si no se ponen en marcha medidas de adaptación al cambio climático Noticia pública
  • Más del 80% del planeta vive a menos de una hora de una ciudad Unos 5.880 millones de personas (más del 80% de la población mundial) residen dentro de una hora de una ciudad, pero hay una enorme disparidad geográfica porque eso ocurre en el 90% de los habitantes en países ricos, concentrados en Europa y América del Norte, y en poco más del 50% en las naciones pobres, concentradas en África subsahariana Noticia pública
  • El cambio climático expondrá a millones de personas a inundaciones de ríos Los cambios en las precipitaciones debido al calentamiento global aumentarán los riesgos de inundaciones de los ríos en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, partes de la India y África, Indonesia y Europa central, donde millones de personas podrían quedarse expuestas a crecidas fluviales graves si no se ponen en marcha medidas de adaptación al cambio climático Noticia pública
  • Las familias españolas prefieren la “titulitis” para sus hijos y desprecian la FP Las familias españolas siguen “instaladas en la titulitis” universitaria y desprecian la Formación Profesional (FP), opción que sólo defienden para sus hijos el 10% de los padres, pese a que este itinerario formativo es, precisamente, el que más está demandando y absorbe el mercado laboral Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo ha tramitado este año 24.750 quejas, un 50,2% más que en 2016 El Defensor del Pueblo ha tramitado este año 24.750 quejas de ciudadanos particulares y organizaciones, lo que supone un 50,23% más que en 2016 (16.485) Noticia pública
  • Fundación ONCE impulsa el talento de 750 jóvenes universitarios con discapacidad Fundación ONCE ha impulsado en los últimos cuatro años el talento de un total de 750 universitarios con discapacidad, gracias a los programas liderados por la entidad en colaboración con distintas organizaciones y el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE) Noticia pública
  • La fotosíntesis de las plantas surgió hace 1.250 millones de años El proceso por el que las plantas transforman la energía solar en energía química para alimentarse, conocido como fotosíntesis, se estableció hace unos 1.250 millones de años, con lo que el periodo denominado ‘Boring Billion’ (‘aburrido mil millones’ sería su traducción literal) no fue tan anodino en la Tierra Noticia pública
  • La rentabilidad de las pyme repunta en 2016 independientemente de su tamaño El Colegio de Registradores de la Propiedad señaló este lunes en un comunicado que, en 2016, destacó la continuidad, aunque con menos intensidad, de la recuperación empresarial iniciada en 2013, en lo referente a la rentabilidad financiera (beneficios de los accionistas), abarcando todos los segmentos de pyme Noticia pública
  • Finaliza el plazo para optar a una de las 300 becas ofertadas por Fundación ONCE y la CRUE para alumnos con discapacidad Mañana, viernes, finaliza el periodo de inscripción en el programa de becas para estudiantes con discapacidad ofertado por Fundación ONCE y CRUE Universidades Españolas, con el fin de promover una primera experiencia laboral y mejorar la empleabilidad y la carrera profesional de este colectivo Noticia pública
  • Los tratantes de mujeres ganan 50.000 euros al año con cada víctima Las redes de trata de mujeres ingresan una media de 50.000 euros al año por cada víctima a la que explotan sexualmente, según han revelado investigadores españoles que, junto a otros académicos europeos, elevarán el próximo mes un informe a la Comisión Europea sobre los flujos económicos y financieros de esta práctica ilegal Noticia pública
  • El Ministerio prepara un nuevo decreto de FP Dual El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, anunció este martes que el Ministerio trabaja en el proyecto del Real Decreto de FP Dual, que establecerá las bases de esta modalidad de FP en el sistema educativo, para dar "respuesta a muchas de las demandas realizadas por empresas y centros educativos" Noticia pública
  • 572 millones de personas hablan español en el mundo, y llegarán a 754 millones a mediados de siglo Un total de 572 millones de personas en el mundo hablan español, la segunda lengua materna por número de usuarios tras el chino mandarín (950 millones), según el anuario 'El español en el mundo 2017', del Instituto Cervantes Noticia pública
  • Cambios climáticos hicieron migrar a millones de alemanes a Norteamérica en el siglo XIX El clima variable fue uno de los motivos de que más de cinco millones de alemanes emigraran a América del Norte en el siglo XIX, en el que no sólo había pobreza, guerra y revoluciones, sino que abarcó el final del periodo frío conocido como la Pequeña Edad de Hielo y registró avances en glaciares de los Alpes, inviernos fríos y veranos frescos, y episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones Noticia pública
  • Nace SOS Sequía, una plataforma ciudadana para concienciar sobre la falta de agua Javier Martín-Vide, climatólogo, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona y director del Instituto de Investigación del Agua, y José Luis Gallego, naturalista y divulgador ambiental, han puesto en marcha SOS Sequía ('www.sossequia.com'), una plataforma ciudadana con el fin de compartir conocimientos, experiencias personales, datos locales e imágenes para generar conciencia sobre la falta de agua que afecta a España Noticia pública
  • Discapacidad. Luchar contra las barreras y no poner el foco en las limitaciones de las personas, clave para lograr una educación inclusiva María José Alonso, coordinadora del Área Jurídica de la Fundación Iberoamericana Down 21, afirmó este jueves que la clave para lograr un verdadero modelo de educación inclusiva que cumpla la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad es “analizar y luchar contra las barreras existentes y dejar de centrar la atención en las limitaciones del alumnado con discapacidad” Noticia pública
  • Más de 7.000 estudiantes españoles estudiaron en Estados Unidos el curso pasado El número de estudiantes españoles que decide cursar sus estudios en Estados Unidos sigue creciendo, de forma que un total de 7.164 españoles optaron por estudiar en este país durante el curso 2016/2017, según el informe Open Doors 2017 Noticia pública
  • España puede ahorrar 16.000 millones con mejor dieta, más deporte y menos alcohol España podría ahorrar alrededor de 16.000 millones de euros si mejorara sus hábitos en cuanto a dieta, deporte y consumo de alcohol y tabaco, según una investigación realizada por académicos de la Universidad de Gran Canaria, que han analizado los costes de tres enfermedades provocadas en buena parte por el estilo de vida Noticia pública
  • El III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades de Murcia, protagonista del cupón de la ONCE El III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades de Murcia protagonizará el cupón de la ONCE del domingo 12 de noviembre, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España este congreso, que se celebra del 8 al 12 de noviembre Noticia pública
  • Comunidad Valenciana. Inserta Empleo participa en el XII Fòrum d'Ocupació de la Universitat de València Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de personas con discapacidad ha sido protagonista en el XII Fòrum d’Ocupació de la Universitat de València con un stand informativo al que se han acerado numerosos estudiantes y algunas empresas allí representadas para informarse sobre los servicios de Inserta Empleo Noticia pública