Búsqueda

  • La Unesco conmemora mañana en París el 70º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) conmemorará mañana, martes, en París el 70º aniversario de la liberación del campo alemán nazi de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia) Noticia pública
  • El Gobierno aprueba negociar que Morón se convierta en base permanente de EEUU en sus misiones en África El Consejo de Ministros aprobó este viernes el inicio de las negociaciones con EEUU con el fin de acomodar el despliegue de “manera permanente” en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) de una fuerza militar de respuesta para responder a crisis que afecten al país estadounidense en África Noticia pública
  • La Unesco conmemora el 70º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) conmemorará el próximo martes el 70º aniversario de la liberación del campo alemán nazi de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia) Noticia pública
  • Yihadismo. La OMT afirma que los atentados de París no afectarán “para nada” al turismo en Europa El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, descartó este lunes en el Fórum Europa que los atentados terroristas registrados en París la semana pasada vayan a afectar al turismo en Europa, si bien conllevará “cambios” y “restricciones” a la libertad de movimiento Noticia pública
  • España comienza su andadura como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas España comienza este jueves su periodo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones para el bienio 2015-2016, después de conseguir el pasado mes de octubre su elección junto con Nueva Zelanda Noticia pública
  • Los obispos dicen que el 2015 será "pleno" si el Papa visita España El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, aseguró en una entrevista en la Cope que el 2015 será “pleno” si finalmente se produce la visita del Papa a España con motivo de la celebración del V centenario del nacimiento de Santa teresa de Jesús, en el marco del Año Teresiano Noticia pública
  • Los obispos dicen que el 2015 será "pleno" si el Papa visita España El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, aseguró este miércoles que el 2015 será “pleno” si finalmente se produce la visita del Papa a España con motivo de la celebración del V centenario del nacimiento de Santa teresa de Jesús, en el marco del Año Teresiano Noticia pública
  • España comienza mañana su andadura como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas España comienza este jueves su periodo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones para el bienio 2015-2016, después de conseguir el pasado mes de octubre su elección junto con Nueva Zelanda Noticia pública
  • Ébola. Dada de alta la cooperante de MSF repatriada ante el riesgo de haberse contagiado en Mali La cooperante española de Médicos Sin Fronteras repatriada desde Mali el 21 de noviembre por riesgo de haber contraído el Ébola recibió este jueves el alta en el hospital la Paz-Carlos III de Madrid, tras haber cumplido 21 días sin desarrollar la enfermedad Noticia pública
  • Ampliación Ultras. Cardenal: “Nuestro fútbol no es de los más peligrosos del mundo” El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, afirmó este martes que el fútbol español no es “de los más peligrosos del mundo”, pese a lo cual el Gobierno está decidido a erradicar la violencia asociada a este deporte, ya sea física o mediante cánticos “rechazables y sancionables” que se escuchan en los estadios Noticia pública
  • Ultras. Cardenal dice que las medidas antiviolencia marcan “un camino sin vuelta atrás” El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, afirmó este martes que el objetivo marcado por el Gobierno, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de erradicar la violencia en este deporte “es un camino sin retorno y sin vuelta atrás” Noticia pública
  • La ONU apunta que 2015 será “el año más importante” para el futuro del planeta desde la II Guerra Mundial 2015 se convertirá en “el año más importante” para el futuro del mundo desde que se fundó Naciones Unidas, en 1945 tras la II Guerra Mundial, porque entonces concluirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se aprobarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible para “erradicar la pobreza, lograr la prosperidad compartida y la paz y proteger el planeta sin dejar a nadie atrás” Noticia pública
  • La ONU afirma que 2015 será “el año más importante” para el futuro del planeta desde la II Guerra Mundial El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró este jueves que 2015 se convertirá en “el año más importante” para el futuro del mundo desde que se fundó Naciones Unidas, en 1945 tras la II Guerra Mundial, porque entonces concluirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se aprobarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible para “erradicar la pobreza, lograr la prosperidad compartida y la paz y proteger el planeta sin dejar a nadie atrás” Noticia pública
  • Los Reyes premian a Simeone, Gómez Noya y Carbonell, que sacan la tarjeta roja a la violencia en el deporte Los reyes de España presidieron este jueves la entrega de los Premios Nacionales del Deporte correspondientes a 2013 en el Palacio Real de El Pardo (Madrid), donde varios de los galardonados hicieron un llamamiento a la erradicación de la violencia en el deporte, después de que un aficionado del Deportivo de La Coruña falleciera el pasado domingo en una reyerta entre ultras de este club y del Atlético de Madrid en las proximidades del Estadio Vicente Calderón Noticia pública
  • Ébola. La OMS declara a España libre de ébola La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy a España país "libre de ébola", según informó en un comunicado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • La esclavitud afecta a más de 18 millones de personas en el mundo, según la ONU Más de 18 millones de personas en todo el mundo viven bajo alguna de las formas modernas de esclavitud, como el trabajo infantil, la trata de mujeres, la prostitución, el matrimonio forzoso o la servidumbre laboral Noticia pública
  • La Universidad Autónoma de Madrid celebra desde hoy la XI Semana de la Solidaridad La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebra desde hoy hasta el viernes la XI Edición de la Semana de la Solidaridad, organizada por la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación con el objetivo de impulsar el debate sobre la implicación social de la Universidad y su compromiso solidario Noticia pública
  • La Universidad Autónoma de Madrid celebra la XI Semana de la Solidaridad La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará desde mañana hasta el viernes la XI Edición de la Semana de la Solidaridad, organizada por la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación con el objetivo de impulsar el debate sobre la implicación social de la Universidad y su compromiso solidario Noticia pública
  • REPORTAJE Del ébola y otros virus que nos acechan El último brote de ébola, “la más grave emergencia aguda de salud pública de los tiempos modernos”, según la Organización Mundial de la Salud, se ha cobrado cerca de 5.000 vidas en siete países, y sigue causando estragos. Pero no es la única enfermedad emergente que nos amenaza: en estos momentos circulan por el planeta, entre otros, el virus del 'chikungunya'; los de la gripe aviar H5N1 y H7N9 y el MERS-CoV, más conocido como “el coronavirus saudí” Noticia pública
  • Aumentan un 36% los niños prematuros en 18 años Alrededor de 29.000 bebés nacen cada año de forma prematura en España, donde esta situación ha aumentado un 36% desde 1996, tal y como se puso este sábado de manifiesto en el acto organizado por la Asociación de Padres de Niños Prematuros (Aprem) para celebrar el Día Mundial de la Prematuridad, que se conmemora este lunes, 17 de noviembre Noticia pública
  • Uno de cada trece nacimientos en España es prematuro Uno de cada trece nacimientos que se producen en España es prematuro, según informó la Asociación de Padres de Niños Prematuros (Aprem) con motivo de la celebración el próximo lunes del Día Mundial del Bebé Prematuro Noticia pública
  • (REPORTAJE) El 11 del 11 a las 11. La cuenta atrás En 1918, el día 11, del mes 11, a las 11 de la mañana, se puso fin a las batallas de la Primera Guerra Mundial. Eran las cinco y diez de la madrugada cuando la delegación alemana firmó el armisticio con unas condiciones draconianas, pero sus delegados tenían órdenes precisas: había que firmar y acabar cuanto antes. Así que se firmó. ¿Por qué? ¿Qué había sucedido aquel último año de la guerra? ¿Y aquel último día? Noticia pública
  • La mexicana Sanjuana Martínez, "Periodista del año 2014" La mexicana Sanjuana Martínez, colaboradora del diario 'La Jornada', de Ciudad de México, ha sido reconocida como"Periodista del Año 2014", dentro de los Premios a la Libertad de Prensa que concede anualmente Reporteros sin Fronteras (RsF) en colaboración con el canal francés TV5 Monde Noticia pública
  • Ébola. España continúa en alerta al menos hasta el 2 de diciembre, pese al alta de Teresa Romero La auxiliar de enfermería Teresa Romero recibió este miércoles el alta hospitalaria tras haber superado la enfermedad del ébola, pero la emergencia de salud pública por este virus en España continuará al menos hasta el próximo 2 de diciembre, día en el que presumiblemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare al país libre del brote originado en África occidental Noticia pública
  • España y Japón estrechan lazos militares El ministro de Defensa, Pedro Morenés, realiza hoy su primer viaje oficial a Japón con el objetivo de estrechar lazos con el país asiático y profundizar en las relaciones en materia de Defensa entre ambas naciones Noticia pública