EducaciónLa X Semana de la Educación se enfocará en las matemáticas y las StemLas instalaciones de Ifema, en Madrid, acogerán del 26 al 30 de marzo la X edición de la Semana de la Educación que, en esta ocasión, tendrá como eje temático 'Multiplica tu futuro con las Matemáticas y las vocaciones STEM' (siglas en inglés que se refieren a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas)
InvestigaciónDescritos dos nuevos falsos escorpiones en ámbar de hace unos 101 millones de añosEl Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) describieron fósiles excepcionalmente preservados de pseudoescorpiones o falsos escorpiones, arácnidos diminutos parecidos a los escorpiones pero que carecen de cola y aguijón, de alrededor de un milímetro de longitud y que vivieron en España hace más de 100 millones de años, en el Cretácico inferior
DiscapacidadConvocado el IV Premio de Investigación Generosidad 2025 de la Fundación Cermi MujeresEl Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad, impulsado por la Fundación Cermi Mujeres (FCM) con el objetivo de analizar las principales cuestiones que nutren el debate feminista contemporáneo, abrió este viernes la convocatoria del IV Premio de Investigación Generosidad
DiscapacidadEl semanario digital 'Derecho de la Discapacidad' llega a su número 100El semanal digital ‘Derecho de la Discapacidad’, que elabora la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD), llega este viernes a su número 100. Cada siete días esta publicación ofrece las informaciones, opiniones, documentos y eventos más destacados sobre esta nueva disciplina de las ciencias jurídicas
SaludUno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infecciónAlrededor de uno de cada seis tumores en el mundo se encuentra asociado de manera probable o probada a una infección, según concluye el documento de opinión ‘Visión general de las relaciones virus y cáncer’ en el que se recoge un análisis de la relación virus-cáncer, realizado por la Fundación de Ciencias de la Salud y liderado por el patrono de la fundación, Emilio Bouza
UniversidadesLos estudiantes pagan 5,26 euros menos por crédito en las universidades públicas que hace una décadaEl precio medio de las titulaciones de grado en las universidades públicas españolas en el curso 2024-25 es el más bajo de la serie histórica, un 25,5% menos que en 2014-15. En el curso actual, el precio medio de las titulaciones de grado en primera matrícula ha experimentado un descenso de 5,26 euros con respecto a hace una década
TecnologíaLa Comunidad de Madrid participa en el foro tecnológico internacional ‘Science for Industry’ 2025El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, clausuró este jueves el foro ‘Science for Industry’ (S4i) 2025, que organizan la Universidad Autónoma de Madrid y BeAble, con el objetivo de potenciar la innovación y la transferencia de tecnología desde los organismos generadores de conocimiento al sector industrial
Medio ambienteLos antiguos griegos empezaron a contaminar con plomo hace 5.200 añosLos seres humanos comenzaron a contaminar el medio ambiente con plomo hace unos 5.200 años durante la antigua Grecia gracias a núcleos analizados de sedimentos del fondo marino y de regiones costeras que rodean el mar Ego
CienciaMorant asegura que los cambios en el CNIO servirán para que el centro supere la "crisis” y beneficiarán a la cienciaLa ministra de Ciencia, innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró este jueves que los ceses de la directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Maria Blasco, y el director gerente, Juan Arroyo, son decisiones tomadas para que el centro pueda “superar esta crisis” institucional en la que está inmerso
EnfermerasLas enfermeras se suben al escenario para poner en valor la investigación en saludEl teatro Reina Victoria de Madrid, con la colaboración del Instituto de Investigación Enfermera (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE) y la productora Pentación en Acción, albergará el 11 de febrero ‘Ciencia Enfermera a Escena’, un espectáculo teatral gratuito que combina investigación y enfermería
InvestigaciónInvestigadores logran reconectar la medula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafenoUn equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), en estrecha colaboración con investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno
InvestigaciónCiencia destina casi 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en EspañaEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), destinará 41,9 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores, nacionales y extranjeros, en instituciones del sistema español de I+D+I, tal y como recoge la propuesta de resolución provisional de la convocatoria ‘Consolidación Investigadora 2024’, publicada este jueves
BiodiversidadDos tercios de las especies del planeta pierden diversidad genéticaCerca de dos tercios de las especies de animales, plantas y hongos que viven en la Tierra están perdiendo diversidad genética, aunque los esfuerzos de conservación ayudan a salvaguardarlas cuando se llevan a cabo
CienciaUn sistema para producir maíz todo el año dio paso a la Revolución Neolítica en la AmazoniaUna sociedad precolombina de la Amazonia desarrolló un sofisticado sistema de ingeniería agrícola que le permitió producir maíz durante todo el año como antesala a la Revolución Neolítica en ese lugar del planeta, entendida como el proceso hacia una economía basada en la producción de granos
CienciaEl Patronato del CNIO cesa a su directora científica y al gerente del centroEl Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), reunido de forma extraordinaria y tras evaluar la situación del centro y las polémicas sucedidas en las últimas semanas, decidió, por unanimidad, cesar de sus funciones tanto a su directora científica, María Blasco, como al director gerente del centro, Juan Arroyo
AcosoFundación ONCE y la Cátedra ‘Fundación Sanitas’ de Estudios sobre Deporte Inclusivo, juntas contra el acoso escolarFundación ONCE y la Cátedra ‘Fundación Sanitas’ de Estudios sobre Deporte Inclusivo, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, firmaron este miércoles un convenio de colaboración para contribuir a la prevención del acoso escolar mediante la puesta en marcha de un programa educativo basado en la actividad física y la expresión de las emociones
InfanciaInvestigadores concluyen que nadar y caminar contribuyen al desarrollo del lenguaje infantilNadar durante tres minutos después de trabajar el vocabulario y combinar la narración de un cuento con movimientos corporales han demostrado mejoras inmediatas de los trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL), que afectan aproximadamente al 7% de los niños en edad escolar, según investigaciones internacionales
Salud y tecnologíaLa Real Academia de Ingeniería y la Fundación Ramón Areces analizan el presente y futuro "de la tecnología para la salud’“La tecnología puede empoderar a los pacientes y hacerlos participar de forma activa en sus decisiones de salud, en la gestión de su terapia y de sus tratamientos. La tecnología contribuirá a la terapia personalizada y adaptativa”, según las conclusiones a la que han llegado los expertos reunidos en la Fundación Ramón Areces en la jornada ‘Presente y futuro de la tecnología para la salud’, organizada con la Real Academia de Ingeniería
BiodiversidadDescubren una especie de dragón del fango a 6.000 metros de profundidad en el polo surUn equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descrito una nueva especie de kinorrinco o dragón del fango en la Fosa de las Orcadas del sur (océano Antártico) y a una profundidad de unos 6.000 metros
InvestigaciónLa leche de cabra fermentada contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierroLa leche de cabra fermentada en forma de yogur contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierro, que es la más común, según concluye un estudio sobre los efectos del consumo de una dieta basada en esta leche y la existencia de anemia ferropénica, realizado por un grupo de investigadores liderado por las científicas de Fisiología, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inyta) y del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada (UGR) Ana Soriano Lerma y Mª Inmaculada López Aliaga
PeriodismoMaldita.es lanza una agencia con contenidos gratuitos para periodistas y mediosLa Fundación Maldita.es anunció este miércoles el lanzamiento de una la Agencia de Contenidos de Maldita.es (ACM), un servicio gratuito en español destinado a periodistas y medios de comunicación para combatir la desinformación y ampliar el alcance de la información verificada