El calentamiento global será más mortal en los barrios pobres de ÁfricaEl calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas
El cambio climático será más mortal en los barrios pobres de ÁfricaEl calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas
Más de la mitad del trabajo infantil está en países con ingresos mediosAlrededor del 55% del trabajo infantil se concentra en países con ingresos medios, lo que rompe con la idea de que este fenómeno sólo se da en los Estados más pobres, según los datos publicados hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que denuncia una “desaceleración” en la reducción de esta lacra
Los servicios sociales españoles son “beneficencia” y “caridad”, según los profesionalesLos servicios sociales españoles se sustentan, según el Consejo General del Trabajo Social, en la “beneficencia” y la “caridad”, un modelo incapaz de aportar “dignidad” a los colectivos más vulnerables. Los profesionales apuestan por dar la vuelta al sistema de protección social y denuncian que su papel se ha reducido al de “meros gestores de recursos”
La ONU lanza un plan para liberar al mundo de la rabia en 2030Varias agencias de la ONU y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC, por sus siglas en inglés) anunciaron este jueves el inicio de la más ambiciosa iniciativa global puesta en marcha hasta ahora para poner fin en 2030 a las muertes de seres humanos por la rabia transmitida por perros
El Gobierno crea un órgano supraministerial sobre los Objetivos de Desarrollo SostenibleEl Gobierno español ha aprobado recientemente la puesta en marcha de un mecanismo supraministerial adscrito a la Comisión Económica Delegada de Presidencia para impulsar el avance de la implantación de la Agenda 2030, que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados hace dos años por la Asamblea General de la ONU para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático
Oxfam, Unicef y WWF ponen deberes contra la pobreza al Gobierno y al ParlamentoOxfam Intermón, Unicef Comité Español y WWF España lamentaron este jueves que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de la ONU hace dos años para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta 2030, son una asignatura pendiente en España, por lo que reclamaron que el Gobierno lidere su aplicación y el Parlamento responda de su cumplimiento y de la rendición de cuentas
Alianza por la Solidaridad pide “abortos seguros” frente a las 47.000 muertes por esta prácticaLa ONG Alianza por la Solidaridad pidió este miércoles que se garanticen los “abortos seguros” en los países en vías de desarrollo ante las alrededor de 47.000 muertes que se registran cada año, y es que en los países pobres se concentra la mayor tasa de mortalidad entre las mujeres que practican una interrupción del embarazo
(VÍDEO)Un obispo de Venezuela denuncia el "genocidio" de Maduro contra su puebloEl obispo de Venezuela Jaime José Villarroel Rodríguez considera que el Gobierno de Nicolás Maduro está cometiendo "un genocidio a su propia gente" al reprimir las manifestaciones civiles "con violencia" de las fuerzas policiales, que han causado miles de muertos, y al negarse a abrir "un canal humanitario" de ayuda internacional para paliar la falta de alimentos y medicinas del país
La tasa de niños sin escolarizar apenas mejora un punto en 10 añosEl porcentaje de niños de entre 6 y 15 años que no van a la escuela apenas ha descendido algo más de un punto en la última década, al pasar del 12,8% de 2007 (135 millones) al 11,5% actual (123 millones de menores sin escolarizar)
La tasa de niños sin escolarizar apenas mejora un punto en 10 añosEl porcentaje de niños de entre 6 y 15 años que no van a la escuela apenas ha descendido algo más de un punto en la última década, al pasar del 12,8% de 2007 (135 millones) al 11,5% actual (123 millones de menores sin escolarizar)