LA CEAPA RECHAZA LAS VACACIONES ESCOLARES DE LOS VIERNES POR LA TARDELa Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) ha valorado negativamente la propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia de considerar no lectivas las tardes de los viernes en la enseñanza primaria para el próximo curso esolar
X ANIVERSARIO UE. ARIAS SALGADO: "HEMOS SACRIFICADO NUESTROS SECTORES MAS COMPETITIVOS POR UNOS FONDOS QUE SE ACABAN"El portavoz del Grupo Popular del Congreso en la Comisión Mixta para la UE, Rafael Aias Salgado, ha manifestado a Servimedia que en los diez años que lleva España integrada en la Comunidad Europea "el Gobierno ha cometido dos errores básicos: considerar el máximo de integración como algo bueno para España y no entender que es un proceso de negociación sin fin, a veces entre intereses nacionales contrapuestos"
PERTIERRA DEFIENDE QUE EL MEC HA LOGRADO LA ESCOLARIZACION TOTAL DE LOS NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS ESTE CURSOEl mnistro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, presentó hoy ante la Comisión de Educación y Cultura del Congreso el informe anual de aplicación de la LOGSE, en el que defendió que las actuaciones emprendidas por el MEC "han sido fruto del diálogo y la reflexión" con todos los sectores educativos
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA PAGA AL SISTEMA FINANCIERO MAS DE LA MITAD DE SUS RESULTADOS BRUTOSLa industria española tuvo que abonar en pagos por los préstamos solicitados más de la mitad de sus resultados brutos, en seis de los ejercicios comprendidos entre 1982 y 1992, según un estudio realizado por la Comisión Europea sobre "La situación finaciera de las empresas industriales", al que tuvo acceso Servimedia
PARO TOTAL EN LOS COLEGIOS DE ISLA CRISTINA POR EL CLIMA DE VIOLENCIALos aproximadamente 2.500 alumnos de Primaria y Secundaria de los siete colegios de la lcalidad onubenses de Isla Cristina secundan hoy una jornada de paro en protesta por el clima de inseguridad ciudadana que se vive en el entorno de algunos centros docentes, en los que últimamente han sido agredidos física y verbalmente un profesor y un conserje
ECONOMIA AFIRMA QUE EL RITMO DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA SUPERA AL DE 1989El Ministeri de Economía considera que el aumento de la producción industrial en un 13,9 por ciento el pasado mes de enero muestra el "mantenimiento de un elevado dinamismo" en el sector secundario, ya que es un ritmo de crecimiento superior incluso al de 1989
UNA ASIGNATURA DE CULTURA DE EXTREMADURA SERA OBLIGATORIA EN LA ENSEÑANZA DE LA REGIONUna asignatura de carácter experimental, pero obligatoria, llamada "Cultura Extremeña" se impartirá a partir del próximo curso en la enseñanzas primaria y secundaria de Extremadura. El teario de la asignatura está compuesto por 16 temas relacionados con la geografía, la historia, y las costumbres, según informó Julio José Ordóñez, director general de Promoción Educativa de la Junta de Extremadura
ELECCIONES. `ESPAÑA EN POSITIVO', LEMA DE LA CONFERENCIA DE LOS SOCIALISTAS"Espña en positivo" es el lema elegido por los socialistas para la conferencia política que van a celebrar este fin de semana, a la que acudirán cerca de 500 compromisarios y que será clausurada por Felipe González el domingo, a las 12.00 horas
(Bolsa y mercados)EUFORIA EN LOS MERCADOS ANTE LOS DATOS DE PRDUCCION INDUSTRIAL EN EEUULos mercados han roto las expectativas. En milésimas de segundo, tras conocerse la caída de un 0,5 por ciento de los precios a la producción industrial (PPI) en Estados Unidos en septiembre, los mercados se han convertido en un frenesí de compras. Se esperaba un crecimiento del 0,2 por ciento del PPI en el mercado
(Bolsa y mercados) PROSIGUE LA REACCION CON ESCASO NEGOCIODespués de unos primeros titubeos bajistas en los mercados españoles, la apertura al alza de Wall Street ha animado las compras sobre tod en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico
(Bolsa y mercados) LA SUBIDA DE LA DEUDA ARRASTRA A LA BOLSAEl mantenimiento inicial de los tipos de interés en Estados Unidos ha provocado en todos los mercados europeos un lento regreso de los comradores hacia los mercados de renta fija y las bolsas, mientras que el dólar volvía a sufrir síntomas de debilidad
(Bolsa y mercados)SUBEN EL DOLAR Y LA BOLSALa recuperación registrada por el dólar en los mercados europeos ha dado tranquilidad a los de deuda e incluso los bolsistas se han intentado sacudir la resaca bajista de las últimas sesiones
MAS DE 1.200.000 EDIFICIOS DE VIVIENDAS NECESITAN REHABILITACION, SEGUN LOS APAREJADORES Y ARQUITECTOSAl menos 1.200.638 edificios destinados a viviendas en nuestro país necesitan ser rehabilitados, según un estudio difundido hoy por el Consejo General de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España. De ellos, 46.388 están en estado ruinoso, 274.618 en mal estado y los 879.632 restantes presentan alguna deficiencia. Estos datos, según los aparejadores y arquitectos, ponen de manifiesto que "el 16 por ciento de los edificios en los que vivimos no se encuentran en buen estado de conservación"
LA REGULACION DE EMPLEO DISMINUYO UN 42,5 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOUn total de 88.731 trabajadores resultaron afectados por los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 42,5 por ciento respeco al mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
LA REGULACION DE EMPLEO DISMINUYO UN 42,5 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOUn total de 88.731 trabajadores resultaron afectados por los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 42,5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabaj a los que tuvo acceso Servimedia
(Bolsa y mercados) NUEVO DESPLOME DE LA DEUDA PUBLICA Y DE LAS BOLSASLas pérdidas se acumularon hoy en los mercados de deuda pública, sometidos a una cadena de ventas en las bolsas. Ni la rebaja de 0,05 puntos hasta el 5,15 por ciento de los tipos de interés de los repos alemanes, ni las llamadas a la tranquilidad de los distintos miembros del Bundesbnk sirvieron para nada en los mercados
32.501 TRABAJADORES REGULADOS EN ENERO, UN 18,4% MENOS QUE EN 1993Un total de 32.501 trabajadores resultaron afectados por expedientes de regulación de empleo el pasado mes de enero, lo que supone un descenso del 18,4 por ciento respecto al mismo periodo de 1993, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia