IRPFAmpliaciónLa Agencia Tributaria espera devolver 10.468 millones de euros en la Campaña del IRPF 2018, un 4,5% másLa Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) estima que devolverá un total de 10.468 millones de euros en la Campaña de la Renta 2018, que comienza este martes al abrirse el plazo para la presentación de declaraciones. Esta cantidad supone un 4,5% más a devolver respecto a los 10.014 millones de la campaña 2017
Medio ambienteLas plantas menos abundantes mantienen la fertilidad de los lugares áridosLas especies vegetales poco abundantes son claves para mantener la fertilidad y la productividad de los ecosistemas áridos y semiáridos de todo el mundo, según un estudio realizado por un equipo hispano-francés con participación de investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
BiodiversidadEl cambio climático reduce los micronutrientes del suelo esenciales para la vidaEl aumento de la aridez del suelo como consecuencia del cambio climático provoca una disminución de la disponibilidad biológica de micronutrientes esenciales para la vida (como el hierro, zinc, manganeso y cobre) en los suelos áridos del planeta
Medio ambienteEl cambio climático amenaza la supervivencia de los delfinesEl calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza)
Detenida en Cuenca una mujer que se encontraba fugada de la justicia por la sustracción de su hijo de 11 añosLa Policía Nacional ha detenido a una mujer por un presunto delito de sustracción de menores. Se encontraba fugada de la justicia desde septiembre del año pasado por incumplir una sentencia judicial que otorgaba la custodia del menor al padre. Durante la operación se consiguió localizar al niño, sin escolarizar y sin contacto con el exterior, en una finca de un paraje de la provincia de Cuenca
InvestigaciónPolíticos y científicos piden dedicar el 2% del PIB a la investigaciónLa Confederación de Sociedades Científicas de España, (Cosce), la Federación de Asociaciones Científicas Médicas de España (Facme), el CSIC y la Crue, así como portavoces del Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos y ERC pidieron ete lunes un Pacto de Estado por la Ciencia y que los prespuestos dediquen el 2% del PIB a la investigación
'Gürtel'El juez De la Mata cita a cuatro testigos de la contratación de Orange Market dentro de la pieza 'Gürtel Valencia'El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado para el 2 de abril a cuatro nuevos testigos de la presunta contratación irregular de Orange Market para el montaje del estand institucional de distintos departamentos de la Generalitat Valenciana en Fitur 2009, dentro de la pieza de la 'Gürtel' que investiga la trama valenciana de la red y en la que está imputado el expresidente autonómico Francisco Camps
InfanciaCristina Garmendia, Federico Mayor Zaragoza y Josep Piqué, miembros del nuevo Consejo Asesor de UnicefLa exministra, investigadora y empresaria Cristina Garmendia; el exministro Josep Piqué; el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza; el director del Programa Mundial de Malaria de la OMS, Pedro Alonso; la exministra Mercedes Cabrera, y la periodista Rosa María Calaf, entre otros, han sido nombrados miembros del nuevo Consejo Asesor de Unicef por un periodo de tres años, según informó este lunes la ONG
CienciaEl cambio climático cambiará bosques tropicales por los huracanes atlánticosLas grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera
Medio ambienteLos lagos verdes elevarán hasta un 90% las emisiones de metano en un sigloLa eutrofización de los lagos, que hace que estos ecosistemas se vuelvan verdes por la abundancia de algas fitoplanctónicas, contribuye al cambio climático al aumentar hasta en un 90% las emisiones de metano en la atmósfera para el próximo siglo
Medio ambienteEl frío favorece la diversidad microbiana en la piel de anfibiosEl clima es un determinante crucial de la diversidad microbiana en la piel de los anfibios porque los ambientes con temperaturas más frías y variables producen comunidades bacterianas más ricas que en zonas más cálidas y estables
ClimaEl calentamiento del Ártico aumenta la sequía en zonas templadas del planetaTemperaturas más cálidas en el Ártico debilitan la diferencia térmica entre los trópicos y los polos, lo que genera menos precipitaciones, ciclones más débiles y un flujo de viento del oeste más débil en las latitudes medias o templadas del planeta, de manera que se prolongan las sequías en esas zonas
Medio ambienteEl 95% de los chimpancés de África occidental vive fuera de áreas protegidasAlrededor de 52.800 chimpancés viven en ocho países de África occidental, de los cuales unos 50.000 (es decir, el 95%) estan fuera de áreas protegidas y algunos están amenazados por presiones intensas de desarrollo humano, según un censo realizado por un equipo internacional de 41 investigadores, entre ellos la española Liliana Pacheco, que trabaja para el Instituto Jane Goodall en la Reserva Natural Comunitaria de Dindefelo (Senegal)
NuclearesEl BOE publica los nuevos nombramientos en el CSNEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado el nombramiento del nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), José María Serena, además del de los consejeros Francisco Castejón, Pilar Lucio y Elvira Romera
CienciaLas bacterias hacen ‘puente aéreo’ de miles de kilómetros en todo el mundoLas bacterias tienen la capacidad de poder viajar miles de kilómetros por el aire en todo el mundo en lugar de hacerlo con personas y animales, un ‘puente aéreo’ que podría arrojar luz sobre cómo las bacterias dañinas comparten genes de resistencia a los antibióticos
Cuatro detenidos en Tenerife por falsificación de billetesAgentes de la Policía Nacional han desmantelado en la isla de Tenerife una imprenta clandestina que falsificaba euros de forma artesanal y que, a juicio de los investigadores, es la más activa que actualmente operaba en España. En la operación han sido detenidas cuatro personas
SaludInvestigadores españoles impulsan un estudio para modificar la práctica clínica tras el infartoEl Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han iniciado el estudio ‘Reboot’ con el objetivo de demostrar si realmente es preciso mantener el tratamiento con betabloqueantes después de que un paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio tenga su contracción cardiaca poco alterada
InvestigaciónLa financiación en I+D+i en España sigue en niveles de hace 15 años, según denuncia AseicaLa financiación en I+D+i en España sigue en niveles de hace 15 años según denunció este viernes la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) en su Manifiesto por la Ciencia que subraya el “deterioro” del sistema científico español y reclama una “solución de urgencia” ante la situación que sufren los investigadores españoles
Desarticulado un clan familiar especializado en el robo de vehículos para su posterior venta en ÁfricaLa Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Mutala’, ha recuperado 57 vehículos robados principalmente en la provincia de Madrid, cuyo destino era su venta en Marruecos. Hay ocho personas detenidas, varias de ellas pertenecientes a una misma unidad familiar, a las que también se les imputan robos con fuerza en ocho farmacias de la provincia de Madrid
Medio ambienteUn hongo asesino ha extinguido unas 90 especies de anfibios en 50 añosEl hongo ‘Batrachochytrium dendrobatidis’, causante de la enfermedad de la quitridriomicosis, ha provocado el declive de 500 especies de anfibios en más de 60 países y la extinción de cerca de 90 especies de este grupo de animales en el último medio siglo en todo el mundo. Su expansión se debe fundamentalmente al comercio de especies y la globalización
SaludInvestigadores españoles identifican un gen implicado en el desarrollo de un tumor endocrino raroLas mutaciones de algunos genes implicados en el mecanismo por el que las células respiran y obtienen energía, llamado ciclo de Krebs, están relacionadas con los paragangliomas y feocromocitomas, unos tumores neuroendocrinos muy raros. En un estudio, investigadores españoles han descubierto un nuevo gen, DLST, que está implicado en este proceso